-
Pacto de San Sebastian
El día 17 de agosto de 1930 se cerró el denominado “Pacto de San Sebastián” en una reunión celebrada en el Casino Republicano de esa ciudad entre republicanos, socialistas y catalanes, presididos por el titular de la entidad anfitriona. ahí se planteó desde un principio que la mera proclamación de la República -
Aprobación de la nueva constitución
Esta fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. Además, estableció un régimen netamente democrático con el reconocimiento amplio de libertades políticas y derechos sociales -
Proclamación de la república
Se consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII. Algunas ciudades alzaron la bandera como Éibar, la cual fue la primera ciudad en alzar la bandera tricolor, la madrugada del martes 14 de abril de 1931. -
Aprobación del Estatuto de Nuria
Esta fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. -
Reforma agraria de 1932
Fue promulgada el 9 de septiembre, el cual fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque pretendía resolver un problema histórico: la tremenda desigualdad social que existía en la mitad sur de España pues junto a los latifundios y a la gran riqueza de la burguesía, se oprimía al pueblo. -
Unión de los Jons en la Falange
El 4 de marzo de 1934 las JONS se unieron con la Falange Española, formando la nueva FE de las JONS (Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) en un acto celebrado en el teatro Calderón de Valladolid. Además, Fue un partido político español que compartía la ideología fascista y nacionalsindicalista, resultado de la fusión el 15 de febrero de 1934, el cual fomentó la guerra civil -
Fundación de las Ceda
La Confederación Española de Derechas Autónomas fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República -
Revolución de Asturias
Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdas asturiana, entre cuyos objetivos principales se cifraban la abolición del sistema republicano establecido por la Constitución de 1931 y su sustitución por un régimen socialista. Francisco Franco tomó cargo del ejercito y los suprimió. -
Proclamación fallida de la Indepencia de Cataluña
Ocurrió ,en Barcelona, la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. Este suceso paró 10 horas después del establecimiento de la autonomía. -
Últimas elecciones de la segunda república
Estas elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular ), que, con más del 60 % de los diputados electos, agrupaba a Partido Socialista Obrero Español , Izquierda Republicana , Unión Republicana, Esquerra Republicana de Catalunya, Partido Comunista de España , Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Sindicalista y otros. Sin embargo, no obtuvieron el 50 % en cuanto a voto se refiere. -
No intervención de La Sociedad de Naciones
La política de no intervención asumida por la Sociedad de Naciones suponía la prohibición de exportar cualquier material de guerra, sin más compromisos por parte de los gobiernos. En septiembre de 1936 27 países crean en Londres el Comité de No Intervención, integrado por los embajadores residentes en la capital británica con el objeto de reducir el conflicto al ámbito nacional y mantenerse al margen del conflicto español. -
Llegada de las internacionales a España
Los primeros brigadistas llegaron a Albacete el 14 de octubre de 1936. Las primeras Brigadas formadas estaban compuestas mayoritariamente por franceses, belgas, italianos y alemanes voluntarios. Todos reunidos contra un enemigo común, los fascistas. -
Comienza guerra civil
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. Distintas partes del ejercito se rebelaron para poder obtener la soberanía nacional; Franco se levanto en Canarias y África. -
Nombramiento de Francisco Franco como Generalísimo
El nombramiento fue hecho oficial por la Junta de Defensa Nacional el día 30 del mismo mes, de forma simultánea con el nombramiento de Franco como jefe del Gobierno que tuvo lugar el 28 de septiembre. -
Batalla del Jarama;
En esta las fuerzas nacionalistas invadieron Madrid en un intento de derrocar al gobierno republicano. Al mismo tiempo, la Brigada Internacional resistió la ofensiva; dejando estancada la disputa de la capital nacional. -
Bombardeo de Guernica
El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor. Este sirvió de inspiración a Picasso para su gran obra "Guernica". Además, sirvió para probar las nuevas armas producidas por los alemanes. -
Batalla del ebro
La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Todo esto ara poder frenar el avance de las fuerzas nacionalistas hacia el este -
Ofensiva Cataluña
También llamada batalla de Cataluña, campaña de Cataluña o defensa de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil; que terminaron con la conquista de Barcelona, uno de los principales bastiones republicanos -
Toma de Madrid por parte de los Nacionalistas
Lograron entrar en la ciudad las tropas del bando nacional. Se trató de una ofensiva en la que no se encontró resistencia alguna, ya que la moral del bando republicano estaba muy afectada. Tras ello, el bando republicano fue finalmente derrotado -
Fin de la guerra civil
Cuando se pone fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza