-
Lineo
La necesidad de dar nombre a todas la especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo lleva a Carlos Linneo (1707-1778) a agruparlas por se mejanzas, con lo cual nace también un árbol genealógico, que se completará posteriormente por abajo con las especies fósiles. -
Evolución y degeneración. Buffon
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo... -
Lamark y la adaptación
Lamarck todavía defendía la «generación espontánea», por la cual los seres vivos pueden aparecer a partir de granos de trigo y dota a los fluidos internos de los organismos de la capacidad para modificar los órganos de los mismos.
Aunque actualmente su teoría evolutiva ha sido desplazada, Lamarck fue un gran científico, que hizo inmensas aportaciones, y su pensamiento influyó profundamente en las concepciones evolucionistas del siglo XIX. -
Paleontología y evolución. Cuvier
Georges Cuvier , gran impulsor del estudio de los fósiles, se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales y se crea así la anatomía comparada. -
El equilibrio dinámico. Lyell
Lyell, abogado y geólogo, representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y creación. -
Darwin. La selección natural
Naturalista que estudiaro la flora y la fauna en diferentes zonas del mundo, llego de forma independiente a las mismas conclusiones sobre el origen de la diversidad de las especies, aportando numerosas pruebas. Presento sus ideas en 1858.
Todas las especies, incluyendo los humanos, descienden de otras diferentes y están relacionados entre sí porque tienen un antepasado común. -
Wallace. La selección natural
Wallace junto a Darwim, era un naturalista que estudiaba la Flora y la fauna de diferentes zonas del planeta. Ambos llegaron a las mismas conclusiones acerca del origen de la diversidad y las presentaron conjuntamente en 1858. Una de ellas fue que las especies cambian a lo largo del tiempo, es decir, evolucionan, siendo este un proceso continuo, lento y gradual. Esto se conoce como gradualismo.