-
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
Intoducción al Derecho
Tema: Conociendo a la Constitución
Maestra: Fátima Hernández Manzanilla
Alumna: Rosario Serrano Sánchez
NRC 17460 -
Estableció una monarquía limitada, el rey ya no podía hacer todo sin el consentimiento de la asamblea legislativa, instituyó la igualdad política entre peninsulares y americanos.
-
Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo en dondé se elaboró; como seguían en lucha de Independencia sólo la obedecieron en los territorios controlados por el ejército insurgente
-
Establece una forma de Estado Federal concediendo autonomía a las provincias, llamados ahora estados, pueden organizarse con su propia constitución y leyes en asuntos que no sean de interés general, forma de gobierno republicana, representativa y popular.
-
Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, centralizó las decisiones y creó el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes.
-
Inspiradas por Antonio López de Santa Anna para fortalecer la Presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la restricción del derecho de voto a la fortuna.
-
Recupera ideas de la Constitución de 1824, y la puso en vigor con reformas como: se introduce el juicio de amparo como medio de defensa de los particulares frente a violaciones por la autoridad a los derechos humanos consignados en la Constitución y establece el voto universal de todos, con los únicos requisitos de tener la mayoría de edad, que en era de 20 años, y una buena conducta.
-
Se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, habla sobre los derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo.
-
Se distinguía de las anteriores, aunque se hayan retomado algunos elemento de éstas; se encuentra la no reelección del presidente, las garantías individuales; la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; dejó de existir la figura de vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los estados de la República.
-
A partir de su entrada en vigor, han sido distintas las reformas que se le han hecho para mantenerla vigente de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México y el mundo, buscando de esta forma garantizar la inclusión de todos los ciudadanos, como la reforma hecha en 1953 que otorgó el derecho al voto a las mujeres y las múltiples reformas hechas para garantizar la libertad de voto en cargos de elección popular.