Tenochtitlan

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    El 13 de agosto de 1521,en la gran ciudad llamada México-Tenochtitlán los mexicas se rendían frente a las fuerzas españolas. Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que los españoles continuaron con los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad.
  • 1522

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Con el doble propósito de encontrar un puerto que les permitiera navegar hacia las costas asiáticas y de localizar los yacimientos de metales preciosos que abastecían a los purépechas, Hernán Cortés envió a sus expedicionarios a las tierras de Colima y de Jalisco.
    Desde la capital purépecha de Tzintzuntzan, hacia 1522, Nuño Beltrán incursionó por Mazamitla y llegó hasta Tamazula, de donde retornó a su centro de operaciones.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Avalos

    Fundación de la provincia de Avalos
    A mediados del año 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda, más tarde fue conocida como Provincia de Ávalos.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán
    Nuño Beltrán, al conseguir permiso para explorar las tierras occidentales del actual México montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas.
  • 1531

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    El 25 de enero de 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel expidió una real cédula en la cual le ordenó que se cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532.
  • 1536

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    A finales del año 1536, Nuño Beltrán parte a la Ciudad de México donde es encarcelado y posteriormente se le conduce a España, donde enfrenta el juicio de residencia, y muere en la miseria en el año de 1550.
  • 1539

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La guerra del Mixtón abarca un período que va desde 1539 hasta 1551, pero los acontecimientos que definieron la guerra se dieron en el 1541 y parte de 1542. La guerra abarcó un extenso territorio de México, como son los estados actuales de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Zacatecas, en aquel tiempo el virreinato se llamaba Nueva Galicia y la parte dominante de la rebelión indígena se llamaba chichimecas, aunque participaron las tribus caxcana, zacateca y tecuexe.
  • 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    En el mes de agosto de 1542, llegaron a su destino las reales cédulas expedidas por el emperador Carlos V y I de España, en las cuales concedía a Guadalajara el título de ciudad y escudo de armas.