-
2013 BCE
Emulador de Android para Windows 2013
Hasta el momento era posible utilizar el sistema operativo android en una PC a traves del emulador incluido en el SDK, para programadores sin embargo se requeria de bastantes conocimientos tecnicos para poder instalar y configurar dicho software.
Ilustración 25 extraída de https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=emulador+para+android+2013&oq=emulador+para+android -
2011 BCE
Google Chrome
Creado por la compañia Google para desarrollar un sistema operativo basado en web.
Ilustración 24 extraída https://www.timetoast.com/timelines/avances-tecnologicos -
2008 BCE
El Kit del ADN
El milagro científico y médico para el año 2008 fue la centa del Kit del ADN. Esto consistía en una prueba de saliva donde se podría estimar los vínculos genéticos entre más de 90 caracteres hereditarios. Gracias a esto se podría detectar futuras enfermedades. Además se podría saber las posibilidades de heredar genéticamente los rasgos de un futuro hijo.
Ilustración 23 extraída de https://www.taringa.net/posts/info/15313933/10-avances-tecnologicos-de-los-2000.html -
2007 BCE
iPhone
La invención del año 2007 fue el iPhone de la famosa compañía Apple. Cuando salio al mercado, este smartphone fue designado para que sea el dispositivo más innovador de los últimos años. Este tenía sensores que reconocían el tacto, un nuevo sistema operativo, su fácil portabilidad y lo mejor de todo: que se podía subir música y videos como un iPod. Desde su lanzamiento, ha ido mejorando las versiones. La última de ella el 4S, es una de las que rompió récord de ventas en 2011. -
2002 BCE
El guante Braile
Ryan Patterson creo un guante cuyo proposito es identificar los movimientos de la mano y transmitir de forma inalambrica palabras que se pueden ver en el monitor. Aunque no fue muy famoso, el guante de Braille tuvo la suficiente importancia en el mundo para las personas con discapacidad.
Ilustración 21 extraída de https://www.google.com.co/search?q=guante+baile -
2000 BCE
Genoma Humano
El día 26 de junio de 2000 apareció el primer borrador del genoma humano.Fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
Ilustración 20 extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano -
1999 BCE
Buscador Google
El motor de búsqueda Más USADO en El Mundo. Puesto en internet el 27 de septiembre de 1999, se convirtio en el colaborador de los muchas las Personas a la hora de buscar Información. Su director es el product motor de búsqueda de contenido en Internet del Mismo nombre. La versión Ofrece también Otros Servicios Como Correo electrónico, su mapamundi en 3D Google Earth. -
1997 BCE
COMPUTADOR PERSONAL O PCs
Las empresas Apple, Tandy y Commodore lanzan, un periodo de tres meses, computadores dirigidos al publico para competir en el mercado. Ilustración 14 extraída de http://la-tecnologia-en-el-mundo.blogspot.com.co/2013/01/avances-tecnologicos-1970-2012.html -
1997 BCE
Videograbador digital
Esta cámara de vídeo no requiere de una cinta. Digitaliza las imágenes, que pueden ser traspasadas automáticamente a un computador, mediante un disco de almacenamiento.
Ilustración 19 extraída de http://www.icarito.cl/2009/12/71-6988-9-7-avances-tecnologicos-del-siglo-xx.shtml/ -
1992 BCE
Internet
Surgió la World Wide Web (www) en laboratorio Europeo de física en Suiza. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Ilustración 17 extraída de http://la-tecnologia-en-el-mundo.blogspot.com.co/2013/01/avances-tecnologicos-1970-2012.html -
1990 BCE
TELESCOPIO HUBBLE
En 1990, la NASA (con colaboración de la ESA) puso en órbita el telescopio espacial Hubble. Equipado con un espejo de 2,4 metros de diámetro y libre de las limitaciones que impone la atmósfera a las observaciones desde tierra, el Hubble ha proporcionado resultados espectaculares en todos los campos de la astronomía.
Ilustración 18 extraída de https://sduquev.wordpress.com/2015/02/13/avances-cientificos -
1981 BCE
El notebook o laptop
La Osborne 1 fue la primera computadora portátil de éxito comercial, creada en abril de 1981 pesaba 11kg, poseía dos unidades de 5.25" y 184 kB de capacidad cada una.
Iustración 13 extraída de http://la-tecnologia-en-el-mundo.blogspot.com.co/2013/01/avances-tecnologicos-1970-2012.html -
1973 BCE
Teléfono celular
El 3 de abril, Martin Cooper, gerente general de la división de sistemas de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono celular. Sin embargo, recién en 1983 salió al mercado el primer sistema celular, el DynaTAC.
Ilustración 12 extraída de http://www.abadiadigital.com/los-primeros-telefonos-moviles-1973 -
1972 BCE
Videojuegos
El primer videojuego consistía en una máquina electrónica para jugar al tenis, fue desarrollado por el ingeniero estadounidense Nolan Bushnell, quien después fundó la empresa Atari. En 1976 se lanzaron las primeras casetes de uso doméstico. En 1977, los japoneses lanzaron “Invasores del espacio”, que fue el primer aparato recreativo controlado por microchips.
