-
1540
Sebastian Muster
Alemán que realizo una compilación estadística de recursos nacionales, comprensiva de datos sobre política, amplio los campos de inferencia y la teoría estadística. [https://es.slideshare.net/JorgeAndres48/historia-de-la-estadistica-54616063) -
Jacob Bernoulli
Matemático Suizo, es considerado el indicador de la teoría de la probabilidad, introduce lo que hoy se conoce como "la primera ley de los grandes números" [https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/probabilidad-y-estadstica) -
Abraham de Moivre
Matemático Francés que efectuó estudios sobre la ley de probabilidad binomial , y formuló una aproximación para muestras grandes, considerada la primera formulación de la ley de probabilidad normal , entre 1718 a 1730. [https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/probabilidad-y-estadstica) -
Arthur Young
Agricultor ingles que publico sus resultados con ideas sorprendentemente modernas sobre el Diseño de Experimentos . Desarrolló un gran número de experimentos agrícolas en su fundo. [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
Johann Karl Friedrich Gauss
Considerado como el príncipe de las matemáticas, publica "Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae", dedicado a la estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss. [http://famososestadistas.blogspot.com/2007/11/johann-karl-friedrich-gauss.html) -
Pierre Simon Laplace
Matemático francés, profundizo en la aplicación de la probabilidad de la inferencia, la obtención de una curva de errores y la formulación de la ley de probabilidad normal entre, 1774 y 1781. [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
Simeon Denis Poisson
Matemático y físico francés, Publicó en 1837 el germen de dos elementos asociados a su nombre: La distribución de Poisson . La generalización de la ley de los grandes números de Bernoulli. [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
Jacques Quetelet
Fundador de la estadística social, demostrando que la estatura de los reclutas de un remplazo seguía una distribución normal. [https://www.ecured.cu/Adolphe_Quetelet) -
Francis Galton
una revolución en la Estadística, proporcionando una metodología empírica que sustituye a la experimentación controlada , en disciplinas donde la experimentación no es posible de aplicar. Lo hicieron separadamente Galton en la Antropología, Investigó la distribución normal bivariada . Fué pionero en el tema de la regresión lineal simple , y por la correlación . [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196P) -
Karl Pearson
Estudió las distribuciones probabilísticas asimétricas , Llegando a introducir la distribución Gama . Desarrolló el estadístico ji-cuadrado. [https://sites.google.com/site/historiadelamatematicatania/karl-pearson-aportes-a-la-estadistica) -
John Graunt
Genero interés por la psicología, biología, tecnología, geografía y estadística, investigo la distribución normal de variedad. [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
William Sealy Gosset
Quimico Ingles, trabajó como químico en la cervecería Guiness, en particular en Control Estadístico de Calidad . Publicaba sus trabajos de estadística bajo el seudónimo de Student . Desarrolló el test T , basado en la distribución de probabilidad T de Student , introducida por él. [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
Charles Spearman
Psicólogo nacido en Inglaterra, se preocupó de definir la inteligencia. Se le considera el primer psicometrista sistemático . Fué pionero en el desarrollo del método del Análisis Multivariante denominado Análisis Factorial . [https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196) -
Ronald Fisher
Biólogo, genetista y estadístico inglés, Ingresó a la estación experimental agrícola de Rotahmsted en 1919. Contribuyó a desarrollar técnicas claves para en la experimentación: La aleatorización , que constituye una protección contra la introducción de factores impredecibles. El diseño experimental en bloques, que permite el control de efectos de factores no deseados. [https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/probabilidad-y-estadstica)