-
Su historia se remonta a principios del Cámbrico,siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fósil.
Los equinodermos son conocidos desde la antigüedad. Aparecen en frescos cretenses de más de 4000 años, pero no fueron reconocidos como taxón independiente hasta 1847. -
Cuando hablamos del origen evolutivo del sistema nervioso en los animales aún es discutido entre los expertos. Se publica en Nature el genoma del ctenóforo parece que su sistema nervioso evolucionó de forma independiente al del resto de los animales hace 900 millones de años.
-
Se cree que hace 850 millones de años surgieron las primeras neuronas en animales ctenofonos también otra teoría que dice que las primeras neuronas se dieron en animales diablasticos durante el periodo Ediacarico
-
La primera agrupación neuronal surge aproximadamente hace 770 millones de años, un ejemplo de ellas son los organismos urocordados o tunicados.
A partir del tubo neural se forma la glándula neural que comunica con la cavidad bucal. A menudo es considerada como homóloga de la hipófisis de los vertebrados.
El encéfalo se reduce durante la metamorfosis y es sustituido por un ganglio cerebral nuevo, pequeño y compacto. -
Surgieron en el periodo Cámbrico Medio, en este grupo de los cefalópodos se evidencia un enorme desarrollo del ganglio cerebral, creando un cerebro complejo constituido por lóbulos que contienen áreas que se relacionan con los
órganos de los sentidos. -
El primer sistema nervioso nace aproximadamente 550 millones de años inicialmente se orinan las neuronas dando paso al sistema nervioso en los diferentes organismos, los primeros
organismos en poseer neuronas fueron los ctenoforos.
Su función principal es crear señales que ejercen control y coordinación generando así una adecuada interacción entre
los órganos y el medio que los rodea. -
El primer cerebro surgió hace más de 520 millones de años en un artrópodo en el sur de china es el ejemplar que combina una anatomía cerebral avanzada con un cuerpo primitivo. Este órgano es el más antiguo y se sitúa la aparición del primer cerebro en tierra.
-
Los homínidos surgieron en el periodo glacial del pleistoceno, con clima cálido y extensos bosques tropicales en África y Eurasia. El homínido más antiguo que se conoce es el Ardepithecus ramidus de 4.4 millones de años de antigüedad.
Una característica en la evolución del cerebro de los homínidos es el aumento de tamaño de este, lo cual les permitió una postura bípeda y el uso de un lenguaje por medio de sonidos para expresar ideas.