-
Primera semana de gestación
-
Fecundación
*Fecundación
-Un espermatozoide y un ovocito son haploides debido a su fusión en el núcleo.
-El óvulo se fecunda después de 7 horas. -
Cigoto (0-30 horas)
-Es una sola célula diploide formada por la unión de un óvulo y de un espermatozoide.
-Se da la fusión de los pro-núcleos haploides. -
Cigoto
-Gemelos dicigóticos
-Gemelos monocigóticos
-Gametos unidos o siameses -
Segmentación del cigoto (30-72 horas)
-División celular mitótica del cigoto: BLASTÓMEROS. -
Mórula (3-4 DÍAS)
-Cuerpo esférico que consta de 16 o más blastómeros.
-Rodeada de la zona pelúcida y tiene el mismo tamaño del cigoto original. -
Blastocisto (4-16 días)
-Cuerpo esférico lleno de líquido, con una extrema de TROFOBLASTOS y una interna de EMBRIOBLASTOS, se implantan en el endometrio -
Capas germinales primarias
-La masa de células internas forman un disco embrionario y se diferencia en las tres capas germinales primarias. -
Implantación
-EL endometrio se encuentra en la fase secretora, aproximadamente 6 días después de la fertilización, el blastocito se adhiere débilmente al endometrio mediante la IMPLANTACIÓN. -
Segunda semana de gestación
-
Desarrollo del trofoblasto
Después de 8 días de la fecundación, el trofoblasto se diferencia en 2 capas (sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto) entre el blastocito y endometrio.
Durante la implantación, el sincitiotrofoblasto secreta enzimas que ayudan a atravesar al blastocito y el revestimiento uterino mediante digestión de las células endometriales. La hormona hCG reviste el útero para que permanezca en estado secretor e impida el paso de la menstruación. -
Desarrollo del disco germinativo bilaminar
Células del macizo celular interno tiene en dos capas: el hipoblasto y el epiblasto . Las células del hipoblasto y del epiblasto forman un disco plano llamado disco germinativo bilaminar.
Aparece una pequeña cavidad dentro del epiblasto, que luego se agranda para formar la cavidad amniótica. -
Desarrollo del amnios
Se agranda la cavidad amniótica y se desarrolla desde el epiblasto una delgada membrana protectora, que forma el techo de la cavidad amniótica.
Conforme el disco embrionario crece y empieza a plegarse, el amnios lo rodea por completo creando la cavidad amniótica que luego se llenara de liquido amniótico.
Células embrionarias se evalúan por un procedimiento llamado amniocentesis. -
Desarrollo del saco vitelino
A los 8 días después de la fecundación.
Las células cilíndricas que migran forman la: Membrana exocelómica.
El saco vitelino es pequeño, se encuentra casi vacío y va disminuyendo su tamaño.
Contiene células que posteriormente formaran gametos. -
Desarrollo de los sinusoides
Se expande el sinciciotrofoblasto y se desarrollan las lagunas.
Día 12: Formación de las redes lacunares.
Capilares endometriales se dilatan: Sinusoides.
La sangre materna y las secreciones glandulares ingresan en las redes lacunares y fluyen a través de éstas. -
Desarrollo del celoma extraembrionario
Alrededor del día 12 se desarrolla el mesodermo extraembrionario. Células mesodérmicas derivan del saco vitelino y forman una capa de tejido conectivo que rodea la membrana amniótica y el saco vitelino. Se desarrollan grandes cavidades en el mesodermo extraembrionario, que se fusionan y dan lugar al celoma extraembrionarionario. -
Desarrollo de corión
Formado por la unión del mesodermo extraembrionario y las dos capas del trofoblasto.
Rodea al embrión y posteriormente al feto.
Principal porción embrionaria de la placenta.
Protección de la respuesta inmunitaria materna
Produce gonadotropina coriónica humana (hCG).
