-
Anton van Leewenhoek
Observa animalículos en agua y cerveza -
Cagniard-Latour
Propone que el alcohol es producido por bacterias -
Louis pasteur
La producción en el proceso de fermentación de ciertos ácidos era debida a la acción de microorganismos como las bacterias -
Oscar Brefeld
Pionero en técnicas de cultivo de hongos. Emplea gelatina para solidificar los medios (cultivo monospórico). -
Caldo nutritivo Loeffler
Robert Koch le incorpora agar al Caldo nutritivo de Loeffler -
Christian Hansen
Hansen desarrolla la técnica del cultivo puro con levaduras -
Primera colección de bacterias y hongos
Frantisek Kral genera la primera colección de bacterias y hongos
en Praga. Cepas de Mycobacterium (Koch). Cierra en 1911 y se pierden las cepas -
Cultivos puros
Cultivos puros de bacterias y levaduras de mantienen en medios sólidos a base de caldo nutritivo y extracto de malta y se propagan
periódicamente. Se requiere conservación a largo plazo para preservar las características de los cultivos -
International Botany Association
Se publica el primer catálogo de cepas de hongos de la
International Botany Association. Es el antecesor del CBS (Centraal Bureau voor Schimmelcultures) -
Preservación de levaduras
Will preserva levaduras en 10 % sacarosa durante 8 años, pero hay pérdida de actividad -
Primeros métodos de liofilización
Shackel; Hammer: primeros métodos de liofilización para bacterias y
virus, empleo de suero y leche como protectores -
National History Museum of New York City
Colección de bacterias en el National History Museum of New
York City. Es el antecesor del ATCC (American Type Culture Collection) -
Conservación de Gonococcus
Lumiere y Cherrotier conserva cultivos de Gonococcus bajo una capa de parafina líquida, el método es perfeccionado por Morton y Pulski (1938) -
Institute for Fermentation
Takeda Chemical Industries, Ltd. funda el Institute for Aerial
Fermentation para aislar, conservar y distribuir microorganismos, es el antecesor del Institute for Fermentation (IFO, Osaka) -
Nuevas técnicas de conservación
La producción industrial de antibióticos estimula el desarrollo de nuevas técnicas. Liofilización, crio-conservación, adsorción en suelo, etc; permite el mantenimiento de cultivos por 10 o 20 años. -
Criprotectores
Se descubre el efecto crioprotector de varios compuestos: glicerol,
dimetilsulfóxido, sacarosa -
L-drying
Sakane desarrolla la técnica para el secado desde el estado líquido (L-drying) -
Tratado de Budapest
23 instituciones internacionales autorizadas para recibir material
biológico con una patente de aplicación (Tratado de Budapest 1991)