Conflicto armado en Colombia de la segunda mitad siglo xx y los procesos de paz

  • Creación de las FARC

    Creación de las FARC
    Las FARC son un movimiento revolucionario de carácter político militar de inclinación ideológica comunista, cuyo objetivo era enfrentar el problema de desigualdad latifundista mediante una revolución agraria y consolidar los preceptos de un estado socialista en Colombia, nacido en las montañas del sur del departamento del Tolima tras el bombardeo aéreo realizado a la zona de Marquetalia por parte del Ejército Nacional. Sus líderes principales fueron Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas.
  • Creación del ELN

    Creación del ELN
    El ELN es un grupo revolucionario de inspiración marxista-leninista conformado por 3 grupos sociales: sectores universitarios, influenciados por la revolución cubana; sectores de la Iglesia Católica, seguidores de la Teología de la Liberación; y organizaciones sociales de carácter rural. Este grupo guerrillero nació en el departamento de Santander, San Vicente de Chucurí, con una marcada convicción de independencia nacional para la toma del poder. Su fundador fue Fabio Vásquez Castaño.
  • Primera Conferencia Guerrillera de las FARC: Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC

    Una Asamblea General de Guerrilleros proclamó el Programa Agrario de los Guerrilleros que fue el primer manifiesto político de las FARC, por medio del cual se expuso una política agraria basada en ocho puntos mediante los cuales se buscaba la entrega del latifundio a los campesinos y a los indígenas. Además de declararse la necesidad de hacer uso de la vía revolucionaria armada para la lucha por el poder, ante el cierre de las vías de la lucha política legal, pacífica y democrática en Colombia.
  • Manifiesto de Simacota

    La aparición pública del ELN, su primera acción militar en Simacota, estuvo acompañada de un manifiesto correspondiente a la proclama fundacional del ELN como una organización político militar alzada en armas, con el cual se manifestaba un programa de 12 puntos para la toma del poder mediante un gobierno popular que liberara al país de la oligarquía y los monopolios, y el establecimiento de un proyecto político centrado en los intereses y necesidades del pueblo.
  • Creación del EPL

    Creación del EPL
    El EPL, cuyas siglas refieren a el Ejército Popular de Liberación, es un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia-Marxista Leninista (PCC ML), de tendencia maoísta, cuyo fin era la lucha por reivindicaciones campesinas en zonas de enclaves agrícolas controlados por empresas extranjeras. Sus acciones militares se centraron principalmente en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.
  • Surgimiento del paramilitarismo

    Surgimiento del paramilitarismo
    El paramilitarismo como estrategia contrainsurgente nació como una política de Estado, estableciéndose la base jurídica para la conformación de grupos de autodefensa bajo la dirección de las fuerzas armadas mediante el decreto 3398 de 1965,convertido en legislación permanente por la ley 48 de 1968. Así, incrementaron las organizaciones paramilitares, pero la búsqueda de fines propios para la defensa de intereses políticos y económicos las llevaron a la incursión en el accionar criminal.
  • Segunda Conferencia Guerrillera de las FARC

    Segunda Conferencia Guerrillera de las FARC
    Conocida como la “Conferencia constitutiva” celebrada del 25 de Abril al 15 de Mayo de 1966, definió los estatutos, el reglamento interno y las normas de comando del grupo armado, así como un plan militar y plan político de organización de masas, propaganda y finanzas. Adicionalmente, se estableció a las FARC como un proyecto para la toma del poder en unión con la clase obrera y todo el pueblo trabajador, y se adoptó oficialmente su nombre actual de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
  • Creación del M-19

    Creación del M-19
    El M-19 fue una guerrilla urbana con tendencia ideológica nacionalista y marxista heterodoxa conformada por los representantes del ala socialista de la ANAPO a raíz del presunto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 por las cuales se dio como ganador a Misael Pastrana sobre Gustavo Rojas Pinilla. Su objetivo primordial era la instauración de una verdadera democracia en Colombia a través de la destrucción del estado oligárquico mediante un enfrentamiento armado.
  • Operación Anorí: Parcial desarticulación del ELN

    Operación Anorí: Parcial desarticulación del ELN
    Operación militar llevada a cabo por la IV Brigada del Ejército de Colombia contra guerrilleros del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) entre el 7 de agosto y el 18 de octubre de 1973 en zona rural de la población de Anorí, en el departamento de Antioquia, que prácticamente desarticulo al grupo armado: Fabio Vásquez, se refugió en Cuba y fue destituido de su cargo; sus hermanos Marco y Antonio, murieron en el enfrentamiento.
  • Robo de la espada de Bolívar

