-
Period: 1948 BCE to 1948 BCE
LAS CRITICAS A LA IDEA DE DERECHOS NATURALES
A lo largo de estos últimos dos siglos(XVII- XVIII) la teoría
iusnaturalista (Teoría ética fundamentada en los derechos humanos naturales) ha sido objeto de críticas feroces, por
parte de filósofos como Hume, Bentham, Marx, Hegel,
Kelsen, entre otros. -
Period: 1948 BCE to 2016 BCE
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE 1948
En diciembre de 1948 la asamblea general de la
ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Se trata de un acontecimiento sin
precedentes, puesto que refleja el consenso de los
pueblos civilizados acerca de unos principios básicos
de convivencia, considerados indispensables para evitar
la recaída en la barbarie. Los países de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar para promover los 30 Artículos, que se habían reunido y sistematizado en un solo documento. -
Period: 1948 BCE to 2016 BCE
DEMANDAS DE NUEVOS DERECHOS
Los derechos humanos expresan demandas relativas
a la protección de bienes primarios, de vital importancia
para individuos y grupos. Con los "derechos de segunda generación"(derechos que surgen de acuerdo al contexto historico actual) los cambios se desplazan hacia lo económico y social - derecho a la vida, al trabajo,
a la educación y a la salud - que produce cambio sustancial en relaciones entre derechos y poder. satisfacer demandas de salud, bienestar y dignidad de todo ser humano. -
Period: 1800 BCE to 1800 BCE
LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS NATURALES
Los derechos surgen en la Modernidad como
naturales. Quienes redactan las Declaraciones
del siglo XVIII reivindican para todo ser humano unos
derechos arraigados en la naturaleza humana y respaldados
por la ley natural, y por consiguiente idealmente anteriores al contrato social y al Estado. Los derechos no constituyen una totalidad ya dada de una vez por todas, sino un conjunto de exigencias y reivindicaciones para conseguir llevar a la práctica los derechos fundamentales. -
Period: 1700 BCE to 1800 BCE
LOS DERECHOS DEL HOMBRE EN LA REVOLUCiÓN FRANCESA
Se realiza declaración de derechos en 1789, donde se suprime enteramente el regimen feudal, Puesto que a finales del siglo
XVIII los hombres que miraran a su alrededor descubrían
que en muchos casos los hombres nacían y permanecían
esclavos. La esclavitud es abolida por la la ley en 1794. -
Period: 1700 BCE to 1800 BCE
LOS APORTES DE LA FILOSOFíA CLÁSICA ALEMANA A LA TEORíA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En la revolución francesa, celebrada por Kant y Hegel
como un acontecimiento que instaura una nueva época
en la historia de la humanidad, despierta interes en pensadores Alemanes. Transformandose en aportes substanciales a la teoría de los derechos humanos. en donde surge Un ideal ético con proyecciones en la esfera jurídico-política, económica y religiosa ademas de La dignidad como fundamento de los derechos. -
Period: 1600 BCE to 1700 BCE
LA LUCHA POR LA TOLERANCIA-FACTOR ESENCIAL PARA LA GENEALOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En el surgimiento de la idea de derechos humanos
juega un papel significativo la lucha por la tolerancia
religiosa, una reacción a las sangrientas guerras de
religión de los siglos XVI y XVII, que adquiere en la
actualidad nueva vigencia frente a la actual proliferación de diferentes formas de fundamentalismos religiosos,
políticos, culturales y raciales. -
Period: 1600 BCE to 1700 BCE
LA LUCHA POR LA TOLERANCIA-FACTOR ESENCIAL PARA LA GENEALOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
John Locke establece los preceptos de la tolerancia en materia religiosa: 1. "Cada cual es autónomo en sus creencias y practicas religiosas". 2. "Límites a la intervención del Estado y al
poder de las iglesias". 3. "Los derechos del individuo no pueden
ser violados con pretextos religiosos". 4. "Los límites de la tolerancia". -
Period: 1494 BCE to 1531 BCE
LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DEBATE SOBRE LA CONQUISTA
Con el descubrimiento y la conquista de America, surge la denuncia por parte de Fray Bartolome de las Casas, del trato inhumano y degradante impuesto a los habitantes de America. a esto tambien se suma los aportes de Francisco de Vitoria que son los mas significativos de España en el humanismo moderno y la teoria de los derechos humanos. -
Period: 1486 BCE to 1486 BCE
PRIMERA FORMULACION DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA
El primer documento más conocido es la oración SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE, redactada en 1486, en firenze, por Pico della Marandola. Mas adelante, se estipula Segun el texto de declaracion Universal de la ONU, que presenta "la fe en la dignidad Humana" y el reconocimiento de un valor intrinseco para todo ser humano, independiente de las diferencias de raza, nacionalidad, sexo, status, etc: como fundamento de los derechos concretos.