Ilustración 15 extraída de http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/videojocs.html -
1972 BCE
Tomografía axial computarizada (TAC)
Conocida como scanner, consiste en una serie de radiografías desde distintos ángulos que se unen en una sola imagen. Este aparato, desarrollado por el británico Godfrey N. Hounsfield, aminoró los riesgos para los pacientes.
Ilustración 15 extraída de https://www.google.com.co/search?q=(TAC)+1972&tbm=isch&imgil=2YBV1os-ODA -
1971 BCE
Microprocesadores
El primero fue el Intel 4004, de la compañía del mismo nombre. Fue la primera Unidad Central de Procesos (CPU), el cerebro de los actuales computadores personales.
Ilustración 11 extraída de http://www.hermanotemblon.com/el-intel-4004-el-primer-microprocesador-de-la-historia/ -
1970 BCE
Disquete
Fueron creados los discos magnéticos portátiles para guardar información de naturaleza informática. Pronto se convirtieron en el medio más utilizado para almacenar información.
Ilustración 10 extraída de http://miblogdispositivosdealmacenamientos.blogspot.com.co/2014/11/disquete-1970.html. -
1969 BCE
INTERNET
Proviene de la red Arpanet cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Ilustración 16 extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet#/media/File:Internet_map_1024.jpg -
1963 BCE
Holografía
El físico inglés Dennis Gabor descubrió los principios de la holografía. En el año 1963, en la Universidad de Michigan (Estados Unidos), se hicieron los primeros hologramas, imágenes tridimensionales que tienen múltiples aplicaciones en la industria, la investigación y el arte.
Ilustración 6 extraída de https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=holografia -
1962 BCE
Robot industrial
Se llamaba Unimates y fue fabricado por una compañía de Connecticut (EE.UU.) para realizar trabajos de montaje en cadena. Sin embargo, la invención de estos autómatas se remonta a 1954, cuando apareció el brazo artificial multiarticulado o manipulador de George Devol, que se podía programar para realizar tareas específicas.
Ilustración 8 extraída de http://meskauskas.us/howard/Roboticswebsites/Website%20Claude/history.htm -
1962 BCE
Satélite de comunicaciones
Gracias al lanzamiento del Telstar, que transmitió sobre el Atlántico, desde Estados Unidos a Europa, se realizaron las primeras llamadas telefónicas satelitales, que conectaban a localidades ubicadas fuera de la ruta telefónica.
Ilustración 9 extraída de http://inventosde1960-1970.blogspot.com.co/2014/05/inventos-del-ano-1962.html -
1958 BCE
Primer Circuito integrado
En 1958 Jack Kilby y su grupo de Texas Instruments, pudieron crear un circuito completo en un bloque monolítico de germanio,el primer Circuito Integrado que contenía un transistor y otros componentes en un sólo dispositivo. Unos meses después Robert Noyce, de Fairchild Semiconductor desarrolló una idea similar y ahora a ambos se les considera creadores del circuito integrado.
Ilustración 7 extraída de http://www.abadiadigital.com/el-primer-circuito-integrado-de-la-historia/ -
1957 BCE
Primer satélite artificial
El 4 de octubre la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial del mundo, el Sputnik 1.El satélite llegó a orbitar la tierra a una distancia de 938 kilómetros, y obtuvo información acerca de la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de las ondas de radio en la ionosfera. Unos meses después, el 4 de enero de 1958, se incineró durante su reentrada.
Ilustración 5 extraída de http://co.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/la-union-sovietica-lanza-el-sputnik -
1951 BCE
Videocasetera
La primera demostración de grabación en magnetoscopio (de imágenes y sonido) se realizó en 1951, pero la firma RCA fue la pionera en construir esta máquina en el año 1954. En 1975 la empresa Sony lanzó al mercado el formato Betamax. Tiempo después la JVC dio a conocer el formato VHS, que finalmente logró dominar el mercado.
Ilustración 4 extraída de https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=videocasetera+1951&oq=videocasetera -
1948 BCE
Disco de larga duración
El primer disco microsurco o long play (LP) fue lanzado al mercado en 1948. Mientras los discos de plástico irrompible utilizados hasta entonces, creados en 1933, giraban a 78 revoluciones por minuto (rpm), este lo hacía a solo 33. El mismo año, también apareció un disco de 18 centímetros que giraba a 45 rpm.
Ilustración 3 extraída de https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ -
1947 BCE
El primer transistor
Es el dispositivo electrónico básico que dio lugar a los circuitos integrados y demás elementos de la alta escala de integración, inventado por John Bardeen y Walter Brattain. Consta de una base de germanio, semiconductor, sobre la que se apoyan, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector.
Ilustración 1. Extraída de https://hipertextual.com/imagen-del-dia/primer-transistor -
1946 BCE
El primer computador electrónico
El primer computador completamente electrónico fue el ENIAC (1946), desarrollado por los ingenieros de la U. de Pennsylvania, John Presper Eckert y John Mauchly, para el ejército estadounidense. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas.
Ilustración 2. Extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/ENIAC#/media/File:Two_women_operating_ENIAC.gif.