-
Compra de esclavos africanos para trabajar en plantaciones de arroz, tabaco y algodón.
-
Fin de la relación con Gran Bretaña y establecimiento de los Estados Unidos.
-
Aunque no menciona la esclavitud explícitamente, la apoya de facto; se permite la continuidad de la esclavitud en algunos estados.
-
Crecimiento del movimiento abolicionista en el norte, que se oponía a la esclavitud, mientras los estados del sur dependían económicamente de ella.
-
Abraham Lincoln gana como candidato republicano, promoviendo la prohibición de la esclavitud en nuevos territorios.
-
División del país en estados del sur (Confederados) a favor de la esclavitud y estados del norte (Unión) en contra.
-
Lincoln libera a los esclavos en los Estados Confederados, aunque la medida se aplica en territorios bajo control de la Unión.
-
Abolición oficial de la esclavitud en EE. UU.
-
Garantiza derechos constitucionales a todos los ciudadanos, incluidos los exesclavos.
-
Garantiza el derecho al voto a todos los hombres, independientemente de su raza.
-
Implementación de leyes para mantener la segregación racial bajo el lema "separados pero iguales".
-
Los negros enfrentan problemas para votar y acceso limitado a trabajos y servicios.
-
Activismo liderado por figuras como Martin Luther King Jr. para combatir la discriminación y la segregación.
-
Manifestaciones significativas que llevaron a la atención nacional sobre la injusticia racial y la lucha por derechos.
-
Prohibición de la discriminación racial en lugares públicos y en el empleo.
-
Supresión de barreras que impedían a los afroamericanos votar.
-
Prohibición de la discriminación en la compra o alquiler de viviendas por motivos de raza, religión, origen o género.
-
Comienzo de la desegregación en escuelas y otros espacios públicos, aunque con resistencia.
-
Aumento de la conciencia sobre el impacto del racismo en la sociedad contemporánea.
-
A pesar de los avances, persisten desigualdades raciales en EE. UU., evidenciadas en movimientos como Black Lives Matter.