-
Revolución de Mayo
El 25/5/1810 se reclamó la renuncia definitiva del virrey y la formación de una nueva junta de gobierno. Con esa presión en la plaza, el Cabildo decidió crear la Primera Junta de Gobierno y destituir al virrey Cisneros. Los integrantes fueron Saavedra, , Larrea, Azcuénaga, Castelli, Belgrano, Matheu, Alberti, Paso y Moreno FRAN -
Junta Grande.
Había dos grupos, los saavedristas y los morenistas. Los primeros pensaban que todos los representantes del interior debían integrarse a la Junta, mientras que los morenistas creían que debía crearse un congreso nuevo. En votación ganaron los saavedristas y Moreno renunció.y se incorporaron diputados del interior llegando a un total de 22 miembros. RENZO -
Primer triunvirato
Paso, Chiclana y Sarratea. Desde septiembre de 1811 a octubre de 1812. FRAN -
Segundo Triunvirato
Paso, Alvarez Jonte y Rodrigues Peña. Desde 1812 a 1814.
Encargó a San Martín la creación de un regimiento, el Regimiento de Granaderos a caballo.
Belgrano creó la bandera en 1812.
BRUNO -
Asamblea del año XIII
Inició sus sesiones en 1813 para declarar la Independencia y sancionar una Constitución. No logró estos objetivos pero aprobó la creación de la escarapela y el Himno, creó una moneda con el escudo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, decidió que el 25/5 fuera fiesta patria y creó el Directorio, que era un solo miembro, el Director Supremo, que reemplazó al Triunvirato.El primer Director Supremo fue Posadas en 1814.Luego siguieron Alvear y Alvarez Thomas. NICO -
Declaración de la independencia
Para romper definitivamente las relaciones con España se convocó a un Congreso General Constituyente para declarar la Independencia, en Tucumán. El 9/7/1816 se firmó el Acta de la Independencia que proclamaba que las provincias Unidas eran una nación libre e independiente del rey Fernando VII y sus sucesores.
Entre 18176 Y 1820 San Martín libera Chile y Perú, cruzando la Cordillera de los Andes. BRUNO -
Batalla de Cepeda.
Estanislao López (Santa Fe) y Francisco Ramirez (Entre Ríos) reaccionaron frente al director supremos Rondeau porque se había sancionado una constitución que no le daba poder a las provincias. Los caudillos vencieron en la Batalla de Cepeda y Rondeau renunció. Era la época de Unitarios y Federales, FRAN -
Period: to
Gobierno de Martín Rodriguez/ Rivadavia.
Durante el gobierno de Martín Rodriguez se reordenaron las fuerzas militares, se impulsó la educación, se fomentó la actividad ganadera, se creó el banco para emitir dinero y la ley de sufragio masculino. En el de Rivadavia surge la Ley de Capitalización, que es que Bs As sea la capital, pero esto no fue aceptado. Rivadavia renuncia. NICO -
Presidencia de Rivadavia.
Rivadavia asume en 1826. Antes había sido ministro de Martín Rodriguez. Se establece la Ley de Capitalización, que es que Buenos Aires sea la capital.Pero no prospera y Rivadavia renuncia. -
Period: to
Gobierno de Rosas
Luego del gobierno de Rivadavia vinieron Dorrego y Lavalle. Pero en 1829 asumió Rosas con facultades extraordinarias, o sea que podía sancionar leyes sin consultar a los legisladores. Buscó mantener el orden y mejorar la administración.Durante su segundo período tuvo la suma del poder público y obligó a usar la divisa punzó. Ordena la Ley de Aduanas.
RENZO -
Suma del Poder público.
En 1835 se le otorga la Suma del Poder Público. Que era la suma del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. -
Batalla de caseros
Existía una guerra civil entre unitarios y federales. Los unitarios querían manejar la Aduana, que haya un gobierno central y exportar.Los federales querían que cada provincia sea autónoma, nacionalizar la Aduana, libre navegación de los ríos y proteger las industrias locales. En la batalla de Caseros Rosas es vencido por Urquiza, entonces renunció y se fue del país. Se firmó el Acuerdo de San Nicolas. Urquiza es el director de la Confederación. RENZO -
Redacción de la Constitución
Destaca la forma de gobierno (representativa, republicana y federal)
Establece a Bs.As como capital
Nacionaliza la aduana
Pero Bs.As no la acepta
Existían dos estados: Bs As, que era el único beneficiario de los ingresos de la Aduana, modernizó ciudades, aumentó las exportaciones y la producción ganadera. Y la Confederación, que era el resto del país que quería la ley de derechos diferenciales (impuesto a los productos que llegaban de fuera del país) NICO -
Batalla de Pavón. Unificación nacional.
Luego de firmar el Pacto de San José de Flores Buenos Aires se reintegra y acepta la Constitución. BRUNO -
Period: to
Presidencia de Mitre
Se llama a elecciones y gana Mitre. Comienza el proceso para reorganizar el país. Durante su gobierno está la Guerra de la Triple Alianza, se crea Corte Suprema de Justicia, se desarrollan los ferrocarriles,se funda el Colegio Nacional Buenos Aires y se comienzan a escribir los códigos Penal, Civil y Comercial. NICO -
Corte Suprema de Justicia.
Comenzó a funcionar en enero de 1863. Y en los meses siguientes se organizaron juzgados federales. -
Period: to
Guerra de la Triple Alianza
Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay.
Derrota de Paraguay. La guerra era para asegurarse territorios. En Argentina Misiones y Formosa eran territorios que quería Paraguay. Al perder Paraguay, perdió muchas tierras que pasaron a Argentina y Brasil. RENZO -
Period: to
Presidencia de Sarmiento
Durante su gobierno está la epidemia de fiebre amarilla, como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza.
Sarmiento crea bibliotecas, escuelas, la Universidad de Córdoba y el Banco Nacional. FRAN -
Creación escuelas
Creó las primeras escuelas normales. Para garantizar la escuela primaria trajo 61 maestras de Estados Unidos. -
Epidemia de fiebre amarilla.
Luego de la Guerra dde la Triple Alianza se produjo la epidemia con más de 13000 muertos. Tuvo que crearse un nuevo cementerio, que es el actual cementerio de la Chacarita. El momento era difícil, no había agua potable ni cloacas, el clima era cálido y humedo y había mucha gente viviendo junta. -
Period: to
Presidencia de Avellaneda
En la presidencia de Avellaneda, se sigue con la reorganización del país. Se reciben muchos inmigrantes y en 1875 se crea la Sociedad Rural. Se produce la campaña al Desierto. -
Campaña del desierto. Roca
La campaña al desierto ocurre en el gobierno de Avellaneda. Roca está al mando. Vence a los aborígenes que se encontraban en el sur y le quita sus tierras. BRUNO