El disco embrionario bilaminar queda conectado con el trofoblasto por el pedículo de fijación. -
Tercer semana de gestación
Comienzo de un periodo de 6 semanas, se establecen las tres capas germinativas primarias y se constituye la base para el desarrollo de losórganos.
➔ Endodermo
➔ Mesodermo
➔ Ectodermo -
Gastrulación
(1) Formación de línea primitiva
(2) Formación de notocorda
(3) Membrana bucofaríngea y cloacal -
Neurulación
Inicia en la cuarta o tercera semana.
Se da origen al desarrollo del sistema nervioso.
Se produce en el ectodermo.
Se divide en:
● Inducción primaria. Crecimiento en la altura de las células
del neuro ectoblasto
● Neurulación primaria. Formación del tubo neural, a partir
de la proliferación, invaginación y separación.
● Neurulación secundaria. Da origen a los segmentos más
caudales de la médula espinal. -
Desarrollo de las somitas
17 dı́as después de la fecundación, el mesodermo adyacente
a la notocorda y el tubo neural da origen a un par de
columnas longitudinales de mesodermo paraxial.
● El mesodermo lateral al mesodermo paraxial forma pares de
masas cilı́ndricas .
● Ell mesodermo paraxial se segmenta en somitas. En la quinta
semana, ya existen 42 a 44 pares de somitas.
Cada somita se diferencia en tres regiones:
➔ miotoma
➔ dermatoma
➔ esclerotoma -
Desarrollo del celoma intraembrionario
Esta cavidad divide a la lámina del mesodermo lateral en dos capas,
mesodermo esplácnico y mesodermo somático. -
Desarrollo de las vellocidades coriónicas y la placenta
Tienen forma de dedo y están constituidos por corión.
❏ Se desarrollan capilares sanguíneos dentro de las vellosidades las cuales se conectan al corazón embrionario.
❏ El oxígeno y nutrientes en la sangre de los espacios intervellosos maternos se difunden a través de las membranas hacia los capilares de las vellosidades. -
Placenta
La placenta: sitio de intercambio de nutrientes y residuos metabólicos, paso de oxígeno y actúa como barrera de protección.
Cordón Umbilical es la conexión entre la placenta y el embrión. Pasan dos venas, vena umbilical y una lámina amniótica.
Gelatina de wharton: Tejido conectivo de sostén
Parte final, cuando el cordón es expulsado: alumbramiento. -
Décimo estadío (días 22-23)
mide de 2-3.5 mm de longitud
casi recto, curvándose debido a los extremos cefálico y caudal.
de 4 a 12 pares de somitas
Aparición de arcos faríngeos, boca primitiva y estomodeo. -
Onceavo estadío (días 24-25)
De 13 a 20 pares de somitas
Longitud: 2.5-4.5 mm
Acentuación de la incurvación
Distinción de procesos maxilar, mandibular limitando al estomodeo.
Prominencia del arco faringeo. -
Doceavo estadío (días 26-27)
de 3 a 5 mm de longitud
Forma de C
DEsarrollo de vesículas encefálicas y del extremo caudal embrionario
Cierre del neuroproro rostral
21-29 pares de somitas
Brotes o yemas de miembros superiores
Vesículas ópticas evidentes -
Quinta semana de gestación
Inicio del segundo mes de vida intrauterino.
Comprende los estadios 13, 14 y 15.
Es el periodo embrionario somitico que se inicia en la 3er. semana y termino en la 8va semana.
El embrión crece considerablemente. -
Estadío 13
Días 28 a 30
El embrión mide de 4 a 6 mm de longitud. -
Estadío 14
Días 31 a 32.
El embrión mide de 5 a 7 mm de longitud. -
Estadío 15
Días 33 a 36
El embrión mide de 7 a 9 mm de longitud. -
Sexta semana de desarrollo
El bebe tiene forma de una pequeña habichuela.
Comienza la etapa de organogénesis; es decir, el comienzo de los principales órganos.