    Robo de la espada de Bolívar
    Acción del M-19 por medio de la cual se logró sustraer la espada del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá. Este hecho marco el surgimiento del grupo armado posterior a su campaña propagandista, convirtiéndose la espada en símbolo del movimiento. El M-19 mantuvo la espada bajo su poder durante 17 años hasta su devolución en 1991 con la desmovilización del grupo armado.
  • Quinta Conferencia Guerrillera de las FARC

    Celebrada ente el 4 y el 6 de Septiembre de 1974, dio lugar a la organización de un Estado Mayor Conjunto de 13 miembros encargado del control y la dirección del organismo de “contrainteligencia”. A su vez, se afianzaron las zonas de influencia guerrillera gracias a la estrategia de colonizaciones meticulosamente programadas, que les permitió imponer la ley y el orden en varias comunidades donde el Estado no llegaba.
  • La Bonanza Marimbera (1975-1985)

    La Bonanza Marimbera (1975-1985)
    El negocio de la marihuana en Colombia data desde los años 50, pero solo hasta los 70 con el contacto con la mafia norteamericana este se moderniza en las regiones de Magdalena, César y Guajira, convirtiéndose en la fuente de financiación de los agricultores de la costa norte colombiana pues coincidió con una fuerte crisis en los cultivos de algodón. Por su parte, el Gobierno de Michelsen favoreció la consolidación de este negocio mediante la "ventanilla siniestra" del Banco de la República.
  • Surgimiento de “Los Barones de la Cocaína”: Narcoterrorismo (1980):

    Surgimiento de “Los Barones de la Cocaína”: Narcoterrorismo (1980):
    Durante la década de 1980, al incrementarse la demanda de droga con el boom de la cocaína en EE.UU, los traficantes se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura denominados carteles, usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Estos carteles de la droga además controlaron la política, la economía y la sociedad en general.
  • Toma de la Embajada de la República Dominicana

    Toma de la Embajada de la República Dominicana
    Acción armada del M-19 denominada "Operación Libertad y Democracia" en la cual se tomó por asalto las instalaciones de la Embajada de la República Dominicana en Bogotá, en donde se dio secuestro durante 61 días a diplomáticos de numerosos países que departían en una fiesta conmemorativa a la independencia del país caribeño. La negociación para la finalización de la toma acordó el envío de rehenes y guerrilleros a La Habana, Cuba en donde se les dio libertad a los primeros y asilo a los segundos.
  • Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos

    Durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala, el entonces Embajador ante los Estados Unidos, Virgilio Barco, logró que se suscribiera un tratado de extradición entre ambos países que fue adoptado y añadido a la legislación interna colombiana por medio del Congreso de la República, la cual se conoce como Ley 27 de 1980. No obstante, ulteriormente, el presidente Belisario Betancur resolvió no utilizar el mecanismo de la extradición.
  • Secuestro de Martha Nieves Ochoa: Surgimiento del movimiento Muerte A Secuestradores

    Secuestro de Martha Nieves Ochoa: Surgimiento del movimiento Muerte A Secuestradores
    Secuestro ejecutado por el M-19 hacia la hermana de Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa, miembros del Cartel de Medellín, a partir del cual se dio lugar a las primeras formas de paramilitarismo con el surgimiento del movimiento MAS financiado por el narcotráfico como una forma de protección a los capos de la droga y terratenientes de las acciones de la guerrilla y la delincuencia común. Este hecho permitió la liberación de Martha Ochoa el 16 de febrero de 1982 sin el pago de recompensa.
  • Gobierno de Belisario Betancur

    Gobierno de Belisario Betancur
    El gobierno de Belisario Betancur estuvo enfocado desde sus inicios hacia la búsqueda de la paz, necesidad que se materializo en el constante intento por entablar diálogos con las guerrillas y demás grupos ilegales con el fin de llegar a la solución negociada del conflicto; y la implementación de reformas políticas, económicas y sociales encaminadas a buscar soluciones a causas objetivas del conflicto como la pobreza, el desempleo y el analfabetismo.
  • Séptima Conferencia Guerrillera de las FARC

    Séptima Conferencia Guerrillera de las FARC
    Celebrada entre el 4 y el 14 de Mayo de 1982, dio lugar a la adopción del nombre “Ejército del Pueblo” como adicción al ya existente (FARC-EP), así como a la aprobación de la Campaña Bolivariana por la Nueva Colombia, un plan estratégico político militar para la ampliación de los integrantes y las cuadrillas militares, que les permito crecer significativamente y convertirse en una amenaza para la seguridad del Estado.
  • Creación del Plan Nacional de Rehabilitación

