-
Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Cerámica:
Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/p/culturas-pre-incas.html -
se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del litoral a 350 msnm1 Se le atribuye una antigüedad de 5000 años es considerada la civilización más antigua de América
La cerámica fue introducida en las sociedades de los Andes Centrales a partir de los 1800 años antes de Cristo. En Caral, que pertenece al período pre-cerámico, se hicieron estatuillas de arcilla sin cocer.https://es.wikipedia.org/wiki/Caral -
Caral fue la capital de la civilización Caral; se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del litoral y a 350 msnm.1 Se le atribuye una antigüedad de 5000 años y es considerada la civilización más antigua de América
Cerámica: Se considera la cultura como precerámica, es decir, no usaban el calor para transformar la arcilla aunque sí parece ser que modelaban pequeños ídolos dejando secar simplemente al sol. -
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Ubicación:
Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).
Cerámica:
Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color preferido amarillo, verde, rojo y negro. -
ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura; aunque su área geográfica de desarrollo abarco las actuales provincias Morropón, Ayabac en la escultura Escultura:Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.Cerámica:Comprende 2 variedades Una de la Costa.Y una de la Sierra.Tuvieron 2 clases de cerámica Cerámica de poca calidad artística Cerámica de gran finura y belleza https://es.wikipedia.org/wiki/Vic%
-
Esta cultura deriva su nombre del valle homónimo de Moche, actualmente también llamado Valle de Santa Catalina, sede de las más conocidas e imponentes construcciones moches, las huacas del Sol y de la Luna.
Escultura:
-rupestre
-relieves murales
-orfebreria
-ceramica escultoria
http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/dregionales/MOCHE/moche.html -
se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nasca (Rio Grande)
La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es considerada como la más lograda del antiguo Perú. se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las complejas representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la policromía de sus motivos, son piezas que tienen hasta 6 o 7 colores, y unos 190 matices diferentes.http://www.culturamundial.com/2010/05/cultura-nazca.ht -
Ubicación:
Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago TiticacaEscultura:
Portada del Sol
Dios Wiracocha
Cerámica:
Fue policromo el rojo anaranjado y el negro -
La cultura Lima se desarrollo en los valles formados por los ríos Chillon, Chancay, Rímac y Lurín. La cerámica ha sido un elemento clave para reconstruir la evolución de la cultura Lima, así como la red de contactos que desarrolló con otras zonas. En un primer momento es clara la influencia Salinar y Paracas Necrópolis. Es la época de auge, surge un estilo particular caracterizado por diseños geométricos que representaban cuerpos de serpientes crestadas y entrelazadas con cabezas triangulares
-
Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.Escultura:
Esculpieron bellas estatuas de piedra.
Con representaciones de figuras humanas.
Cerámica:
Son policromos (varios colores)
Es pictónica (fueron bellamente pintados)
Es escultónica (representaban con cabezas humanas)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_wari -
La Cultura Lambayeque también conocida como Sicán, se desarrollo entre 750-800 d.C. y 1375 d.C. en los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y Reque, en la actual región de Lambayeque.La cerámica de la cultura Lambayeque tiene sus orígenes en la cerámica Mochica. Sin embargo, se nutre también de otras tradiciones. Utilizaron la técnica del moldeado.
-
Se inicio alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.
Ubicación:
Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ). Esta ultima fue estudiada por el arqueólogo Peruano JULIO C. TELLO.
Escultura:
Tenemos diferentes Obras escultoricas
El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi
Cerámica:
Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón