-
Las leyes de Reforma y La Constitución
Las leyes de Reforma y La Constitución por Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y José María Iglesias entre otros, ahí se declaró que todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y se le quitaron muchos privilegios a la Iglesia. -
El porfiriato
Fue una dictadura donde Porfirio permitió la invasión extranjera y prosperó el país, pero solamente lo pudieron gozar los ricos, ya que los campesinos y obreros eran duramente explotados y si protestaban los trataban con “La mano dura” es decir que les podía ir muy mal. -
El Cardenismo
El Maximato, Calles se retira supuestamente del gobierno, sin embargo sigue ejerciendo el poder detràs de otros presidentes y cuando llega Làzaro Càrdenas lo expulsa del pais y se fortalece el modelo presidencialista de Estado. -
Fundaciòn del PRI
Fundaciòn del PRI, caracterizada por un regimèn politico basado entres cosas: el propio PRI, la Constituciòn y el Estado. La Constitucion era el programa del gobierno del PRI, y lo ejercìa por medio de un Estado. -
El voto a la mujer
El presidente Adolfo Ruiz Cortínez le dio el derecho a las mujeres de poder votar. -
Movimiento estudiantil, matanza de Tlateloco
Movimiento estudiantil, matanza de Tlateloco. El objetivo del movimiento estudiantil buscaba un cambio democrático en el país, pues los ciudadanos ya estaban cansados del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; el pueblo quería y necesitaba mayores libertades políticas y civiles, mayor igualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que consideraba autoritario. -
Halconazo
Empieza la apertura democràtica, “halconazo”, fue un crisis política en la cual denunciaban al sistema priista y se rompen acuerdos que daban legitmidad y fuerza al sistema -
Competencia de partidos de izquierda
La competencia de partidos de izquierda, como el Partido de la Revolución
Democrática (PRD) en 1989; y en general el incremento
tendencial y sostenido de la votación por partidos de oposición al
PRI, entre los cuales destacan el Partido Acción Nacional (PAN). -
La apertura informativa de los medios masivos de comunicación
La apertura informativa de los medios masivos de comunicación, que a partir de 1994 comenzaron a otorgar cobertura más equilibrada a las distintas fuerzas políticas, a diferencia de décadas anteriores en que -salvo algunos de corta circulación y/o audiencia- cubrían casi exclusivamente al PRI. -
Elecciones
En las elecciones presidenciales del 2012 se obtuvo como resultado que Enrique Peña Nieto había sido el ganador, esto causó mucho desorden social ya que se argumentaba el posible triunfo de Andrés Manuel López obrador, se argumentaba también la compra de votos por parte del EPN, sin embargo se otorgó la victoria de las elecciones a Enrique Peña Nieto.