-
Reforma de tierras inconclusa
El problema de la tierra se ha ido acumulando por años, está en el corazón del conflicto armado. La guerra civil de mitad de siglo XX se dio en medio de las frustraciones que dejó la reforma inconclusa de 1936, propuesta por Alfonso López Pumarejo con su “revolución en marcha”. La violencia bipartidista no hizo más que agudizar el problema del campo. Se calcula que dos millones de hectáreas fueron despojadas durante ese periodo. -
Period: to
Otras Victimas
Otras de las victimas que se han destacado durante el conflicto armado colombiano son las mujeres; los hombres; Los niños, niñas y adolescentes; y la comunidad LGBTI. -
Period: to
Asesinatos
Murieron 220.000 personas como consecuencia del conflicto armado. Esta cifra también permite confirmar que una de cada tres muertes violentas del país la produce la guerra, y que durante cinco décadas, en promedio, todos los días murieron 11 personas por esta causa. -
Bombardeo Marquetalia
El ejército bombardeó las llamadas repúblicas independientes como Marquetalia, donde campesinos que habían sido liberales durante La Violencia se mantenían en armas, ahora bajo la orientación del Partido Comunista Colombiano. Esa resistencia coincidió con la decisión de los comunistas de establecer un grupo armado como medida de precaución. -
Surgimiento del ELN
Se asentó en zonas rurales del Oriente del país y Antioquia, pero logró algún arraigo entre estudiantes y, sobre todo, en la clase obrera petrolera. -
Surgimiento de las FARC
Al momento de su fundación, las FARC contaba con 300 combatientes y seis frentes, casi todos en el Sur del país -
Surgimiento del EPL
Sus asentamientos más fuertes fueron las sabanas ganaderas de Córdoba y Sucre, y el enclave agroindustrial del banano en
Urabá. -
Surgimiento del M19
Nació como un grupo armado urbano para el que las acciones militares estaban en función de lograr un gran impacto político sobre el establecimiento y la simpatía de las masas populares. -
Supuesto fraude electoral en elecciones presidenciales
El Frente Nacional demostró un profundo miedo a la democracia. Al ser un pacto de rotación de la presidencia, la competencia política se vio reducida para quienes estaban por fuera de los partidos tradicionales y fraudes, como en 1970, cuando se denunció un fraude a favor del candidato conservador del Frente Nacional Misael Pastrana y en contra del candidato de la Anapo, Gustavo Rojas Pinilla. Ese supuesto fraude fue esgrimido por los fundadores del M19 como el motivo de su alzamiento en armas. -
Intento fallido de reforma agraria
Carlos Lleras Restrepo propuso sacar adelante una verdadera reforma agraria que acabara con el gran latifundio improductivo en manos de terratenientes. Quería modernizar el campo y promovió la creación de una fuerte organización campesina (ANUC). Pero la reforma se frenó cuando los gremios del sector agropecuario y un grupo de congresistas hicieron un acuerdo que le quitó los dientes a la ley que permitía las expropiaciones. -
Surgimiento del 'Estatuto de seguridad'
Este gran paro cívico de 1977 daría pie para que un sector influyente de las fuerzas armadas propusiera una serie de medidas excepcionales de orden público que el Gobierno siguiente, el del también liberal Julio César Turbay, adoptaría con el nombre de Estatuto de Seguridad, y que se convirtió en un fuerte incentivo para las primeras violaciones de los Derechos Humanos por parte de miembros del Estado. -
Gran paro civico
Con las acciones espectaculares que realizaba el M19, como el robo de la espada de Bolívar o de 1000 fusiles de una guarnición militar, de la mano del descontento de la población con los partidos políticos tradicionales causan el gran paro cívico de 1977. Este clima se agudizó en el país con el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. -
Surgimiento de grupos Palamilitares
