- 
  
  - Fecha:  5-16 de junio de 1972
- Ubicación:  Estocolmo, Suecia
- Acuerdos clave: 
- Adopción de la Declaración de Estocolmo, que constaba de 26 principios sobre la gestión ambiental internacional.
- Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
- Adopción de la Declaración de Estocolmo, que constaba de 26 principios sobre la gestión ambiental internacional.
- Resultados notables:
 - Primera vez que los problemas ambientales se reconocieron en un foro global.
- Inicio de una era de diplomacia ambiental internacional.
 
- Primera vez que los problemas ambientales se reconocieron en un foro global.
 
- Fecha:  5-16 de junio de 1972
- 
  
  - Fecha: 1983 (publicación del informe en 1987).
-  Ubicación:  A nivel global (dirigida por Gro Harlem Brundtland).
-  Acuerdos clave: 
- Introducción del concepto de desarrollo sostenible: "Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras".
 
- Introducción del concepto de desarrollo sostenible: "Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras".
-  Resultados notables:
 - El informe Nuestro Futuro Común sentó las bases para las Cumbres de Río (1992) y otras iniciativas globales.
 
 
- Fecha: 1983 (publicación del informe en 1987).
- 
  
  -  Fecha: 3-14 de junio de 1992
- Ubicación:  Río de Janeiro, Brasil
- Acuerdos clave:
 - Adopción de la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible.
- Firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Aprobación de la Declaración de Río sobre el Ambiente, que incluye 27 principios para la sostenibilidad.
 
- Adopción de la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible.
- Resultados notables:
 - Creación de bases legales y políticas para abordar el cambio climático y la biodiversidad.
 
 
-  Fecha: 3-14 de junio de 1992
- 
  
  - Fecha: 11 de diciembre de 1997
- Ubicación: Kioto, Japón
- Acuerdos clave:
- Objetivos vinculantes para reducir gases de efecto invernadero en un promedio del 5% respecto a los niveles de 1990.
- Introducción de mecanismos de mercado como el comercio de emisiones y los mecanismos de desarrollo limpio.
 
- Objetivos vinculantes para reducir gases de efecto invernadero en un promedio del 5% respecto a los niveles de 1990.
- Resultados notables: 
- Aunque marcó un hito, su implementación fue limitada debido a la falta de ratificación por parte de algunos países.
 
 
- Fecha: 11 de diciembre de 1997
- 
  
  - Fecha: 26 de agosto - 4 de septiembre de 2002
-  Ubicación: Johannesburgo, Sudáfrica
- Acuerdos clave:
- Compromiso para reducir a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable y saneamiento para 2015.
- Promoción del uso de fuentes de energía renovable.
 
- Compromiso para reducir a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable y saneamiento para 2015.
-  Resultados notables: 
- Avances en el vínculo entre la sostenibilidad y el alivio de la pobreza.
 
 
- Fecha: 26 de agosto - 4 de septiembre de 2002
- 
  
  - Fecha: 7-18 de diciembre de 2009
- Ubicación: Copenhague, Dinamarca
- Acuerdos clave:
- Reconocimiento del objetivo de limitar el calentamiento global a 2°C.
- Creación del Fondo Verde para el Clima, para apoyar a países en desarrollo.
 
- Reconocimiento del objetivo de limitar el calentamiento global a 2°C.
- Resultados notables: 
- Aunque no logró un acuerdo vinculante, fue un punto de inflexión en la movilización global sobre el cambio climático.
 
 
- Fecha: 7-18 de diciembre de 2009
- 
  
  - Fecha: 20-22 de junio de 2012
- Ubicación: Río de Janeiro, Brasil
-  Acuerdos clave:
- Documento final: El Futuro que Queremos, que enfatiza la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible.
- Creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  como sucesores de los Objetivos del Milenio.
 
- Documento final: El Futuro que Queremos, que enfatiza la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible.
- Resultados notables: 
- Impulso a la sostenibilidad como eje transversal de las políticas internacionales.
 
 
- Fecha: 20-22 de junio de 2012
- 
  
  - Fecha: 12 de diciembre de 2015
-  Ubicación: París, Francia
-  Acuerdos clave:
- Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C, y preferiblemente, a 1.5°C.
- Compromisos nacionales determinados (NDCs) revisables cada cinco años.
 
- Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C, y preferiblemente, a 1.5°C.
- Resultados notables: 
- Amplia adhesión internacional, marcando un hito en la cooperación climática.
 
 
- Fecha: 12 de diciembre de 2015
- 
  
  - Fecha: 31 de octubre - 12 de noviembre de 2021
- Ubicación:  Glasgow, Escocia, Reino Unido
- Acuerdos clave:
- Promesas de financiamiento climático de $100 mil millones anuales para países en desarrollo.
- Compromisos para eliminar gradualmente el uso del carbón y reducir las emisiones de metano.
 
- Promesas de financiamiento climático de $100 mil millones anuales para países en desarrollo.
- Resultados notables:
- Progresos importantes, aunque persisten críticas sobre la implementación
 
 
- Fecha: 31 de octubre - 12 de noviembre de 2021
- 
  
  -  Fecha: 30 de noviembre - 12 de diciembre de 2023
-  Ubicación: Dubái, Emiratos Árabes Unidos
- Acuerdos clave: (pendientes de oficialización)
- Revisión del progreso hacia el objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París.
- Intensificación del financiamiento para la transición energética y la mitigación de daños climáticos.
 
- Revisión del progreso hacia el objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París.
-  Resultados esperados: 
- Incremento de compromisos vinculantes y soluciones concretas para alcanzar la neutralidad de carbono.
 
 
-  Fecha: 30 de noviembre - 12 de diciembre de 2023