-
REFORMA CONSTITUCIONAL
En 1910, hubo una reforma constitucional con el fin de acabar los conflictos armados bipartidistas. Tuvo 3 pilares fundamentales:
- La reforma electoral.
-El desarrollo de la descentralización.
- Se establece la constitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia. -
Period: to
LA HEGEMONÍA CONSERVADORA (1910-1930)
Periodo en el cuál el partido conservador estuvo al frente del poder. -
CONSTITUCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA Y NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Se constituyó el partido socialista y nace el movimiento obrero. El partido socialista se fundó el 19 de Agosto de 1919, en Bogotá. Gracias a este, se instalaron las orientaciones y la ideología socialista, por este motivo, se escandalizaron los partidos liberal y conservador. Por otra parte, nace el movimiento obrero, en donde los trabajadores asalariados se asocian, con fines políticos y buscando el bienestar de los trabajadores. -
MASACRE DE LAS BANANERAS
Ocurrió en el departamento del magdalena, los trabajadores de una empresa internacional, llevaban mas de un mes en huelga y protestaban. La noche del 5 de diciembre, soldados dispararon contra los protestantes (pacíficos). Hubieron cientos de muertos y cientos de heridos. -
Period: to
LA REPÚBLICA LIBERAL (1930-1946)
Periodo de 16 años en el cuál interviene el partido liberal en una parte importante de la historia de la democracia. -
REFORMA AGRARIA Y TRIBUTARIA
Esta reforma estuvo bajo el poder de Alfonso López Pumarejo. Dentro de sus políticas la ley más importante fue la de extinción de dominio sin indemnización. -
CONTRARREFORMA AGRARIA
Surge en contra de la reforma agraria de 1936 establecida por parte de López Pumarejo -
Period: to
DICTADURAS CIVILES Y MILITARES
Fue un periodo marcado por dictaduras como la del general Rojas Pinilla. -
MARIANO OSPINA GANA LAS ELECCIONES
Mariano Opina derrotó a los candidatos liberales Gabriel Turbay y Jorge Eliecer Gaitán en 1946, esto dio origen a una alternación en el poder. -
MUERTE DE GAITÁN
Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948, esto disparó la violencia, comenzando con el Bogotazo, activó los instintos anticomunistas que compartían amplios sectores liberales. -
GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL ROJAS PINILLA
Surge contra Laureano Gómez, buscaba desactivar la violencia y las formas agresivas de exclusión del partido de oposición, pero sobre todo, perpetuarse en el poder. Esto consiguió un acuerdo entre el partido Liberal y el partido Conservador para derrocar al mismo. -
CAIDA DE LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA
Rojas perdió poder, los civiles ya no eran tan vulnerables a sus ataques. Poco tiempo después derrocaron a Rojas del poder. Después se votó un plebiscito con participación masiva a favor de las instituciones afectadas por el turbulento periodo que acababan de vivir. -
CREACIÓN DEL FRENTE NACIONAL
Se crea para el dividirse el poder entre los dos partidos clásicos, esto por periodos, es decir, un periodo estaban los liberales en el poder y otro los conservadores. Esto como solución al conflicto por el poder entre estos dos partidos. -
Period: to
FRENTE NACIONAL
Periodo en el cual el partido Liberal y el partido Conservador se dividen los tiempos de mandato. -
SE CREO LA ANAPO
Esta era una oposición populista hacia el frente nacional que creció durante 16 años de gobierno compartido. Estos no estaban de acuerdo con el frente. -
NACE EL M-19
Surge por el fraude en las elecciones de 1970, en donde se proclama presidente el candidato conservador Misael Pastrana -
TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
Sucedió el 6 de noviembre de 1985, fue un intento de golpe de estado por parte del M-19, apoyado por el cartel de Medellín. -
Period: to
TRANSICIÓN Y DESMONTE
Surgen una serie de sucesos, que marcan el nacimiento de grupos al margen de la ley y una serie de enfrentamientos del estado con las guerrillas. -
ES ELEGIDO ALVARO URIBE
El candidato a la presidencia Alvaro Uribe gana las elecciones del 2002. Una vez en el poder acaba con el ciclo pacifista y aperturista del sistema político colombiano -
Period: to
CIERRE URIBISTA
Periodo bajo el gobierno del entonces presidente Alvaro Uribe Velez -
REFORMA CONSTITUCIONAL
Uribe realiza una reforma en la cual propone la reelección, esta es aprobada y él es reelegido -
DESMOVILIZACIÓN DE LOS PARAMILITARES
Con la llegada al poder de Álvaro Uribe se inicia la desmovilización y desarme de las Autodefensas Unidas de Colombia, se logra desmovilizar gracias a un proceso de paz del años 2003 hasta el 2006.