-
1500
Guerra entre España y Francia por el control de la ciudad italiana de Nápoles.
Desarrollada en los inicios de las guerras italianas, en la que las tropas asignadas por los Reyes Católicos al Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba rechazaron al ejército francés enviado por Carlos VIII contra Nápoles. -
1503
La Mona Lisa
La Mona Lisa, también conocida como La Gioconda, es una obra del Renacimiento pintada por artista multifacético Leonardo da Vinci. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre en París, Francia. -
1512
Manuscrito “Commentariolus”
Nicolás Copérnico le envía a algunas personalidades su manuscrito “Commentariolus”sobre la estructura del sistema planetario. -
1518
Observación de un tránsito de Venus
El tránsito de Venus es un evento astronómico que sucede cuando Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra; -
1519
Barbarroja arasa con el sur de Francia
Barbarroja, el célebre corsario de Argel, sembró el terror en el Mediterráneo occidental durante la primera mitad del siglo XVI. Él y su hermano mayor, Aruj, navegaron sin temor saqueando puertos y ciudades, y cargando sus galeras de infinitas riquezas y un número enorme de cautivos. -
1519
Hernán Cortés inicia la conquista de los aztecas
Conquista del Imperio Azteca por las tropas del Reino de Castillas bajo el liderazgo de Hernán Cortés junto a aliados mesoamericanos. Con la conquista del Imperio Azteca nace el México mestizo en la forma política de Virreinato de la Nueva España. -
1519
Fernando de Magallanes realiza la primera descripción de las Nubes de Magallanes
La Gran Nube de Magallanes es una galaxia cercana que alguna vez fue considerada como una galaxia de tipo irregular hasta que los astrónomos la estudiaron más de cerca. Puede haber sido una espiral. -
1521
Caída de Tenochtitlan, Hernán Cortés conquista la capital mexica. Se inicia la etapa hispana
La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, después de dos años de importantes intentos militares, políticos y conspirativos -
1529
Estalla una guerra civil en el Imperio Inca
La guerra civil incaica, o guerra de sucesión incaica, fue un conflicto armado entre los partidarios de Huáscar y su medio hermano Atahualpa por el trono inca. -
1531
Peter Apian registra que la cola de los cometas apunta siempre en dirección contraria al Sol.
Este registro se considera el inicio de la observación científica de cometas. -
1535
Eclipses de luna
Antonio de Mendoza, observó desde la capital
novohispana dos eclipses de luna, lo que le permitió establecer su longitud geográfica. -
1539
Primera imprenta
Es introducida en la Ciudad de México la primera imprenta de todo el continente
americano por Juan Pablo. Se publican los primeros impresos mexicanos -
1540
Enrique VIII se casa con Ana de Cleves y posteriormente se divorcia
Se caracterizó también Enrique VIII por enviar al patíbulo, luego de discrepancias de parecer, a sus más allegados colaboradores como Thomas Wolsey, Tomás Moro y Thomas Cromwell. Se casó posteriormente con Ana de Cleves y con Catalina Howard. Se divorció de la primera y mandó decapitar a la segunda por infidelidad. -
1542
Descubrimiento del rio Amazonas
La expedición, que se puso por objetivo descubrir el origen del río Amazonas, concluyó que el gran afluente nace en la Quebrada Apacheta, de donde surge el riachuelo del mismo nombre. El Apacheta es un manantial glaciar que recibe agua del río Cacansa y luego del río Sillanque. El fatigoso pero apasionante recorrido de la expedición tuvo un final exitoso al definir el descubrimiento del lugar de origen del gran rio Amazonas. -
1543
Copérnico propone que el Sol es el centro del universo en lugar de la Tierra.
una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol. Esto resultó un absoluto cambio de paradigma. Un siglo después, Galileo confirmaría esta teoría. De todos modos, creia que todos los planetas -
1551
Tablas prusianas
Reinhold publica las tablas prusianas que estaban basadas en el sistema copernicano -
1556
Primer libro matemático que se imprimió en América
Juan Díez Freyle publica en la Ciudad de México el primer libro matemático que seimprimió en América. Esa obra contiene una sección de aritmética y otra de álgebra. -
1557
Primer texto de física de todo el continente americano
Fray Alonso de la Veracruz publica en la capital novohispana el primer texto de física
de todo el continente americano, que fue la Physica Speculatio. Como apéndice de esa obra,
incluyó el Tractatus de sphaera del astrónomo y matemático italiano del siglo XIII, Giovanni
Campano de Novara. Este texto astronómico también fue el primero publicado en el
continente americano. -
1560
Eclipse de Sol.
Tycho Brahe observa un eclipse de Sol
Este hecho lo llevó a tomar la decisión de dedicarse a la astronomía, disciplina que durante una primera época estudió por su cuenta en paralelo con los estudios que tenía asignados -
1571
Batalla de Lepanto.
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio Otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por la Monarquía Hispánica, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. -
1575
Batalla de Nagashino
Oda Nobunaga derrotó a la legendaria caballería del clan Takeda durante la Batalla de
Nagashino. -
1576
Castillo Azuchi
Nobunaga construyó el Castillo Azuchi, el cual se convirtió en su base de operaciones -
1579
Unión de Utretch entre las provincias opuestas a los españoles en los Países Bajos
La Unión de Utrecht fue un acuerdo firmado en la ciudad neerlandesa de Utrecht el 231 de enero de 1579 entre las provincias rebeldes de los Países Bajos, en aquel tiempo enfrentadas a la Monarquía hispánica durante la guerra de los Ochenta Años. Está considerada como el origen de la República de las Provincias Unidas -
Se finaliza el Monasterio del Escorial
La visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial constituye la mejor manera de recorrer la historia de España y muy especialmente el reinado de Felipe II. Con una superficie de 33.327 metros cuadrados, está situado en la ladera meridional del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra del Guadarrama, lo que le da un alto valor paisajistico. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el 2 de noviembre de 1984 forma parte de la lista de Patrimonio de La Humanidad -
Fin a las Guerras de religión de Francia
El Edicto de Nantes pone fin a las Guerras de religión de Francia