CREACIÓN DE LA TIERRA

  • Period: 1 BCE to 2

    PRECÁMBRICO: Hádico

  • 1 CE

    4.540 M.a: CREACIÓN DE LA TIERRA

    4.540 M.a: CREACIÓN DE LA TIERRA
  • 2

    4.500- 4.000 M.a: PRIMERAS ATMÓSFERAS

    4.500- 4.000 M.a: PRIMERAS ATMÓSFERAS
  • Period: 2 to 8

    PRECÁMBRICO: Arcaico

  • 3

    4.000 M.a: FORMACIÓN DE DISTINTOS OCÉANOS

    4.000 M.a: FORMACIÓN DE DISTINTOS OCÉANOS
  • 4

    4.000- 3.800 M.a: APARICIÓN DEL ARN

    4.000- 3.800 M.a: APARICIÓN DEL ARN
    El ARN se cree que apareció primero, se cree que fue así porque el ARN puede actuar como almacén de información y como catalizador de reacciones químicas.
  • 5

    3.800- 3.500 M.a: APARICIÓN DEL ADN

    3.800- 3.500 M.a: APARICIÓN DEL ADN
    El ADN fue seleccionado para almacenar la información genética porque es más estable y menos propenso a mutaciones que el ARN.
  • 6

    3.800- 3.500 M.a: APARICIÓN DE LA PRIMERA PROTOCÉLULA

    3.800- 3.500 M.a: APARICIÓN DE LA PRIMERA PROTOCÉLULA
  • 7

    3.500 M.a: APARICIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS

    3.500 M.a: APARICIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS
    Las células procariotas se caracterizan por no tener núcleo ni orgánulos membranosos, tener ADN circular, ser de tamaño pequeño (1-10 µm), y reproducirse por fisión binaria. Su pared celular les brinda protección y su metabolismo es variado.
  • 8

    3.000- 2.500 M.a: PRIMERAS OROGENIAS

    3.000- 2.500 M.a: PRIMERAS OROGENIAS
  • Period: 8 to 13

    PRECÁMBRICO: Proterozoico

  • 9

    2.500 M.a: FORMACIÓN DELOS DISTINTOS CONTINENTES

    2.500 M.a: FORMACIÓN DELOS DISTINTOS CONTINENTES
  • 10

    2.400 M.a: PASO DE LA ATMÓSFERA ANOXIGÉNICA A OXIGÉNICA

    2.400 M.a: PASO DE LA ATMÓSFERA ANOXIGÉNICA A OXIGÉNICA
    El paso de una atmósfera anoxigénica a oxigénica ocurrió debido a la aparición de cianobacterias, organismos fotosintéticos que liberaban oxígeno como subproducto de la fotosíntesis. Esto inició hace unos 2.4 mil millones de años y se conoce como la Gran Oxidación. Como consecuencia, se acumuló oxígeno en la atmósfera, lo cuál permitió la evolución de organismos aeróbicos y transformó la composición química del planeta.
  • 11

    2.000- 1.500 M.a: APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS

    2.000- 1.500 M.a: APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS
    La teoría de la endosimbiosis: fue formulada por Lynn Margulis en 1967. Esta teoría propone que algunos orgánulos de las células eucariotas, como las mitocondrias y los cloroplastos, se originaron a partir de antiguas bacterias que fueron engullidas por una célula anfitriona. Estas bacterias establecieron una relación simbiótica, evolucionando dentro de la célula para convertirse en orgánulos especializados.
  • 12

    1.600- 1.000 M.a: APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS FOTOSINTÉTICAS

    1.600- 1.000 M.a: APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS EUCARIOTAS FOTOSINTÉTICAS
    Las células eucariotas fotosintéticas surgieron cuando una célula eucariota primitiva engulló cianobacterias, que se convirtieron en cloroplastos a través de la teoría de la endosimbiosis. Esto permitió la fotosíntesis y contribuyó a la oxigenación de la atmósfera.
  • 13

    1000 M.a: APARICIÓN DE LOS METAZOOS

    1000 M.a: APARICIÓN DE LOS METAZOOS
  • Period: 13 to 14

    FANEROZOICO: Paleozoico (Cámbrico)

  • 14

    600- 540 M.a: APARICIÓN DE INVERTEBRADOS

    600- 540 M.a: APARICIÓN DE INVERTEBRADOS
  • Period: 14 to 15

    FANEROZOICO: Paleozoico (Ordocívico)

