-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlán
Los españoles se refugiaron en Tlaxcala, en donde replantearon la estrategia por la conquista de Tenochtitlán y construyeron bergantines lo que debilitó al ejército de este pueblo. Finalmente el 13 de Agosto de 1521, los españoles apresaron a Cuauhtémoc, el último emperador mexica, y Tenochtitlán fue conquistado. Fue entonces que los conquistadores fundaron Nueva España, la cual fue gobernada por los ayuntamiento fundados por Cortés y, en 1527, por la primera Audiencia. -
1522
Fundación de la Provincia de Ávalos
Atoyac fué un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapan. Perteneció a Zaulan y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521, a partir de entonces formó parte de la provincia de Ávalos. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la provincia de Ávalos". -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Siguió hasta Jalisco, que conquistó y destruyó. Luego fue a Tepic y continuó por las tierras costeras hacia el noroeste. En Tecomatlán tuvo que dar una batalla difícil. Le llegaron las acusaciones de Zumárraga que habían sido tenidas en consideración, se había ordenado su juicio de residencia, y Hernán Cortés había regresado a España. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
El 21 de diciembre de 1529 emprendió una gran expedición para conquistar los reinos de la región Occidental de Nueva España, proponiendose llegar a la costa por el paralelo y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta llegar hasta las Huastecas. -
Mar 24, 1530
LLegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Nuño Beltrán de Guzmán partió de la ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Fue recibido con un ataque por los residentes , y tras una dura batalla, fue ganada con la ayuda del Apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas. -
1532
Guerra del Mixtón
Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la guerra colonial. Unos años después de la caída de Tenochtitlán, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes. -
Jan 5, 1532
Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
Juan Cristóbal de Oñate quien había sido comisionado por Nuño Beltrán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. La villa de Guadalajara la fundaron entre 42 vecinos; el nombre de Guadalajara lo tomaron en recuerdo a Guadalajar, España, cuna de Nuño Beltrán. -
1534
Fundación de Tonalá
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la Villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la Villa interferían en sus en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
1535
Fundación de Tlacotán
Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área de y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos debido a que existían allí, una feria población de indígenas llamados Caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli. -
Jul 25, 1540
Fundación de Santiago de Compostela.
Es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la Provincia de la Coruña y en ella tienen sus sede el gobierno autonómico gallego (Junta de Galicia) y el Parlamento. Fue fundada por Cristóbal de Oñate. La región fue explorada por el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias. -
1542
Fundación en el Valle de Atemajac
Finalmente los 63 peninsulares sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal Marqués de Nuño Beltrán, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el Valle de Atemajac (en un sitio llamado por los nativos Tetlán). El martes 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.