-
Formación
El contexto debía entenderse como una guerra civil ideológica internacional y no entre Estados -
"El fascismo significa la guerra"
Movilización de todo el apoyo posible contra el fascismo (Alemania).
Japón invadió Manchuria y estableció un gobierno títere -
Invasión a China
Ocupación a China al norte de la Gran Muralla y penetró en Shangai. -
Hitler
- EE. UU reconoce a la URSS --> hicieron causa común porque consideraban a Alemania un peligro más grave del que cada uno veía en el otro país.
- Gobernantes conservadores cuya política de represión de las agitaciones y las insurrecciones locales, como el levantamiento de los mineros de Asturias en 1934, contribuyó a aumentar la presión revolucionaria.
-
Period: to
Alemania "el enemigo común"
Oposición, conciliación, contrapeso o enfrentamiento (intereses de cada país y la situación en general) frente a Alemania. -
Austria
Una breve guerra civil suprimió la democracia en Austria e instauró un régimen semi - fascista. -
Denuncias
Alemania denunció los Tratados de paz y volvió a mostrarse como una potencia militar y naval de primer orden ( la región del Sarre) -
Renania
- Alemania recuperó Renania.
- Triunfó el golpe de los generales en algunas ciudades y encontró una encarnizada resistencia por parte de la población y de las fuerzas leales a otros.
-
Etiopía
Mussolini, mostrando el mismo desprecio hacia la opinión internacional invadió Etiopía, que conquistó y ocupó como colonia. -
Period: to
Actividad bélica
Japón invadió China y comenzó una decidida actividad bélica. -
Checoslovaquia
Hitler incorporó a Alemania extensas zonas del territorio checoslovaco. -
Alemania vs. Unión Soviética
- Se preguntó a los norteamericanos quién querrían que fuera el vencedor: 83% victoria soviética - 17% victoria alemana.
- Italia ocupa Albania.
-
Period: to
Polonia
Crisis polaca, lo que produjo el inicio de la 2da Guerra Mundial. -
Capitalismo - Comunismo
La lucha contra el fascismo se convierte en un conflicto mundial. -
Period: to
La derrota del Eje
Proceso de decolonización -
Period: to
Transformación
- La vida pública fue transformada por la gran movilización de la resistencia (Italia).
- Alemania no pudo distanciarse del periodo nazi (1933 - 1945) porque apoyaron fuertemente a su gobierno hasta el final.
-
Disolución del partido comunista en EE. UU (Stalin)
La política de la posguerra tenía que seguir desarrollándose en el marco de la alianza antifascista global.