Su nacimiento y desarrollo ha sido difuso, con momentos de alta coordinación pero lealtades frágiles, que han derivado en crisis internas, descomposición, y finalmente desembocaron en una negociación con elementos fallidos y un rearme parcial. A finales de los años setenta, cuando las guerrillas empezaron a expandirse, se crearon grupos de autodefensas locales, legales y apoyadas por las Fuerzas Militares, que buscaban defender a grandes y medianos propietarios de las extorsiones y secuestros. -
Expansión masiva de cultivos ilícitos
Miles de colonos llegaron a zonas selváticas y olvidadas empujados por la crisis del café, y por el auge de las agroindustrias, la minería, el petróleo, y la coca. Tal fue el crecimiento de este cultivo de uso ilícito que a principios de los años ochenta había 4.000 hectáreas sembradas con hoja de coca y a principios de este siglo ya eran 160.000, sobre todo en el sur del país. En estas regiones el Estado ha sido muy débil y los grupos armados coparon esos espacios, teniendo el poder en estos. -
Apoyo narcotraficante a grupos guerrilleros y paramilitares
El narcotráfico se imbrica en el conflicto armado a principios de los años ochenta como aliado, financiador y promotor de los grupos paramilitares. Al mismo tiempo se involucra como proveedor indirecto de recursos para las guerrillas, en particular para las FARC, con el pago de gramaje por los cultivos y laboratorios. -
Búsqueda de expansión por parte de la guerrilla
Las guerrillas buscaron expandirse e incidir en las regiones más conflictivas. Las FARC, cuya dirigencia en ese momento era profundamente agraria, creció sobre todo en las regiones de colonización y las regiones ganaderas. El ELNse expandió en zonas de auge minero y petrolero. El EPL lo hizo en enclaves de la agro-industria, en regiones ganaderas y en territorios donde otrora se intentó hacer la reforma agraria. El M19, por su parte, tomó fuerza en las ciudades y en el sur del país. -
Sabotaje a intentos de acuerdos de paz con grupos guerrilleros
Los primeros esfuerzos de contener la expansión guerrillera por la vía de la negociación y las reformas, chocaron con el sabotaje de las élites políticas y económicas regionales que no admitían un escenario de competencia política con la izquierda. Y, por supuesto, de los militares que se opusieron en este periodo. Al final, alimentaron la maquinaria de la guerra sucia contra líderes sociales y de izquierda, disidentes políticos, y en ocasiones librepensadores como Héctor Abad Gómez. -
Period: to
Victimas de Artefactos Explosivos
10.000 víctimas de minas y artefactos explosivos se presentaron en este periodo de tiempo, 8000 resultaron lesionados, casi siempre con amputaciones y secuelas graves, mientras que 2000 perecieron. -
Period: to
Narcoterrorismo del cartel de Medellín y su impacto en la guerra
El narcoterrorismo que emprendió el Cartel de Medellín en la década de los ochenta tuvo un profundo impacto en la guerra, pues debilitó al extremo al Estado, generó un rechazo generalizado a los actores violentos y distorsionó por completo la naturaleza del conflicto cuando, por ejemplo, miembros del Cartel de Medellín cometieron crímenes contra la Unión Patriótica. -
Period: to
Oferta de negociación política e incorporación a la democracia con la gerrilla
Un sector de las élites temía que las guerrillas lograran sus propósitos revolucionarios, y antes de que fuera tarde les lanzaron una oferta de negociación política e incorporación a la democracia durante el Gobierno de Belisario Betancur. Este proceso de paz tuvo muchos enemigos. Un sector grande de los militares se opuso a él y lo saboteó abiertamente. Los partidos y las élites económicas se resistieron a que la paz impulsara reformas estructurales para el país. -
Period: to
Desaparición Forzada
Se presentaron 25.007 casos de desaparición forzada.
