1

Desarrollo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Fue el primer ordenamiento que rigió la Nueva España
    Establecía la soberanía en la Nación, ya no en el rey, la monarquía constitucional, la separación de poderes, la limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos
  • Constitución de Apatzingan

    Constitución de Apatzingan
    Promulgada por el congreso de Chilpancingo, formalmente decreto la libertad de la America Mexicana, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno.
  • Constitución Federal

    Constitución Federal
    Promulgada en el periodo presidencial del Guadalupe Victoria.
    La soberania reside esencialmente en la nación.
    Se constituye una república repesentativa popular federal.
    Division de poderes: legislativo,ejecutivo y judicial.
    La religión catolica es la unica oficialmente autorizada.
    Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
    Congreso integrado por la camara de diputados y senadores.
    Se deposita el poder ejecutivo en una sola persona y se instituye la vicepresidencia.
  • Las 7 Leyes Constitucionales

    Las 7 Leyes Constitucionales
    Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX. Promovidas por Santa Anna, y promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836 .
    Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, integrado por cinco ciudadanos, con facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    En esta, se expiden en 1843 las “Bases Orgánicas de la República Mexicana”.
    Se divide el poder público, en tres poderes y sólo el ejecutivo se deposita en una sola persona. La única religión permitida es la católica.
    Se limitaba la participación de los otros poderes y se permitía la injerencia del “Supremo Gobierno” a las funciones del Legislativo y Judicial.
    Se establece la organización territorial en departamentos, en el que habrá un Gobernador, nombrado por el Presidente de la República
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla
    Se redactó en Guerrero, donde el documento planteaba la necesidad de destituir a Santa anna, nombrar un presidente interino liberal y convocar un congreso constituyente, que redactara una nueva constitución para el país
  • Period: to

    Leyes de Reforma

    El objetivo de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado.
    Inicialmente fueron:
    Ley Juárez,suprimía los fueros del clero y el ejército
    Ley Lerdo,obligaba a corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos
    Ley Iglesias,prohibió el cobro de derechos y el diezmo
    A ellas se sumaron:
    Ley de la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos
    Ley del Matrimonio Civil
    Ley Orgánica del Registro Civil
    Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes
    Ley de Libertad de Cultos
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    Esta constitución quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaban los derechos del hombre: la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
    Se creó un capítulo dedicado a las garantías individuales y se estableció la libertad de imprenta y de enseñanza.
    Ciertos artículos fueron contrarios a los intereses de la Iglesia, como la enseñanza laica, la supresión de fueros institucionales, y la enajenación de bienes raíces de la misma.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    Este documento continúa vigente,ha sido reformado en más de 200 ocasiones.
    Tomó base la constitución de 1857, se añadieron, artículos como el 27º, que trata de cuestiones agrarias, el 123º de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita.
    Se encuentra la no reelección del presidente, garantías individuales; se enfatizó la división de poderes ;dejó de existir la figura de vicepresidente,daba una mayor soberanía a todos los Estados.