    El PNR fue un proyecto político cuyo propósito era profundizar y ampliar el proceso democrático del país mediante la puesta en marcha de un modelo institucional que promovía y hacia posible la participación de la comunidad en las decisiones que la afectaban. Ello involucraba la ejecución de programas que dieran respuesta a las demandas y solicitudes de la comunidad y a las raíces de los problemas que generan buena parte de los conflictos sociales, económicos y políticos.
  • Creación de la Comisión de Paz

    Creación de la Comisión de Paz
    El Decreto No. 2711 de 1982 estableció la creación de una Comisión de Paz Asesora del Gobierno Nacional, con la responsabilidad de prestar su asistencia y presentar sus alternativas de acción al Presidente de la República, dentro de su responsabilidad de fortalecer la paz pública y social, en la diferentes zonas que integran el territorio de la República. Esta Comisión permitió el contacto entre los grupos guerrilleros y el gobierno. Link Decreto
  • Ley 35 de 1982

    Promulgación de la Ley de Amnistía que otorgaba perdón y olvido automático a los autores, cómplices o encubridores de hechos constitutivos de delitos políticos, y la cesación de todo procedimiento judicial con la consecuente libertad inmediata para todos los condenados en sentencia. Link Ley 35 de 1982
  • Las reformas tributarias de 1983 (Ley 9 y 14 de 1983) que suscitaron una nueva relación entre el narcotráfico y el Estado

    Las reformas tributarias de 1983 (Ley 9 y 14 de 1983) que suscitaron una nueva relación entre el narcotráfico y el Estado
    Estas leyes ofrecieron la alternativa de incorporar los dineros calientes a la economía legal colombiana. Además, se sondeó la posibilidad de legalización de las drogas y la expedición de un marco legal para la pariticipación de los narcotraficantes en la vida política del país. El nacimiento del Movimiento Latino Nacional de Carlos Lehder y del Civismo en Marcha de Pablo Escobar, fueron una expresión de este proceso. Pero dicho esbozo, fracasó por la oposición de los sectores tradicionales.
  • Reunión Nacional “Héroes y Mártires de Anorí”

    Junta celebrada a lo largo de 23 días del mes de Septiembre, que permitió dar lugar a la reconfiguración del grupo armado ELN pues posibilito el definir los criterios de militancia, dotó a la organización de un reglamento interno, de un Plan Nacional de Trabajo y de la primera Dirección Nacional elegida en un evento de carácter democrático y representativo, conformada por nueve miembros y encabezada por el sacerdote español Manuel Pérez.
  • Primer intento político de diálogo entre los traficantes de droga y el Gobierno Betancur

    Primer intento político de diálogo entre los traficantes de droga y el Gobierno Betancur
    Los capos del Cartel de Medellín, propusieron al gobierno una negociación política para desarticular su negocio y saltar sus cuentas con la justicia, que fue gestionada por el entonces Procurador General de la Nación, Carlos Jiménez.Sin embargo, la propuesta nunca se contemplo ya que el país estaba inmerso en la noción de confrontación contra las mafias del narcotráfico, debido al intento de este cartel de desacreditar al ministro Lara Bonilla denunciando su supuesta relación con el narcotráfico
  • Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: Retoma de la extradición

    Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: Retoma de la extradición
    El asesinato del ministro de justicia, Rodrigo Lara Bonilla, uno de los enemigos más acérrimos del narcotráfico que trabajó para exponer a Pablo Escobar como narcotraficante cuando este pretendía hacer vida política a través del Congreso, dio cuenta de la necesidad de hacer frente al negocio de las drogas. En este sentido, el presidente Betancur se vio obligado a reconsiderar su postura con respecto al proceso de extradición.
  • Diálogos de Panamá entre las cabezas del narcotráfico en Colombia (Pablo Escobar y Jorge Luis Ochoa) y un portador del Gobierno Betancur

    De una reunión en Panamá narcotraficantes,mediante el expresidente Alfonso Michelsen,transmitieron al gobierno una propuesta para la finalización del narcotráfico, que incluía el desmonte del negocio, repatriación de sus capitales, retirarse de la política y colaborar con el Gobierno en la erradicación del consumo de droga, a cambio de la no extradición y una gestión para saldar sus cuentas judiciales.No obstante,con la divulgación de la propuesta la sociedad condeno toda oportunidad de diálogo.
  • Acuerdo de La Uribe

