-
Resentimiento sureño
Posterior a la Guerra Civil estadounidense (1861-1865)
Los sureños perdedores de la Guerra Civil, y esclavistas, realizaron unas leyes que destilaban odio hacia los negros. Este hecho se denominó como “reconstrucción”. Imagen: Bandera de los esclavistas, la bandera confederada. -
El origen, en Jim Crow
1876, EEUU
Estas lamentables leyes estaban en todos los lugares públicos, y defendían abiertamente la segregación racial. Las viviendas, escuelas o lavabos estaban divididos entre blancos y negros.
Estas leyes que fomentaban el odio a la raza negra obligaban a millones de negros vivir de una manera marginada. -
Retroceso por Rutherford Hayes
1877, EEUU
Hayes comete el error de retirar las tropas federales de estados sureños, y consentir el peso en el poder de los racistas y supremacistas. Permitió desigualdad entre razas.
El racismo ya era normal en estados como Nueva York, Boston o Chicago. -
Bessie Smith
1937, Mississipi, EEUU
Los años pasaban y la segregación racial continuaba.
La cantante Bessie Smith tuvo un accidente de tráfico y murió en la camilla de la ambulancia, ya que los “hospitales para blancos” negaban su entrada. Episodios como este desataron el Movimiento por la igualdad de los negros. -
Asesinato de Emmett Till
1955, Money, Mississippi, EEUU
Un supuesto silbido a una chica blanca fue suficiente motivo para que dos salvajes asesinaran a este joven negro. Por si esto fuera poco, los asesinos fueron absueltos, algo común en algunos estados sureños. Tan habitual como asesinatos se producían de blancos a negros.
Este hecho escandalizó y avivó movimientos del norte, por lo que la muerte del joven no fuen en vano. -
Rosa Parks
1955, Montgomery, Alabama, EEUU
Rosa Parks, mujer negra, es considerada como la madre del Movimiento por los Derechos Civiles. Ella se negó ceder su asiento a una persona blanca. Por ello, fue arrestada y sentenciada por violar una ley. Ante esto, la comunidad negra se movilizó, y realizó un boicot que duró 381 días, hasta que se abolió esa ley.
Rosa Parks convenció a Martin Luther King para que dirigiera el boicot. El éxito de King en Montgomery lo hizo un ícono. -
Sputnik
1957, URSS
Mientras en los EEUU se luchaba por los derechos de los negros, y en la URSS se padecía represión y hambre, estos dos países comenzaban la carrera espacial: una lucha entre las dos mayores potencias de la época por explorar el espacio, enviar humanos a éste o a la luna.
En este año, la URSS gana la primera batalla, y lanza el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik. Se supo algo más sobre la densidad de la atmósfera. -
Score
1958, EEUU
Tras lanzar satélites similares al Sputnik, EEUU se impondría con el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones, Score. Permitió el reenvío a todo el mundo del mensaje de Navidad de Eisenhower. -
Vanguard 2
1959, EEUU
Un año más tarde, se lanza el primer satélite meteorológico. Informa sobre las nubes, sobre la densidad atmosférica, algo que sigue haciendo y hará hasta dentro de 300 años. -
Vostok 1
1961, URSS
La Unión Soviética no se queda atrás, y tras lanzar Luna 2, que llegó a impactar por primera vez en la superficie lunar, consigue poner al primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin. Desde el Vostok 1, el soviético vio cómo era la Tierra desde el espacio: azul. -
Martin Luther King
1963, Washington, EEUU
King lideró la célebre “Marcha sobre Washington”, que congregó a más de 250.000 personas. Un año más tarde las leyes de Jim Crown fueron abolidas. Y además, fue premiado con el Nobel de la Paz.
Este pastor bautista es uno de los mayores líderes no violentos de la historia de la humanidad. Estuvo inmerso en una ardua lucha por los derechos de los negros, y consiguió grandes logros como la abolición de Jim Crown. Allí, pronunció el célebre: “Yo tengo un sueño." -
Verano de la Libertad en Mississippi
1964, Mississippi, EEUU
Un grupo de voluntarios con la intención de educar y registrar electoralmente a afroamericanos, tras la reciente consecución de derechos de los negros, fue asesinado por el Ku Klux Klan, un grupo de terroristas de extrema derecha cuyo origen está inmediatamente después de la Guerra de Secesión, que proclamaban la supremacía blanca, el racismo, la homofobia o el antisemitismo…
Este hecho fue llevado al cine, en Arde Mississippi. Imagen: KKK -
Un hombre para la eternidad
1968, EEUU
Mientras saludaba a sus seguidores en un motel, fue asesinado por un tiro en la cabeza. Tras haber sido agredido, encarcelado y linchado, consiguieron matar a un líder pacífico, un ejemplo para la humanidad. -
Neil Amstrong
1969, EEUU
Tras conseguir con éxito la primera misión tripulada en órbita lunar(Apolo 8) el año anterior, en el 69 consiguió que un hombre pisara por primera vez la superficie lunar en la misión Apolo 11. Este hombre fue Neil Amstrong.
Fue un gran revés para la URSS. -
Apolo-Soyuz
1975, EEUU y URSS
Este año es el fin de carrera espacial. Ambas naciones realizaron una misión unidas, acoplando una nave de cada país en el espacio.