-
1918, Consecuencias de la Primera Guerra mundial
Se crean los primeros deportes o clubes deportivos para las personas minusválidas para víctimas de la primera guerra mundial de manera de alentar a los victimarios. -
1945, consecuencias de la segunda guerra mundial
Se formalizan los deportes en sillas de ruedas, como resultado de la victimas de la segunda guerra mundial. -
1948, una programacion un poco inclusiva
El 29 de julio de 1948, el día de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos Londres 1948, el Dr. Guttmann organizó la primera competición para atletas en sillas de ruedas a la que llamó Stoke Mandeville Games, un hito en la historia Paralímpica.
[https://www.paralympic.org/es/ipc/history] -
1952, todos juntos somos mejores
Dieciséis militares y mujeres heridos participaron en tiro con arco. En 1952, exmilitares holandeses se unieron al Movimiento y los International Stoke Mandeville Games fueron fundados. -
1960, una nueva tradición
Más tarde, estos Juegos se convirtieron en los Juegos Paralímpicos, que tuvieron lugar por primera vez en Roma, Italia, en 1960, con la actuación de 400 atletas de 23 países. Desde entonces han sido celebrados cada cuatro años. -
Period: to
1960-1964 inovacion para otros
También en 1960, un Grupo de Trabajo Internacional del Deporte para Discapacitados fue establecido para estudiar los problemas del deporte para personas con discapacidad. Esto derivó en la creación de la Organización Internacional de Deporte para Discapacitados en 1964, que ofrecía oportunidades para aquellos atletas que no eran elegibles para los International Stoke Mandeville Games: personas con deficiencia visual, amputados, personas con parálisis cerebral y parapléjicos. -
1976, comienza hacer un poco de frio
Los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno fueron celebrados en Suecia, en 1976, y al igual que los Juegos de Verano, han tenido lugar cada cuatro años, e incluyen una Ceremonia de Apertura Paralímpica y una Ceremonia de Clausura Paralímpica. -
1989, comite que pondria orden
Se crea el Comité Paralímpico Internacional, que a partir de entonces regula la competencia y disciplinas deportivas oficiales en torno a las personas en condiciones de discapacidad.