-
500 BCE
Clásico Grecolatino
Época: Siglo V a.C.
Literatura Antigua
Surge en: Grecia e Imperio Romano.
Autores y sus obras:
“Odisea” - Homero
"Antígona" - Sófocles
“Eneida” - Virgilio -
500 BCE
Clásico Grecolatino- Características
-Cultura grecolatina creían en la existencia de muchos dioses
-Economía de la cultura grecolatina se basaba en la explotación de esclavos y de las riquezas de su subsuelo
-El legado de la cultura grecolatina constituye la base sobre la que se ha levantado el armazón de la cultura occidental
-Primer periódico fue creado en el año 59 a.C. por orden de Julio César
-Idioma de los romanos el latín, continuó para transmitir el conocimiento en Occidente hasta mucho después de la caída de Roma -
401
Edad Media
Época: Siglo V
Literatura Medieval
Surge en: Europa
Autores y sus obras:
“Libro de buen amor” - Juan Ruíz
“Cantar de Roldán” - Monje Normando
“El Román de la Rose” - Guillaume De Lorris -
401
Edad Media - Características
-La Iglesia Católica se transforma en la institución más poderosa
-El sistema político era la monarquía
-Prevalece una estructura social basada en tres clases sociales, lo más alto de la pirámide encontramos al Rey
-La educación durante la Edad Media estaba muy limitada, siendo un privilegio reservado a nobles y especialmente al estamento eclesiástico
-Una de las más conocidas y relevantes es el dualismo, en el que se consideraba que el ser humano está conformado por cuerpo y el alma -
1401
Renacimiento
Época: Siglos XV (Transición entre la edad media)
Literatura moderna.
Surge en: Europa occidental y Florencia, Italia.
Se contrapone a: Edad media
Autores y sus obras:
“La divina comedia” - Dante Alighieri
“Églogas” - Garcilaso de la Vega
“El Decamerón” - Boccaccio -
1401
Renacimiento - Características
-Radica en el impulso de la secularización de la sociedad
-El ser humano se convierte en el centro de referencia a partir de su estructura el orden sociocultural, desplazando el pensamiento teocéntrico
-El Renacimiento halló su inspiración en la Antigüedad Clásica
-La curiosidad científica estuvo a la orden del día en el Renacimiento
-Estudio y análisis de la luz diáfana y surgió el claroscuro
-Estudio y análisis de la geometría espacial, que favoreció un nuevo modelo de perspectiva -
Barroco
Época: Siglo XV
Literatura moderna
Surge en: España y Europa
Se contrapone al: Renacimiento
Autores y sus obras:
“Poderoso Caballero es don Dinero” - Francisco de Quevedo
“Fuente ovejuna” - Lope de Vega
“El Quijote” - Miguel de Cervantes -
Barroco - Características
-Expone el gusto por lo elegante y lo extravagante
-Valorización del detalle y exceso de ornamento
-Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas
-Dualismo y contradicción
-Contraste entre luces y sombras -
Neoclasicismo - Características
-Carácter didáctico y moralizador
-Entre los artistas existía una convicción por crear una estética que le confiriera un nuevo sentido al paso de la tradición a la modernidad
.-Retoma la indagación e investigación de la Antigüedad Clásica y le confiere un nuevo sentido
-La Antigüedad Clásica como modelo, resurgió el interés en el equilibrio, la proporción y la simetría
-Los artistas y escritores neoclásicos veían a la razón como una diosa garante del orden civilizatorio -
Neoclasicismo
Época: Siglo XVIII (1737)
Literatura moderna
Surge en: Francia
Se contrapone al: Barrquismo
Autores y sus obras:
“El sí de las niñas” - Leondro Fernández de Moratín
“Los enamorados anacreónticas” - Juan Meléndez Valdés
“El lobo y el cordero” - Jean de la Fontaine -
Romanticismo
Época: Finales del siglo XVIII
Literatura Contemporánea.
Surge en: Francia, Alemania e Inglaterra
Se contrapone al: Neoclasicismo
Autores y sus obras:
“Don Juan Tenorio” - José Zorrilla
“Canción del Pirata” - José de Espronceda
“María” - Jorge Isaac -
Romanticismo - Características
-Rechazo al neoclasicismo y la Ilustración
-Exaltación de los sentimientos y subjetividad
-Los artistas se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas
-La originalidad se vuelve un criterio de valoración artística, por lo que queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla.
-Frente a la idea de belleza clásica, austera, ordenada y equilibrada, el romanticismo antepone la idea de sublimidad -
Realismo y Naturalismo - Características
-Inspirado en el desarrollo de las ciencias y avances técnicos.
-Opuesto a los ideales del romanticismo.
-Intenta retratar la realidad de forma fiel y objetiva.
-Sus autores observan y documentan hechos, lugares y personas de la vida real.
-Abandono del estilo figurativo del romanticismo, adoptando un lenguaje más coloquial y sencillo.
-Estilo descriptivo y detallado de objetos, lugares y personajes.
-Predilección por la prosa y el género de la novela. -
Realismo y Naturalismo
Época: Siglo XIX
Literatura Contemporánea.
Surge en: Francia
Se contrapone al: Romanticismo
Autor y sus obras:
“Rojo y Negro” - Stendhal
“Crimen y Castigo” - Fiódor Dostoievsky
“Una vida” - Guy de Maupassant -
Vanguardias
Época: Siglo XX
Literatura Contemporánea.
Surge en: Francia
Se contrapone al: Realismo y Naturismo
Autores y sus obras:
“Manifiestos surrealistas” - André Breton
“Luna Park” - Luis Cardoza y Aragón
"El ser y la nada" - Jean Paul Sartre -
Vanguardias - Características
-La función del poeta no es la de imitar la naturaleza ni alabarla, sino la de crear una nueva realidad imaginaria.
-La poesía creacionista se nutre de la yuxtaposición de imágenes y metáforas que el autor relaciona de manera arbitraria y sin ninguna vinculación o analogía con la realidad.
-Buscaban desafiar los límites impuestos por la tradición.
-Experimentación con nuevas nociones de belleza y fealdad.
-Creció impulsado por el desarrollo de los medios impresos