Crónica de viajes

  • 1500

    Epoca colonial- Viajeros al Río de la Plata

    Transcurre desde la Conquista hasta la Emancipación. En el Río de la Plata, la era colonial surge y se desarrolla en los últimos tiempos del XVI y durante el XVII
  • 1552

    Cronista: Pedro Hernández

    Colaborador de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Presenta en su relato descripciones detalladas de paisajes y costumbres. Nota la extrañeza frente a esto por parte de ambos bandos. Un libro relevante como fuente de estudio histórico más que literario.
  • 1567

    Cronista: Ulrico Schmidl

    El valor literario está relacionado con la construcción simbólica de un escenario fluvial en un recorrido que va de Buenos Aires a Asunción.
  • 1569

    Cronista: Luis de Miranda

    Cronista: Luis de Miranda
    Se destaca el tema de la antropofagia protagonizada por los españoles. Tiene más valor documental que literario. Tema realista y descriptivo. (Alegoría del Río de la Plata)
  • 1580

    La Argentina de Martín del Barco Centenera

    Inspirado en el célebre "La Araucana" de Alonso de Ercilla toma el asunto americano y su estructura en versos endecasilabos agrupados en octavas reales. Al contrario que en Lizárraga, demuestra su pretensión literaria aunque con falta de concentración temática. Usa el nombre "Argentina" con intención poética.
  • Los anales de Ruy Díaz de Guzmán

    En 1612 firmó una historia que abarca desde la llegada de Juan Díaz de Solís a las “provincias del Río de la Plata” (1512-1515) hasta la fundación de Santa Fe en 1573. Obra con pretensión histórica aunque no fue valorada como tal. Escribe como un europeo.
  • Los poemas barrocos de Luis de Tejeda

    Obra bajo la influencia del barroco español.
  • La guía práctica de Reginaldo Lizárraga

    Manual para peregrinos y misioneros. Desprovista de pretensión literaria. Escrito en prosa, casi siempre coloquial.
  • El lazarillo de ciegos caminante de Alonso Carrió de la Vandera

    Destaca en sus temas casi todas las relaciones de viajes de la época. Recién en 1959 se da a conocer su autoría.