  • 15

    530 M.a: APARICIÓN DE LOS PECES

    530 M.a: APARICIÓN DE LOS PECES
  • Period: 15 to 16

    FANEROZOICO: Paleozoico (Silúrico)

  • 16

    400 M.a: APARICIÓN DE LOS INSECTOS

    400 M.a: APARICIÓN DE LOS INSECTOS
  • 17

    400 M.a: APARICIÓN DE LOS HELECHOS

    400 M.a: APARICIÓN DE LOS HELECHOS
  • Period: 17 to 19

    FANEROZOICO: Paleozoico (Devónico)

  • 18

    370 M.a: APARICIÓN DE LOS ANFIBIOS

    370  M.a: APARICIÓN DE LOS ANFIBIOS
  • 19

    350 M.a: APARICIÓN DE LAS GIMNOSPERMAS

    350 M.a: APARICIÓN DE LAS GIMNOSPERMAS
  • Period: 19 to 20

    FANEROZOICO: Paleozoico (Carbonífero)

  • 20

    310 M.a: APARICIÓN DE LOS REPTILES

    310 M.a: APARICIÓN DE LOS REPTILES
  • Period: 20 to 21

    FANEROZOICO: Paleozoico (Pérmico)

  • 21

    252 M.a: EXTINCIÓN DELPÉRMICO- TRIÁSICO

    252 M.a: EXTINCIÓN DELPÉRMICO- TRIÁSICO
    El cambio climático drástico (incluyendo un aumento de temperatura global), las erupciones volcánicas masivas que liberaron dióxido de carbono y sulfurados y la anoxia en los océanos fueron algunas de las causas de la extinción. Entre las consecuencias más destacadas están: que la mayor extinción en la historia de la Tierra, eliminando alrededor del 90-95% de las especies, además hubo un cambio en la biodiversidad, que permitió la aparición de nuevas formas de vida en el Triásico.
  • Period: 21 to 22

    FANEROZOICO: Mesozoico (Triásico)

  • 22

    200 M.a: APARICIÓN DE LOS MAMÍFEROS

    200 M.a: APARICIÓN DE LOS MAMÍFEROS
  • Period: 22 to 24

    FANOROZOICO: Mesozoico (Jurásico)

  • 23

    200 M.a: APARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS

    200 M.a: APARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS
  • 24

    150 M.a: APARICIÓN DE LAS AVES

    150 M.a: APARICIÓN DE LAS AVES
  • Period: 24 to 26

    FANEROZOICO: Mesozoico (Cretácico)

  • 25

    130 M.a: APARICIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS

    130 M.a: APARICIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
  • 26

    66 M.a: EXTINCIÓN DEL CRETÁCICO- PALEÓGENO

    66 M.a: EXTINCIÓN DEL CRETÁCICO- PALEÓGENO
    Las causas más destacadas son el impacto de un asteroide en la actual península de Yucatán y el volcanismo masivo en las Traps del Decán, que alteró el clima. La extinción de aproximadamente el 75% de las especies, incluidos los dinosaurios y la apertura de nichos ecológicos que permitieron la diversificación de mamíferos y aves son las consecuencias más importantes.
  • 27

    7 M.a: APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

    7 M.a: APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
  • Period: 27 to 31

    FANEROZOICO: Cenozoico (Paleógeno)

  • 28

    4- 2 M.a: APARICIÓN DE LOS AUSTRALOPITHECUS

    4- 2 M.a: APARICIÓN DE LOS AUSTRALOPITHECUS
  • 29

    2.4- 1.4 M.a: APARICIÓN DE LOS HOMO HABILIS

    2.4- 1.4 M.a: APARICIÓN DE LOS HOMO HABILIS
  • 30

    1.900.000 años: APARICIÓN DE LOS HOMO ERECTUS

    1.900.000 años: APARICIÓN DE LOS HOMO ERECTUS
  • 31

    850.000 años: HOMO ANTECESSOR

    850.000 años: HOMO ANTECESSOR
  • 32

    400.000 años: HOMO NEANDERTHALENSIS

    400.000 años: HOMO NEANDERTHALENSIS
  • Period: 32 to

    FANEROZOICO: Cenozoico (Cuaternario)

  • 33

    250.000 años: APARICIÓN DEL HOMO SAPIENS

    250.000 años: APARICIÓN DEL HOMO SAPIENS