-
Jun 15, 1215
Carta Magna de Juan sin Tierra
La Carta Magna es una cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra otorgó a
los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 “en la que se comprometía a respetar los
fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los
nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por ‘sus
iguales’. -
Muerte de la Reina Isabel I
Murió sin dejar descendencia, llegó al trono inglés Jacobo I -
Llega al trono Jacobo I
Murió sin dejar descendencia, llegó al trono inglés Jacobo I -
Carlos I, su sucesor
Estableció el absolutismo, pero encontró una oposición en el Parlamento. Desde ese año hasta 1640 mantuvo clausurado el Parlamento. -
El rey busca armar un Ejército
Arma un ejército para sofocar una rebelión provocada por la Iglesia Anglicana. Estableció un impuesto que se negaron a pagar. Entonces, Carlos I exigió reconocer al Parlamento como una institución permanente que gobernase junto al rey. -
Guerra civil
Carlos I ordenó la disolución del Parlamento, pero la Cámara de los Comunes creó un ejército y se inició una guerra civil entre La Corona y los del Parlamento. Terminó en 1648. El ejército parlamentario ganó y se ejecutó a Carlos I por traición. -
República de Cromwell
Oliver Cromwell, un puritano Radical y miembro de la Gentry se instauró la Repíblica gobernada por el Parlamento.
El poder ejecutivo estaba en manos de un consejo de Estado; y el Legislativo era ejercido por el Parlamento. -
Protectorado y dictadura
Oliver Cromwell fue nombrado Lord Protector, disolvió el parlamento y ejerció una dictadura personal, las transformaciones económicas favorecieron la burguesía comercial e industrial.
Se impuso el Puritanismo y se persiguió a los católicos y seguidores de cultos cristianos.
Tras la muerte de Cromwell se restauró la monarquía -
Constitución de EE.UU.
Georgia y otro estados ratifican la Constitución -
George Washington primer presidente de EE.UU.
Los electores votaron a favor de Washington de manera unánime y el 30 de abril de 1789 tomó juramento como el primer presidente de Estados Unidos en Nueva York, que entonces era la capital del país. -
Asamblea Nacional
El Tercer Estado constituye la Asamblea Nacional rechazando deliberar con los otros dos estados (Nobleza y Clero) -
Formación de Asamblea Nacional Constituyente
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Como la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791. -
Toma de la Bastilla en Paris
El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad. -
Proclamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948. -
Asalto del palacio Real en Versalles
La marcha, que comenzó en los mercados de París como reacción a la escasez de alimentos y a las acciones antirrevolucionarias de los soldados del rey, lo despojó de gran parte de la independencia y autoridad que le quedaban. Este acontecimiento fue importante porque supuso el golpe de gracia para el sistema de monarquía absoluta de Francia, más tarde conocido como Antiguo Régimen, y porque dio paso al breve período de monarquía constitucional en Francia. -
La ley Marcial
La ley marcial es un estatuto de excepción de aplicación de las normas legales ordinarias, mediante el cual se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o la policía en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público. -
Fundación de Washington D.C. en EE.UU.
Fundada el 16 de julio de 1790, Washington, DC es única entre las ciudades estadounidenses porque fue establecida por la Constitución de los Estados Unidos para servir como la capital de la nación. -
Nueva bandera de Francia
Durante el período revolucionario de 1848 el gobierno provisional adopta la bandera tricolor; el pueblo, en cambio, prefiere enarbolar la bandera roja en las barricadas para marcar la fuerza de su rebelión. Habrá que esperar la III República para que los tres colores generen el consenso de la nación. Así, desde 1880, la entrega de la bandera a los ejércitos cada 14 de julio, día de la fiesta nacional, constituye un momento de inmensa exaltación del sentimiento patriótico. -
Constitución de 1791
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. -
España declara la guerra a la Revolución de Francia
La Guerra del Rosellón, contra la Convención o de los Pirineos fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa. Enfrentó a la Francia revolucionaria contra los reinos de España y Portugal desde marzo de 1793 hasta julio de 1795 durante las guerras revolucionarias francesas -
Luis XVI es guillotinado
Fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional" -
El tratado de Aranjuez
La Guerra del Rosellón, contra la Convención o de los Pirineos fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa. Enfrentó a la Francia revolucionaria contra los reinos de España y Portugal desde marzo de 1793 hasta julio de 1795 durante las guerras revolucionarias francesas -
Disolución de la Convención Nacional
La Convención fue sustituida por el Directorio, siendo disuelta el 26 de octubre de 1795 -
España declara la guerra al Reino Unido
En 1796, alentado por las ganancias masivas de Francia en la campaña del Rin y la campaña de Italia, el primer ministro español Manuel Godoy firmó el Segundo Tratado de San Ildefonso, estableciendo una alianza franco-española y una guerra común contra Gran Bretaña -
Golpe de Estado de Napoleón contra el directorio
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul. -
Nueva Constitución
Se aprueba una nueva constitución en la que Napoleón concentra la mayor parte de los poderes del Estado.