Riñones, pulmones, sistema digestivo (aunque la mayoría no termina su desarrollo hasta tiempo después del nacimiento). -
Sexta semana
Comienzan las primeras transformaciones en la fisonomías y el aspecto del exterior.
Al final de semana 6 se aprecian unas yemas en los laterales, que se convertirán en brazos.
Carece de facciones pero comienzan a desarrollarse la mandíbula y el cuello. -
Sexta semana
Tiene un pequeño corazón aunque es bastante grande respecto al tamaño del feto, tiene una sola cámara y la sangre comienza a circular por sus pequeños vasos sanguíneos .
El sistema nervioso central continua desarrollándose.
En el extremo primitivo el tubo neural aparecen tres bulbos. De ellos surgirá el cerebro. -
Sexta semana
La cavidad amniótica también evoluciona y se llena de liquido amniótico, de tal forma que al final de la sexta semana de gestación el embrión se encuentra flotando en medio de la cavidad y fijado a la pared por medio del cordón umbilical que se encuentra en formación. -
Séptima semana
Comprende los estadios 18 a 20
Durante esta semana termina la morfogénesis primaria del corazón -
ESTADIO 18.- [días 44 a 46]
El embrión mide de 13 a 17 mm de longitud
Aparecen los esbozos de los párpados y las prominencias auriculares se fusiona entre sí para formar unos pabellones auriculares
El seno cervical se ha obliterado por la fusión del segundo arco faríngeo con la pared lateral del cuello
Los rayos digitales de la placa de la mano son muy evidentes y aparecen unas muescas en el borde libre
En la placa del pie aparecen radiaciones digitales
Los pezones pueden ser vistos en la pared ventral del tórax -
Estadio 19.- [días 47 a 48]
Longitud de 16,0 a 18,0 mm
La región del tronco se alarga y endereza
Extremidades superiores e inferiores aumenta su longitud
Las muescas del borde de la placa de la mano se hace más grandes, comenzando a liberarse los dedos de la mano
En el interior de la base del cordón umbilical comienza a apreciarse el desarrollo de las asas intestinales -
Estadio 20.- [días 49 a 51]
De 18,0 a 22,0 mm longitud
En la cabeza se distingue el plexo vascular del cuero cabelludo
Los párpados y los pabellones auriculares son más notorios
En las manos, los dedos se han separado en gran extensión, y en los miembros inferiores pueden distinguirse la rodilla y las muescas en el borde libre de la placa del pie
La cola del embrión es corta pero aun visible -
Semana 8
Estadios 21 al 23
Concluye la etapa embrionaria y en su conjunto van adaptando paulatinamente una apariencia fetal
Ya existe sensibilidad y reflejos en pies y manos, -
Estadio 21.- [días 52 a 53]
De 22,0 a 24,0 mm de longitud
La cabeza comienza a redondearse y el cuello se alarga y endereza
Los dedos de las manos se han separado totalmente
Los intestinos son aún más visibles en el interior del cordón umbilical -
Estadio 22.- [días 54 a 55]
Longitud de 23,0 a 28,0 mm
Se ha constituido con claridad la región del cuello
Los párpados están muy desarrollados y casi cubren los ojos
Los pabellones auriculares comienzan su acenso desde la región del cuello
Los dedos de los pies se han liberado totalmente
El talón es ya distinguible, lo que permite delimitar al pie -
Estadio 23.- [día 56]
Último estadio donde termina la etapa embrionaria y empieza la etapa fetal
Longitud de 27 a 31 mm
La cabeza se redondea y disminuye su tamaño
Párpados cubren totalmente los globos oculares
Pabellones auriculares han alcanzado su altura definida a nivel de los ojos
Se distingue bien la región del tobillo, quedan la pierna y el pie en un ángulo de 90°
La cola del embrión desaparece
Genitales externos muestran algunas diferencias en los embriones femeninos y masculinos