-
1540
Sebastian Munster
realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. En el siglo XVII se aportaron indicaciones más concretas sobre los métodos de observación y análisis cuantitativo y se ampliaron los campos de la inferencia y la teoría estadística. -
Jhon Graunt
La estadística fue fundada por él, a partir de su libro “Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality”. Este libro fue el primer intento para interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social: a partir de datos numéricos escribir las cifras brutas de nacimientos y defunciones en Londres -
Abraham de Moivre
De Moivre publicó el libro de probabilidad The Doctrine of Chances y, como era calvinista, tuvo que salir de su país natal después de la revocación del Edicto de Nantes por el de Fontainebleau -
Jakob Bernoulli
Sus primeras contribuciones importantes fueron documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría, escritos alrededor de 1685. Jakob Bernoulli permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi, publicada en 1713 con carácter póstumo. -
Arthur Young
heredó un fundo, y en él comenzó a
experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Desarrolló un gran número
de experimentos, publicando sus resultados en UN libro llamado "Un Curso de Agricultura
Experimental", en 1771. Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una
importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se
encuentran hoy en pleno desarrollo, son sorprendentemente modernas -
Thomas Bayes
Bayes fue pionero en utilizar la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. -
Johann Karl Friedrich Gauss
Las principales aportaciones de Gauss a la Estadística fueron en la
teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como
consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss. -
Pierre Simon Laplace
Con la Teoría Analítica de las Probabilidades, expone los principios y las aplicaciones de lo que él llama "geometría del azar". Esta obra representa la introducción de los recursos del análisis matemático en el estudio de los fenómenos aleatorios y recopila toda una serie de memorias publicadas desde 1771. -
Jacques Quetelet
creó la Sección de Estadística de la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia en Cambridge, siendo aceptado ese mismo año como miembro de la Sociedad de Estadística de Londres. Dos años después recogería todos sus trabajos estadísticos en un publicación que tituló: Sur l'homme et le Development de ses facultés. Essai d'une physique sociale (El hombre y el desarrollo de sus medidas. Un ensayo sobre física social) y se considera como el precursor de la bioestadística, -
Simeon Denis Poisson
En su importante publicación sobre probabilidad Recherches sur la probabilité des jugements en matière criminelle et matière civile. aparece por primera vez la distribución Poisson que describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio o tiempo bajo las condiciones de que la probabilidad de ocurrencia de dicho evento es muy pequeña, pero el número de ensayos es muy grande de modo que el evento de hecho ocurre unas pocas veces. -
Francis Galton
Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido. Él fue el primero en aplicar métodos estadísticos para el estudio de las diferencias humanas y la herencia de la inteligencia, introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos sobre las comunidades humanas, que necesitaba para trabajos genealógicos y biográficos y para sus estudios antropométricos. -
Karl Pearson
fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística. -
William Sealy Gosset
Aportó, en probabilidad y estadística, la distribución t (de Student) la cual es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño. -
Ronald Fisher
El papel también fundó la genética cuantitativa moderna y usaba el método estadístico de biometría para crear las fundaciones por la genética biométrica. -
Charles Spearman
Realizó importantes aportes a la psicología y a la estadística, desarrollando el Análisis Factorial. Propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas -
Nacimiento
nacie un jueves 24 de noveimbre a las 6:20 de la tarde -
Inicio de Estudios
Entre a Pre-kinder teniendo cuatro años a laEscuela Alberto Velazquez -
Sin Rueditas
Cuando tenia 5 años aprendí a manejar la bicicleta sin rueditas -
Abanderado
al finalizar 6to grado con mis notas optaba a ser el abanderado del salón pero por mal comportamiento me negaron esa participación -
Lesión
Cuando tenia 14 años me enyesaron la pierna cuando me lesione el tobillo en un entrenamiento de futbol estando en la categoria sub 15 de comunicaciones. -
Licencia
a los 16 años obtuve mi permiso de conducir para menores -
Graduación
Me gradue de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación -
Universidad
Inicie la carrera de Igenieria en Sistemas e Informatica en la Universidad Rafael Landivar -
Votación
Por primera vez participe en una votación, cumpliendo con mis deberes ciudadanos -
Probabilidad y Estadística
En el primer ciclo 2020, me asigne a la mejor clase que he tenido