-
Feb 20, 1200
Creación de las corridas de toro
La corrida de toros, un espectáculo que nació en España cuando la nobleza abandona el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y destreza. Al principio no existían tercios, orden ni reglas en las cuadrillas. La tauromaquia se practica también en Portugal, Francia y en diversos países de Hispanoamérica, como México, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá y Bolivia. -
May 10, 1210
Primera corrida de toros- Profesional
Lanceo de toros, a la que se sabe eran aficionados Carlomagno, Alfonso X el Sabio y los califas almohades, entre otros.
Estos espectáculos se presentaban en plazas públicas y lugares abiertos como parte de celebraciones de victorias bélicas, patronímicos y fiestas, con el consecuente riesgo que esto suponía para los espectadores. -
May 4, 1501
Evolución de las corridas de toros
Los encierros de varas, en estos eventos participaba la realeza; incluso Carlos I de Inglaterra y su lugarteniente Lord Buckingham participaron en este evento durante su estancia en España, tan a su gusto que repitieron luego la experiencia en su país,lanceó un toro en la celebración del nacimiento de su hijo Felipe II. -
Primeras rivalidades
Se desarrolla la llamada Época Dorada de la tauromaquia, protagonizada por la rivalidad profesional entre Juan Belmonte y José Gómez (conocido como Gallito o Joselito), que inauguraron el camino hacia el toreo moderno. -
1º festejo - Toro de fuego
El toro de fuego es un armazón metálico, que imita la forma de un toro, sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con elementos pirotécnicos. Muy utilizado en festejos de pueblos de España.
Es transportado por una persona, que tras encender una mecha, corre persiguiendo a la gente asustándoles con las chispas que van soltando sus diferentes elementos. -
La santamaria - Creación
Gran importancia, fue la procura de la Plaza de Santamaría. En ella torearon, el famosísimo Rafael Gómez «El Gallo», , Saleri II «Chiquito de Begoña» y «Alcalareño». Además, en sus arenas fueron estoque dos los primeros toros españoles de las prestigiosas ganaderías Santacoloma, Miuray Buque de Vacuna y, así mismo, se lidiaron los primeros productos del hierro de Mondoñedo. -
2º Festejo- El toro ensogado
Es un ritual taurino a través del cual se expresa la ancestral costumbre que el hombre tiene de jugar con el toro, desafiando la fuerza de éste y asumiendo un riesgo a cuerpo limpio. Constituye un evento eminentemente popular, que nada tiene que ver en su origen con las funciones de toros medievales, en las que los miembros de la nobleza, corrían toros a caballo. -
3º festejo- Bous al carrer
El bous al carrer en un festejo tradicional de España, el cual varios corredores provocan al toro y gana el que màs ágil sea .pero junto a otros festejos taurinos en los que no se le da muerte al animal. La zona de mayor actividad se encuentra en la Comunidad Valenciana. Actualmente se está intentado regular dichas actividades. -
4º Festejo- fiesta de la macarena
es apreciada como una de las ferias taurinas más emblemáticas de la fiesta brava en Colombia. En Antioquia, la afición por el ganado y los caballos en general, en este caso los hermosos caballos de rejoneo, constituye un elemento cultural tradicional de la región. La feria reúne a los más importantes exponentes de la tauromaquia a nivel nacional e internacional y es considerada una de las más importantes de América. -
Anti taurinos
Un centenar de los denominados anti taurinos se dieron cita en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la Santa maría con el fin de sentar su protesta ante las controvertidas corridas de toros que hoy dieron inicio a la tradicional temporada en el centro de Bogotá