-
Sebastián Muster realizo una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos sobre la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar. Aportó indicaciones precisas sobre los métodos de observación y análisis cuantitativo.
-
Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de estadística científica, realizando un trabajo a partir de las tablas de mortalidad. Fue fundador bioestadística.
recuperado de: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7169/John%20Graunt -
Sus primeras contribuciones fueron documentos sobre logica, algebra y geometría. Permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida de teoría de la probabilidad.
Recuperado de:
http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html -
Moivre es matemático británico de origen francés, conocido por la formula epónima, y por la aportaciones a la teoría de la probabilidad y porque predijo con cálculos estadísticos su muerte.
recuperado de
https://www.ugr.es/~eaznar/moivre.htm -
Bayes nació en Londres y fue matemático, estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema Bayes se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso.
recuperado de:
https://www.ugr.es/~eaznar/bayes.htm -
Young es un agrónomo inglés nacido en 1741, destacó por sus ataques contra los propietarios absentistas que abandonan las tierras para vivir en la ciudad. Escribió también temas como la economía o la estadística social.
recuperado de :
https://www.britannica.com/biography/Arthur-Young -
Es un matemático francés desarrollo la mayor parte de su trabajo sobre astronomía. Contribuyó en la aplicación de la probabilidad a la inferencia, obtención de una curva de errores.
recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/laplace.htm -
Gauss nació en Alemania, fue matemático, físico, y astrónomo. Contribuyó en la teoría de números, análisis matemático magnetismo y óptica. El aporte en la teoría de la estimación, el método de los mínimos cuadrados y el modelo lineal de Gauss.
recuperado de :
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauss.htm -
Matemático, astrónomo y físico francés, fue conocido como la teoría de probabilidad y geometría diferencial. Contienen elementos asociados a Poisson, la ley de probabilidad es conocida como distribución de Poisson y la ley de los grandes números.
-
Estudio astronomia, geometria. Público las leyes del nacimiento y la muerte en Bruselas . También creó la sección de estadística de la asociación británica para el desarrollo de la ciencia en Cambridge.
recuperado de :
https://www.fundacionbengoa.org/personalidades/adolphe-lambert-jacques-quetelet.asp -
Antropólogo y geógrafo inglés, estudió medicina en London y Cambridge, hizo aportaciones de la metrología pasando por la antropología y la estadística. Para medir y cuantificarlo todo. Creo la revolución estadística. recuperado de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galton.htm -
Fue un científico, matemático e historiador que estableció la disciplina de la estadística. Desarrolló una investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue fundador de la bioestadística.
recuperado de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso#:%7E:text=Otro%20personaje%20importante%20en%20la,y%20la%20teor%C3%ADa%20de%20probabilidades -
Logro desarrollar aplicaciones importantes de la estadística en el campo de la psicología. Formulo la teoria del analisis factorial y explico como se compone un factor general y otros específicos
recuperado de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso#:%7E:text=Otro%20personaje%20importante%20en%20la,y%20la%20teor%C3%ADa%20de%20probabilidades -
Fue un negociante agroquimico dueño de una disteleria, aplicaba sus conocimientos estadisticos en dicho negocio
referencia:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso#:%7E:text=Otro%20personaje%20importante%20en%20la,y%20la%20teor%C3%ADa%20de%20probabilidades -
Fisher creyó que Gosset había efectuado una "revolución lógica", el estadístico t por la que Gosset es famoso. Fisher introdujo la forma t debido a que se ajustaba a su teoría de grados de libertad.
recuperado de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng=en&nrm=iso#:%7E:text=Otro%20personaje%20importante%20en%20la,y%20la%20teor%C3%ADa%20de%20probabilidades