-
830
Fundación de Santiago de Compostela
En los primeros años del siglo IX, el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, por indicación de un eremita, examina el mausoleo que reconoce como el del Apóstol Santiago. Los discípulos Atanasio y Teodoro trajeron de nuevo su cuerpo decapitado, y lo trasladaron para enterrarlo en un arca de piedra. El rey asturiano Alfonso II se trasladó con toda su corte y reconoció la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago. La fundación de la ciudad se data en el año 830. -
1521
Fundación de la provincia de Ávalos
La región fue poblada por tribus aztecas, quienes con procedimientos antiguos explotaron la sal de las lagunas del lugar. La fama y abundancia de la sal de Atoyac pronto se extendió entre los pueblos vecinos, provocando diversas guerras entre ellos. Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos, a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos. -
1521
Caída de Tenochtitlán
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a Moctezuma. Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac quien muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Gracias a un permiso otorgado por la corona española, Nuño organizo una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones que partieron desde la ciudad de México hasta Tzintzuntzan, el 21 de diciembre del año 1529, destruyendo y quemando diversos sitios indígenas, con el objetivo de encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Con gran número de esclavos, tropa y cañones, el 21 de diciembre de 1529 emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas. -
1536
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Nuño de Guzmán conquisto y asesino a grandes proporciones de indígenas que habitaban toda la Nueva España aún no colonizada por Cortés, en ese territorio fundó villas efímeras. Aparte de sus excesos a costa de los naturales y de sus propios seguidores. En 1536 fue llamado a México para hacer frente a su juicio de residencia. Se le embargaron sus bienes y fue enviado a España en 1538, donde se le siguió un largo proceso. -
1539
Guerra del Mixtón
La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia, en los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Colima, el punto más álgido del conflicto se dio entre 1541 y 1542, sin embargo la rebelión inició en 1539 y había ocurrido un levantamiento previo en la región en 1537. Esta rebelión se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán. -
1542
Fundaciones de Guadalajara
Antes de ser fundada oficialmente el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara estuvo asentada en tres lugares diferentes. Por instrucciones de Nuño Beltrán de Guzmán, aproximadamente el 5 de enero de 1532, Juan de Oñate fundó la primera villa de Guadalajara en una meseta que está frente a Nochistlán, Zacatecas. Esta villa, fue bautizada como Guadalajara porque Nuño Beltrán, había nacido en Guadalajara, España. Tenía escasamente 16 manzanas y duró apenas año y medio.