-
Period: to
Presidencia de Raúl Alfonsín
-
Política Distribucionista
El ministro de economía, Bernardo Grinspun, intentó llevar a cabo una política medianamente distribucionista que aliviará la situación social que había dejado la Dictadura Militar. Esta fracasó. -
Cambio de Ministro de Economía
El presidente de la nación reemplaza a Grinspun por Sourrouille con el propósito de frenar la inflación y aumentar la recaudación fiscal. -
La inflación vuelve a aumentar
Los empresarios empiezan a exigir un aumento de los precios, y los sindicatos reclaman un aumento de los sueldos. El gobierno cede y la curva de la inflación asciende. -
Intento de privatización
El gobierno de Alfonsín intenta realizar una reforma del Estado, que incluía la privatización de algunas empresas públicas, pero se encontró con una fuerte oposición y el rechazo de la opinión pública. -
Levantamiento militar
En la Semana Santa de 1987, se intentaron una serie de levantamientos militares. -
Inflación
A principios de 1988 la inflación estaba totalmente descontrolada y el déficit fiscal no paraba de crecer. -
"Plan Primavera"
Se puso en marcha el "Plan Primavera", con el cual el Estado buscaba regular el precio del dólar estableciendo un doble juego cambiario. -
La Crisis sigue
En los primeros meses de 1989, El Banco Mundial suspende temporalmente la ayuda a Argentina, la pobreza aumenta, el costo de vida arrasa los sueldos y el ministro de economía Sourrouille renuncia -
La presión aumenta
El presidente de Estados Unidos, Bush, aumenta la presión financiera sobre la Argentina, incitando a cumplir con los pagos de la deuda externa -
Cambio de Gobierno
El mes de junio del 89 comienza con un 114% de inflación, y con el país bajo Estado de Sitio el gobierno radical se dispuso a pactar con Menem para que este ascendiera al poder antes de tiempo. -
Los primeros cambios
En los últimos meses de 1989, el presidente envió al Congreso leyes de emergencia económica y de reforma del Estado, las cuales le otorgan al poder ejecutivo poderes excepcionales para dirigir la administración pública. -
Carlos Menem
Carlos Saúl Menem se impone con el 49% de los votos -
Period: to
Presidencia de Carlos Saúl Menem
Menem anticipadamente asume como Presidente de la República Argentina -
Privatizaciones
En los primeros días del año 1990, se privatizan en tiempo récord los canales de televisión, radios y las empresas de servicios públicos. Además el ministro de economía Gonzalez, incautó los plazos fijos de los ahorristas y los canjeó por pagarés a 10 años -
Seguridad económica
Durante los primeros años de la década de los 90, muchos inversores se dedican a la compra de activos nacionales y a prestar dinero al Estado Argentino -
El "1 a 1"
El presidente nombró como figura superior de la cartera económica a Cavallo, quien impulsó un plan económico que igualaba el valor del peso al del dólar. -
Traspaso de los gastos públicos
En los años posteriores a 1992, el gobierno nacional traspasa la Salud y la Educación Pública a los Estados provinciales. -
El "Efecto tequila"
Fue una fuga de capitales ocurrida en México a fines de 1994 -
Reelección de Menem
En octubre de 1995, Menem es reelegido con el 48% de los votos -
Desplazamiento de Cavallo
Tras varias disputas públicas con el presidente, es desplazado de su puesto. -
El plan de convertibilidad
Tras siete años del funcionamiento de este plan, se empiezan a hacer cada vez más evidentes los consecuencias de este. -
Period: to
Presidencia de Fernando De La Rúa
En octubre de 1999 De La Rúa derrota al justicialismo en las elecciones. -
Blindaje Financiero
El ministro Machinea negoció un préstamo con el FMI, el cual solamente sirvió para satisfacer las demandas de los acreedores extranjeros y sectores especulativos. -
Riesgo país
El riesgo país sobrepasa los 3.000 puntos, y luego de más de tres años de recesión los capitales financieros huyen masivamente del país. -
Descendimiento Histórico
En marzo del 2001, las reservas del BCRA descendieron a niveles históricos y el plan de convertibilidad se hizo muy difícil de mantener. -
Elecciones legislativas
El gobierno pierde las elecciones legislativas. -
Nuevo Ministro de Economía
El presidente nombra a Cavallo como nuevo ministro de economía, después de la renuncia del ministro López Murphy. -
El "Corralito"
El ministro de economía, Cavallo, decreta que solamente se iban a poder sacar $250 por semana. Esta medida es conocida como el "corralito" -
Saqueos
Comienzan los saqueos a los supermercados por parte de la población -
Estado de Sitio
El presidente, Fernando De La Rúa, cerca de las diez de la noche declara el Estado de Sitio