-
1501
Guerra entre España y Francia por el control de la ciudad italiana de Nápoles.
-
1512
Nicolás Copérnico le envía a algunas personalidades su manuscrito “Commentariolus” sobre la estructura del sistema planetario. El sur de Navarra es invadida por los reinos de Castilla y Aragón.
-
1518
Observación de un tránsito de Venus.
-
1519
Llegada de los españoles a costas mexicanas. Muerte de Leonardo Da Vinci.
-
1521
: Caída y conquista de Tenochtitlán. Enrique VIII de Inglaterra se opone al luteranismo
-
1531
Estalla una guerra civil en el Imperio Inca entre Atahualpa y su hermano Huáscar.
-
1531
Peter Apian registra que la cola de los cometas apunta siempre en dirección contraria al Sol.
-
1532
: Francisco Pizarro conquista el Imperio Inca.
-
1535
: Entre estas fechas, el virrey don Antonio de Mendoza, observó desde la capital novohispana dos eclipses de luna, lo que le permitió establecer su longitud geográfica.
-
1539
Es introducida en la Ciudad de México la primera imprenta de todo el continente americano por Juan Pablo. Se publican los primeros impresos mexicanos.
-
1540
Rheticus da un informe sobre las investigaciones de Copérnico.
. Enrique VIII se casa
con Ana de Cleves y posteriormente se divorcia. En Tiripetío, Michoacán, fray Alonso de la
Veracruz inicia la enseñanza de la astronomía teórica, al explicar a sus alumnos el modelo
geocéntrico del Universo. -
1543
Publicación del libro de Copérnico titulado De revolutionibus orbium coelestium. Vesalio publica el primer tratado de anatomía. Creación del virreinato del Perú
-
1551
Reinhold publica las tablas prusianas que estaban basadas en el sistema copernicano. Liga de príncipes de Torgau contra Carlos V.
-
1553
Comienzan las labores docentes en la Real Universidad de México. Fray Alonso de la Veracruz inicia ahí la enseñanza de la astronomía de su época.
-
1556
Juan Díez Freyle publica en la Ciudad de México el primer libro matemático que se imprimió en América. Esa obra contiene una sección de aritmética y otra de álgebra.
-
1560
Tycho Brahe observa un eclipse de Sol. Felipe II rey de España se casa con Isabel de Valois. Oda Nobunaga se hace con el control de Japón. Muerte del rey Gustavo Vasa de Suecia.
-
1572
Tycho Brahe observa la aparición de una nueva estrella. (Supernova) El pirata británico Francis Drake ataca el puerto de Nombre de Dios en Panamá. Segunda sublevación en Flandes. Matanza de San Bartolome. Muerte de Coligny
-
1575
Oda Nobunaga derrotó a la legendaria caballería del clan Takeda durante la Batalla de Nagashino.
-
Sep 23, 1577
eclipse de luna observado en las ciudades de México, Puebla y Veracruz.
-
Llega a la Nueva España la Instrucción para la observación de los eclipses de luna
documento enviado por órdenes de Felipe II, donde se señalan las directrices para uniformar
ese tipo de estudios con fines de usarlos para aplicaciones cartográficas y militares. Se
observa en la Ciudad de México el eclipse de luna del 17 de noviembre. Lo observaron Jaime
Juan, Francisco Domínguez de Ocampo y Cristóbal Gudiel. -
La Armada invencible de España ataca Inglaterra y fracasa. Enrique III de Francia asesina al duque de Guisa.
-
Hideyoshi había logrado unificar el país, por lo que decidió conquistar China.
-
Tycho Brahe completa el mejor catálogo estelar de la era pre-telescópica; Fabricius descubre la primera estrella variable Omicron Ceti (Mira) en la constelación de la Ballena.
. El
ejército español pelea al mismo tiempo contra franceses y angloholandeses en Calais.
Francis Drake saquea las costas iberoamericanas y fallece cerca de Panamá -
El Edicto de Nantes pone fin a las Guerras de religión de Francia. Fallece Felipe II de España en su Palacio El Escorial.
-
Llega a la Nueva España un ejemplar del texto de Copérnico, el De revolutionibus orbium coelestium. Giordano Bruno es quemado en la hoguera declarado hereje por la Iglesia. Batalla de Sekigahara, Japón.