-
2000 BCE
Papiro de Ebers
El Papiro de Ebers menciona unas fiebres pestilentes (malaria, posiblemente) que azotaron a la población que vivía a los alrededores del río Nilo. Es el texto donde se hace la referencia más antigua a un padecimiento generado de manera colectiva. -
430 BCE
Plaga de Atenas
Una plaga asoló la ciudad de Atenas durante la Guerra del Peloponeso -
1546
De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione
Girolamo Fracastoro publica este libro donde describe todas las enfermedades que hasta ese momento podían identificarse como contagiosas. Además, fue el primero en identificar el concepto de enfermedad contagiosa. -
1580
Epidemiorum
Guillaume de Baillou publica este libro conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica
aparecidas en Europa entre 1570 y 1579. -
Primera referencia a la epidemiología en castellano
Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid, publica un libro donde menciona el término de epidemiología. -
Incorporación de términos
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma. -
Period: to
Nacimiento de las estadísticas sanitarias
Thomas Sydenham realizó cuidadosas descripciones clínicas de varias enfermedades (disentería, malaria, viruela, gota, sífilis y tuberculosis) que dieron origen al sistema actual de clasificación de enfermedades. -
Inicios del desarrollo de las actuales tablas de vida
John Graunt analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observados en un par de ciudades inglesas, encontrando patrones constantes en en las causas de muerte de la población, diferencias entre zonas rurales y urbanas, etc. -
Análisis de la distribución de nacimientos
John Arbuthnot demostró que la razón de nacimientos entre hombres y mujeres era siempre de 13 a 12 sin importar el lugar en el que se estudiaran. -
Etiología del escorbuto
James Lind demostró de manera experimental que un consumo deficiente de cítricos causaba esta enfermedad. -
Variolación
Daniel Bernoulli publicó un trabajo donde, a manera de conclusión, mencionaba que la variolación protegía contra la viruela y otorgaba la inmunidad de por vida. -
Primera vacuna
Edward Jenner introduce el método de vacunación. -
Fuerza de la mortalidad
William Farr crea el concepto de Fuerza de la mortalidad de un padecimiento específico, es uno de los conceptos epidemiológicos más precisos y es igual al que conocemos hoy en día: letalidad. -
Fundación de la Sociedad Epidemiológica de Londres
-
Definición de epidemiología
Major Greenwood definió a la epidemiología como "el estudio
de la enfermedad, considerada como fenómeno de
masas" -
Red de causalidad
Brian MacMahon formaliza el modelo de Red de causalidad, donde expone que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar.