Conquista

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • 1529

    llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntan

    llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntan
    La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, provincia de la costa del Golfo de México —a la que pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico, totalmente independiente de la Nueva España—, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
  • Aug 26, 1529

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán
    Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. ... En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
  • Jan 5, 1532

    Fundación de Nochistlán

    Fundación de Nochistlán
    Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
  • 1540

    Guerra de Mixtón

    Guerra de Mixtón
    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • Jun 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Es conocida como la culminación de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago y se supone que es el sitio donde yacen los restos del apóstol Santiago. Se dice que estos se encuentran en la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara

    Fundación de Guadalajara
    La ciudad de Guadalajara se funda en su lugar definitivo. Este 14 de Febrero se conmemoran 471 años* de la fundación de Guadalajara. A pesar de que hubo tres intentos previos de fundar la ciudad, esta es la fecha en la que se asentó en el lugar definitivo.
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Tlacotán

    Fundación de Tlacotán
    Forma parte del municipio de Ixtlahuacán del Río. Aquí se fundó Guadalajara por tercera vez y así se llamó entre los años 1535 y 1542, cuando se trasladó a su asentamiento actual, en el valle de Atemajac.
  • Dec 16, 1542

    Término de la guerra de Mixtón

    Término de la guerra de Mixtón
    Después de muchos intentos infructuosos de los españoles por llegar a la cúspide del peñol, lograron descubrir un paso que los condujo a este punto. Entonces tuvo lugar la batalla que terminó el 16 de diciembre de 1541, en la que salieron derrotados los indios.
  • Fundación de Tonalá

    Fundación de Tonalá
    Tonalá fue fundada por indígenas zapotecas, quienes con el tiempo se mezclaron con otras tribus, entre ellas los toltecas que lograron imponer sus costumbres, religión y técnicas militares, entre otras cosas. También llegaron a la región tribus nahualtecas.