-
Jan 20, 1488
Sebastián Münster
Sebastián Münster (1488-1552), sobresalió como cartógrafo, cosmógrafo y lingüista. Tambien fue profesor de la Universidad de
Basilea, cuya efigie se podía contemplar en los billetes de 100 marcos hasta la adopción
del euro, realizó una recopilación estadística de los recursos nacionales con datos sobre
organización política, instituciones sociales, comercio y fuerzas militares; toda esta información aparece en su obra "Cosmographia" (1544). -
John Graunt
John Graunt (1620-1674) fue un estadístico de origen inglés que abrió camino al desarrollo de esta ciencia. Se le considera el primer demógrafo y sus investigaciones basadas en observaciones de datos de mortalidad dieron pie a fomentar el estudio de otras ciencias.
Ocupar diversos cargos en su comunidad le dieron acceso a datos relevantes sobre la natalidad y mortalidad de la población londinense, información que utilizó para desarrollar sus observaciones. -
Jacob Bernoulli
Sus primeras contribuciones importantes fueron documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría, escritos alrededor de 1685. Jakob Bernoulli permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi, publicada en 1713 con carácter póstumo.
Sus contribuciones a la Estadística y a otros campos de la Matemática fueron tan importantes que actualmente uno de los cráteres lunares lleva su nombre. -
Abraham de Moivre
Científico importante en muchos campos de la matemática (1667-1754). En su obra "La doctrina de las suertes" (1718), expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. Estableció buena parte de los cálculos actuales, mejoró la Ley débil de los grandes números de Jakob Bernouille descubrió la relación trigonométrica, investigó en estadísticas de mortalidad y legó la Ley de Moivre. -
Arthur Young
Arthur Young Agricultor inglés, 1741-1820. Publicó sus resultados en 1771, con ideas sorprendentemente modernas sobre el Diseño de Experimentos . Desarrolló un gran número de experimentos agrícolas en su fundo. -
Pierre Simon Laplace
Pierre-Simon Laplace (1749-1827) fue un astrónomo, físico y matemático francés. Continuador de la mecánica newtoniana, descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace. Como estadístico, sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Él vio en la curva normal un instrumento excelente cuya aplicabilidad extendió a la probabilidad (Simon 1951). -
Thomas Bayes
En el siglo XVIII, el reverendo inglés Thomas Bayes formuló una versión del teorema sobre probabilidades condicionadas que hoy lleva su nombre.
La estadística tradicional permite calcular la probabilidad de una observación una vez que se da por válida cierta teoría. La estimación bayesiana opera a la inversa: dado un conjunto de observaciones, puede inferirse la plausibilidad de las hipótesis. -
Simeon Denis Poisson
Fue astrónomo, físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad, la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
Su ocupación fue estudiar la teoría de la probabilidad y el análisis complejo. Su contribución al estudio de la teoría de probabilidades se fundamenta en los resultados de Laplace. En 1837, publicó el desarrollo de una fórmula para el cálculo de la probabilidad de ocurrencia en sucesos cuando ésta es muy pequeña. -
Jacques Quetelet
Fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico.
Aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad. -
Francis Galton
Las investigaciones de Galton fueron fundamentales para la constitución de la estadística:
Inventó el uso de la línea de regresión, siendo el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media.
En las décadas de 1870 y 1880 fue pionero en el uso de la distribución normal.
Inventó la máquina Quincunx, un instrumento para demostrar la ley del error y la distribución normal.
Descubrió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión. -
Johann Karl Friedrich Gauss
Hizó numerosas aportaciones en diferentes campos como la geometría, la teoría de números, la estadística, el álgebra e incluso la astronomía.
Es más popular hoy entre el gran público tiene que ver con la estadística. Se trata de la función gaussiana, que proporciona una representación visual de la distribución normal de un grupo de datos. El gráfico resultante tiene una forma acampanada y simétrica con respecto a un parámetro determinado, de ahí el nombre de campana de Gauss. -
Karl Pearson
Karl Pearson fue un científico británico que, a partir de sus estudios e investigaciones, llegó a ser considerado como el padre de la bioestadística y de la estadística matemática. El área en la cual se destacó fue en las matemáticas, por las que sentía una gran afinidad. Se convirtió así en uno de los pilares que sostiene el estudio de la estadística. Es el padre de la Estadística Aplicada. -
Charles Spearman
Psicólogo inglés, Realizó importantes aportes a la psicología y a la estadística, desarrollando el Análisis Factorial. Propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.
Logró con el estudio de la Psicología completar su estudio de la estadística y viceversa, para él una se completaba con la otra.
Por todo esto es considerado uno de los grandes estadistas de todos los tiempos. -
William Sealy Gosset
Trabajó como químico en la famosa cervecería de Arthur Guinness en Dublín. Su ocupación era mejorar la cerveza, mediante experimentos y desarrollando medidas estadísticas. Gosset fue un autodidacta, aunque durante los años 1906 y 1907 realizó estudios en el laboratorio de uno de los padres de la Estadística moderna, Karl Pearson, con quien siempre mantuvo una excelente relación. -
Ronald Fisher
Una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por él en 1920.
En 1919 empezó a trabajar en la Rothamsted Experimental Station. Allí comenzó el estudio de una extensa colección de datos. Durante los siguientes siete años, se dedicó al estudio pionero de los principios del diseño de experimentos, elaboró sus trabajos sobre el análisis de varianza y comenzó a prestar una atención especial a las ventajas metodológicas de la computación de datos. -
Mi Nacimiento
Nací el día 8 de enero del 2001. -
Mi Bautizo
-
Brazo quebrado
-
Primer Colegio
Entro a pre-kinder. -
Amistades mas Largas
Mis dos mejores amigos de toda la vida. -
Primer Día de Colegio
El día 16 de enero del 2007, fue mi primer día de pre primaria en el Liceo Guatemala, colegio en el que estudié hasta mi graduación de la secundaria. -
Desfile del 15 de Septiembre
Participe en el desfile de bandas del día de la independencia del año 2018 como miembro de la Banda del Liceo Guatemala, siendo parte de la Escuadra de Gastadores. -
Graduación del Colegio
El día 27 de noviembre del 2018 me gradué del colegio en el que estuve toda mi vida, el Liceo Guatemala. -
Ingreso a la Universidad Rafael Landívar
Mi primer día en la Universidad estudiando la carrera de Ingeniería Industrial. -
Mi Primer Carro
Con la ayuda de mi mamá y los ahorros que tenía logramos ajustar para comprar mi primer carro.