-
Nacimiento
La primera actividad vocal es llorar.
Balbuceo constante.
Reacciona al escuchar las voces de los familiares o personas más cercanas. -
1 Año
Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples.
Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas (mamá, papá, tata, tete, etc.).
Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga alguna necesidad. -
2 Años.
El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasía.
Emplea adverbios de lugar y cantidad.
Nombra cosas familiares como gente importante, animales y partes del cuerpo. -
3 Años
Emplea los artículos "el" y "la".
Utiliza el "no" con mucha frecuencia.
Articula y pronuncia de acuerdo a la edad. -
4 Años
Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras.
Maneja preposiciones como: encima, debajo, en, sobre, detrás, etc.
Utiliza más verbos que sustantivos. -
5 Años
Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras.
Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos. -
6 años
Mejora el uso de los tiempos y modos
verbales, aunque siguen siendo frecuentes las incorrecciones en los condicionales o
subjuntivos.Domina todas las vocales y consonantes. Sus padres ya comprenden absolutamente todo lo que dice. Comprende un vocabulario de veinte mil palabras, los diferentes intervalos de tiempo y las estaciones del año saben escribir el alfabeto con letras imprenta y palabras de una silabas, lee unas diez palabras impresas y contar hasta cien. -
7 años
Adquisición de lenguaje leído y escrito en todas sus bases fundamentales y hasta el logro del pensamiento formal. En esta etapa de desarrollan las posibilidades de generalización, se establecen categorías y se llega a abstracciones superiores. -
8 Años
Ya ha adquirido un desarrollo mas soltado de su lenguaje, ya pronuncia correctamente las palabras, se puede decir que el niño a los 8 años no comete errores sintácticos en sus expresiones escritas, ya ya ha adquirido un desarrollo mas soltado de su lenguaje. -
9 a 12 Años
El desarrollo del lenguaje entre los 9 a 12 años se da en términos generales de la siguiente manera:
A partir de los 9 años los niños pueden seguir 5 instrucciones consecutivas.
Primer gran empuje hacia el placer funcional de hablar, de narrar, conversar…
Hay ciertas apreciaciones diferentes en el lenguaje de los varones y de las niñas. Éstas son más dadas a conversar. Su hablar es, generalmente, más fluido. El de aquellos, más preciso.