-
Objetivos
Economicos: Incorporación al modelo agroexportador de las tierras patagónicas desaprovechadas por los indígenas Sociales: erradicar otra formas de vida y desarrollos culturales distintos a la matriz blanca europea católica. Unificar, homogeneizar la cultura argentina, parecernos a los europeos. Territoriales: expandir el territorio argentino hacia la llanura pampeana y la Patagonia. -
Period: to
Duración
La Conquista del Desierto fue una operación militar en contra de los pueblos indígenas, llevada a cabo entre los años 1830 y 1879 en Argentina.
Este conflicto comenzó al mando de Rosas y terminó al mando de Julio Argentino Roca. Se basó en el desplazamiento, relocalización o exterminio de las poblaciones indigenas de la patagonia -
Period: to
Cohersión
Creación del ejercito nacional; lograr mediante la violencia la obediencia. -
Period: to
Consenso
Es fundamental para lograr gobernalidad; evitar resistencias al gobierno, que se cumplan leyes, y que la oposicion politica se exprese por vias institucionales Herramientas;
-Empleo publico; Si muchas personas trabajan para el estado estas personas quieren que el estado prosiga.
-Suvenciones del estado nacional a los gobiernos provinciales -
Period: to
Presidencia de Bartolomé Mitre
-
Period: to
Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento
-
Period: to
Presidencia de Nicolás Avellaneda
-
Crítica a los indígenas
Domingo Sarmiento publicó en el diario El nacional su visión hacia los indígenas; seres incapaces de progreso siendo necesaria su exterminación para lograr una sociedad completamente civilizada. -
Consecuencias
La exterminación de los pueblos indígenas de la Patagonia y del centro del país.
Los indígenas sobrevivientes fueron sometidos a la esclavitud, la explotación y la miseria.
El Estado argentino afianzó su autoridad sobre el territorio patagónico.Las grandes y ricas extensiones de tierras que fueron conquistadas a costa de violencia.
Los límites geográficos actuales de Argentina son el resultado de esta campaña.
Un aumento en la actividad económica del país, especialmente debido a la ganadería.