Es otro gran crimen que ha gozado de invisibilidad y ocultamiento. -
Toma del palacio de justicia
El en ese tiempo grupo guerrillero M19 se toma a la fuerza el palacio de Justicia de Colombia, causando de la mano del ejército nacional que buscaba retomar el palacio, la muerte de los magistrados de las altas cortes de Colombia. -
Period: to
Ataques a Bienes Civiles
Más de 5000 ataques o afectaciones a bienes civiles, tanto públicos como privados. La responsabilidad en el 84,1% de los casos ha sido de la guerrilla. -
Fracaso de nuevo paro cívico
Las guerrillas radicalizaron sus acciones militares contra la Fuerza Pública y contra la infraestructura del país. Exacerbaron la lucha social y política y se propusieron dar un salto hacia la insurrección con el paro cívico del 27 de octubre de 1988, durante una huelga general convocada por todas las centrales obreras y grupos campesinos del país. La huelga fracasó y diversos factores hicieron que el propósito de las guerrillas se viera cada vez más lejano. -
Masacre de la Rochela
En Simacota, Santander, se presentó una masacre, la cual fue perpetrada por un grupo paramilitar en la que murieron 12 de 15 funcionarios judiciales que investigaban varios delitos en la zona. El crimen fue el resultado de una alianza entre paramilitares, narcotraficantes y miembros del ejército. -
Era paramilitar de Carlos Castaño
El nuevo modelo paramilitar que emergió en los años noventa tuvo su máxima expresión en las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá bajo el mando de Carlos Castaño. La dualidad del paramilitarismo entre su naturaleza contrainsurgente y su talante criminal creó una frontera difusa y cambiante. Tras 5 años de guerra, se derrota de las FARC en Urabá por parte de los paramilitares y Carlos Castaño, como gran vencedor, se dispuso a exportar su modelo contrainsurgente al resto del país. -
Desmovilizacion del grupo guerrillero M19
Este momento crucial de perdida de fuerza y fracaso en el paro cívico, es interpretado por el movimiento guerrillero de manera disímil. El M19, el EPL y otros grupos menores asumieron que la lucha armada estaba agotada y aceptaron la oferta que les hizo el Estado de ingresar a la vida legal, en una coyuntura en la que se estaba gestando un nuevo pacto social y político a través de una Asamblea Nacional Constituyente. -
Constitución de 1991
La Constitución de 1991 se convirtió en un nuevo intento para abrir la democracia, modernizar al país y crear un consenso alrededor de la paz. Pero tanto la idea de oxigenar el sistema político con la descentralización política y administrativa como impulsar el crecimiento con la apertura económica, implicaron dejar al país rural en manos del mercado y debilitar la presencia estatal en las zonas de conflicto, lo que puso el territorio a merced de los grupos armados. -
Privatización de la seguridad nacional
privatizar la seguridad. Esta vez lo hizo a través de la figura de las Cooperativas de Seguridad Convivir, que se convirtieron en el gran catalizador de la expansión del paramilitarismo por toda la geografía del país, en un estrecho maridaje con miembros de la Fuerza Pública en las regiones e incluso con la anuencia de algunos gobernadores y alcaldes. -
Period: to
Desplazamiento
En este periodo de tiempo fueron desplazadas 300.000 personas por año. Pero la cifra oficial asciende a 4.744.046 personas -
Period: to
Secuestro
En esta modalidad de violencia usada por la guerillas, en este periodo de tiempo se estiman 16.000 casos de secuestros. -
Aprobación de 'Plan Colombia'
Andrés Pastrana le propuso al país una salida política que no contó con un respaldo total de las élites. El Gobierno decide jugarse algunas de sus cartas en la negociación con las guerrillas, pero también fortalece como nunca antes a las Fuerzas Militares. A través de la aprobación del Plan Colombia, apoyado por Estados Unidos. Esta paradoja de pedir la paz mientras se intensificaba la guerra fue posible porque las partes acordaron dialogar en medio del conflicto, sin que mediara cese al fuego. -
"El Caguán"
Intento de proceso de paz que terminaría en fracaso dos años después, cuando quedó claro que tanto el Gobierno como las FARC se preparaban para profundizar la guerra.
Al terminar el proceso, esta guerrilla contaba con 16.000 combatientes y había multiplicado sus Frentes, que ahora eran más de 60. -
Period: to
Mejoramiento de fuerza militar Colombiana
En ese lapso las Fuerzas Militares habían dado un gran salto, gracias a los ingentes recursos que recibieron del Plan Colombia. Helicópteros, inteligencia técnica, aviones de combate y una duplicación del pie de fuerza fueron la base para rearmar su estrategia y diseñar un plan de guerra para derrotar a las guerrillas. Todo ello en medio de un sólido consenso entre las élites a favor de la salida militar al conflicto y en detrimento de las soluciones negociadas. -
Distorsión de la tenencia y uso de la tierra
Colombia usa 39 millones de hectáreas en ganadería, cuando lo recomendable sería que no se usaran más de 24; y en contraste, tiene apenas 4 millones dedicadas a la producción agropecuaria, cuando podrían llegar a ser 21. Además, posee uno de los índices de desigualdad más grandes del mundo en cuanto a la distribución de la tierra. A este modelo se suma la reciente expansión de monocultivos industriales y el auge minero. -
Period: to
Ley de victimas y restitución de tierras
El expresidente Juan Manuel Santos estuvo implementando la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que busca devolverle los predios a quienes los perdieron durante en el conflicto, legalizar los títulos de propiedad en un país donde la informalidad es muy alta y, en todo caso, también buscar entregarle tierra a miles de desplazados que nunca la tuvieron.