corriente libertadora

  • invasión napoleónica a España

    invasión napoleónica a España
    La invasión napoleónica a España se inició mediante una estratagema de Napoleón que a través del Tratado de Fontainebleaude logró acceso al territorio español para una invasión conjunta de Portugal, pero una vez en España las tropas napoleónicas iniciaron la ocupación estratégica de España.
    https://www.lhistoria.com/espana/invasion-francesa-a-espana
  • Period: to

    corriente libertadora del sur

    Campaña militar independentista de América del Sur (1815 - 1822), fue liderada por el general José de San Martín Matorras (Protector del Perú) y consolidó la Independencia de Argentina (1816), Chile (1818) y Perú (1821), liberándolos del dominio español.
    https://carpetapedagogica.com/corrientelibertadoradelsur
  • corriente libertadora liderada por don jose de san martin

    corriente libertadora liderada por don jose de san martin
    Se denomina Corriente Libertadora del sur a las campañas militares que lideraro el argentino don José de San Martín para derrotar a los españoles y conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur y liberó a Peru, Bolivia, Argentina, Chile y Bolivia.
    https://diadelaindependenciadelperu.com/corriente-libertadora-del-sur/
  • consolidación de la independencia de argentina

    consolidación de la independencia de argentina
    En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental del general José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.
    https://www.argentina.gob.ar/noticias/9-de-julio-dia-de-la-independencia-argentina
  • batalla de chacabuco

    batalla de chacabuco
    El triunfo obtenido por el Ejército de los Andes permitió a los patriotas entrar en la ciudad de Santiago, iniciando la etapa de la Independencia de Chile conocida como Patria Nueva.
    https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-chacabuco/
  • proclamación de la independencia de chile

    proclamación de la independencia de chile
    Se proclama la Independencia de Chile. El 12 de febrero de 1818, en la Plaza de Armas de Santiago frente a la Catedral, Miguel Zañartu leyó el acta y tomó juramento al Director Delegado don Luis de la Cruz, con la presencia del general José de San Martín y todas las autoridades civiles.
    https://www.archivonacional.gob.cl/616/w3-article-49089.html?_noredirect=1
  • batalla de Maipú

    batalla de Maipú
    fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el valle del Maipo, cercano a Santiago de Chile, entre las fuerzas patriotas revolucionarias conformadas por soldados argentinos de las Provincias Unidas y soldados del Ejército de Chile contra los realistas.
    http://ciie.abc.gov.ar/maipu/824/
  • El desembarco en pisco de san Martin

    El desembarco en pisco de san Martin
    La finalidad de la expedición era desembarcar cerca de Lima, establecer una cabeza de playa segura y realizar una rápida incursión militar que aislara a la capital y permitiera enfrentar de manera disgregada al ejército realista. Un hito clave de la estrategia era tomar Lima, hasta entonces llamada Ciudad de los Reyes, y proclamar la independencia, nombrándose San Martín Protector del Perú.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Desembarco_de_San_Mart%C3%ADn
  • proclamación de la independencia del Perú

    proclamación de la independencia del Perú
    En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto, con el propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día; en los días siguientes lo hicieron muchos más.
    https://www.miraflores.gob.pe/especial-por-fiestas-patrias-proclamacion-de-la-independencia-del-peru/
  • retiro de san Martin del perú

    retiro de san Martin del perú
    El 20 de septiembre de 1822 lanzó una proclama a los peruanos donde comunicaba su decisión de alejarse de la vida pública. Era una decisión drástica: se retiraba de todos los cargos y dejaba sus tropas a Bolívar para que éste concluyera la campaña de independencia
    https://www.elhistoriador.com.ar/el-general-san-martin-su-retirada-del-peru-por-tomas-guido/