    Acuerdo de La Uribe
    El Documento fue suscrito por una delegación de la Comisión de Paz, en representación del gobierno, y por el Estado Mayor de las FARC. Este pacto acordó el cese al fuego bilateral y las hostilidades de las partes en disputa, además de definir un periodo de un año para que las FARC organizara su tránsito a la vía legal mientras avanzarían los compromisos acordados de reformas políticas democráticas, sociales y económicas como una reforma agraria, para ver las “causas objetivas” de la violencia.
  • Creación de la Comisión Nacional de Verificación

    Órgano encargado de verificar los avances y cumplimiento de los acuerdos pactados en los diálogos de paz adelantados con el Gobierno Betancur.
  • Acuerdos de Corinto, El Hobo y Bogotá

    El documento fue suscrito por delegados de la Comisión de Paz, en representación del gobierno, y por los comandantes del M-19, la ADO y el EPL. Con este pacto se dio lugar al cese al fuego y las operaciones militares como requisito fundamental para la búsqueda de un ambiente político que permitiera la expresión y participación de los más amplios sectores, y la búsqueda de justicia social. Además, este acuerdo destacó en su contenido la convocatoria al "Diálogo Nacional" como figura por la paz.
  • Fin de la Bonanza Marimbera

    Por la brevedad del boom de la marihuana, pues los colombianos no tuvieron mayor información sobre las rutas, sobre el comercio o sobre las redes de distribución, y los norteamericanos comenzaron a cultivar marihuana en cultivos hidropónicos, no se formó una mafia colombiana a su alrededor, sin embargo, el negocio dio pie a la consolidación de las grandes mafias de la cocaína en Colombia.
  • Creación de la UP

    Creación de la UP
    La UP es un partido político de izquierda surgido a partir de los acuerdos de La Uribe, conformado por reinsertados de la insurgencia, activistas del partido comunista y destacados intelectuales de izquierda. No obstante, debido a sus convicciones ideológicas y a la rápida acogida por parte de la sociedad sufrió un exterminio sistemático por parte de grupos de extrema derecha, fuerzas de seguridad del Estado y narcotraficantes, que veían en este una amenaza a sus intereses.
  • Ruptura de la tregua planteada en los Acuerdos de Corinto, El Hobo y Bogotá

    La desintegración de los acuerdos mencionados tuvo lugar en consecuencia a la falta de reglas claras respecto a la entrega de armas por parte de la insurgencia y el incumplimiento de los acuerdos, propiciado por la entrada en escena y las acciones de terceros actores, entre ellos, grupos de la fuerza pública opuestos a la tregua y paramilitares que pusieron en constante riesgo la seguridad de los actores partícipes de las negociaciones y terminaron haciendo inviable el cese al fuego.
  • Toma del Palacio de Justicia: "Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre"

    Toma del Palacio de Justicia: "Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre"
    Acción armada del M-19 que consistió en el asalto y secuestro del Palacio de Justicia con el fin de hacerle un juicio político al Presidente Betancur argumentando el incumplimiento al Acuerdo de Corinto. La finalización de la toma se dio a través de la retoma del lugar por las Fuerza Militares, pues no hubo cabida para una negociación. Se plantea la posibilidad de financiación del M-19 por Pablo Escobar y el grupo narcoterrorista "Los Extraditables" como parte de su guerra contra la extradición.
  • Gobierno de Virgilio Barco

    Gobierno de Virgilio Barco
    El gobierno de Virgilio Barco emprendió el esquema gobierno-oposición con el que se logró enterrar el modelo político bipartidista que venía con el Frente Nacional. Su mandato tuvo como grandes ejes los programas contra la pobreza, el diálogo con las guerrillas y la lucha contra el narcotráfico.
  • Prórroga de la tregua bilateral con las FARC-EP

    En relación al acuerdo de La Uribe, la estrategia de las FARC obedeció más a la combinación de todas las formas de lucha en la que la negociación política era vista como un espacio de consolidación que permitiría el afianzamiento militar y la expansión hacia la búsqueda del poder. Por lo que, la falta de reglas claras sobre la entrega de armas, el incumplimiento de los acuerdos, y la falta de garantías sobre la seguridad de los actores del conflicto, impidieron que el acuerdo diera resultados.
  • Inexequibilidad de la Ley 27 de 1980

    La Corte Suprema de Justicia declaró inexequible la Ley 27 de 1980, aprobatoria del tratado de extradición con Estados Unidos que fue sancionada irregularmente por el ministro delegatario de funciones presidenciales, Germán Zea Hernández. Sin embargo, 48 horas después, el presidente Barco resanciona el proyecto de ley, siendo restablecida la extradición hacia Estados Unidos a través de la aprobación en el Congreso de la República la Ley 68 de 1986.
  • Creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

    Creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
    La CGSB fue un grupo que tenía la intención de unificar el accionar de varias organizaciones guerrilleras en Colombia como la negociaciones de paz futuras, siendo integrada por las FARC, el M-19, el ELN, el EPL, el Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Movimiento Armado Quintín Lame. Posteriormente, la Coordinadora se disolvió en 1991 con su desmovilización y el retiro de las FARC y el ELN para continuar la lucha armada.
  • Unificación del Movimiento de Integración Revolucionaria - Patria Libre y el ELN

    Se da lugar a la Unión Camilista Ejército de Liberación Nacional, que permite afianzar el crecimiento del ELN pues los acuerdos logrados con el “MIR-Patria Libre”, con importante presencia en la Costa Atlántica, le permitieron reforzar su presencia en nuevas zonas e incorporar un importante número de personas a sus filas.
  • Secuestro de Álvaro Gómez Hurtado

    Secuestro de Álvaro Gómez Hurtado
    Secuestro por parte del M-19 del ex candidato presidencial y dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado. Este episodio permitió la creación de un espacio para el entendimiento entre el gobierno y la guerrilla del M-19, quienes exigían para liberar a Gómez Hurtado, que se posibilitara un diálogo en Panamá entre los insurgentes y los sectores políticos, sociales y gremiales del país. La cumbre política se hizo, y allí surgió el compromiso de futuras cumbres, a fin de buscar diálogos de paz.
  • Iniciativa para la Paz

    Documento emitido por el Presidente de la República Virgilio Barco donde se planteaba el desarrollo de un proceso de paz con un esquema de 4 fases posibles: distensión, localización de los rebeldes en un área desmilitarizada, diálogos en el contexto nacional y en las regiones, y acuerdos para un pacto político que considerara la reforma constitucional por vía institucional e hiciera posible la desmovilización e incorporación de los insurgentes.
  • Inicio de los acuerdos de paz entre el M-19 y el Gobierno de presidente Virgilio Vargas

    Inicio de los acuerdos de paz entre el M-19 y el Gobierno de presidente Virgilio Vargas
    Se produjo una primera declaración conjunta entre el Gobierno nacional y el M-19, que oficializó el inicio de negociaciones de paz y convocó a los partidos políticos con representación parlamentaria así como a las demás guerrillas que hubieran cesado de manera unilateral hostilidades, a participar en un diálogo. Este hecho dio lugar a la -fase de distensión- la cual sirvió para crear un ambiente de entendimiento y credibilidad con el fin de que el Gobierno dialogara directamente con el M-19.
  • Cuarta Declaración Conjunta entre el Gobierno del presidente Virgilio Barco y el M-19

    Este hecho hizo parte de la fase de transición del proceso de paz, por la cual se acordó la ubicación del M-19 en un área desmilitarizada, con presencia gubernamental, y se garantizó la instalación de temáticas de Mesas de Análisis y Concertación que asumieron, con participación de delegados de organizaciones políticas, sociales e institucionales, los temas de convivencia, justicia, orden público, aspectos socioeconómicos, orden constitucional y orden electoral.
  • Suspensión del carácter jurídico de los grupos de autodefensa

    Ante la violencia generalizada ocasionada por la acción de grupos armados ya identificados como paramilitares, pues la lucha antisubversiva se dinamizó y degradó al atacarse las denominadas “estructuras políticas y sociales” del enemigo, la Corte Suprema de Justicia, mediante el Decreto 815 de 1989, dio fin a la legalidad de los grupos de seguridad privada. No obstante, no se previó su desmantelamiento efectivo ni se hizo un deslinde claro con el Estado.
  • Magnicidio de Luis Carlos Galán: candidato del Partido Liberal Colombiano para las elecciones presidenciales de 1990

    Magnicidio de Luis Carlos Galán: candidato del Partido Liberal Colombiano para las elecciones presidenciales de 1990
    El magnicidio de este líder político durante un discurso en un evento electoral en el municipio de Soacha(Cundinamarca), teniendo como responsables al Cártel de Medellín en complicidad con funcionarios del Estado, fue el método utilizado por los Extraditables para la desarticulación de un posible gobierno que dejando a un lado la flexibilidad diera rienda suelta a la extradición. Además, favorecido la consolidación de proyectos de paramilitarismo y corrupción que veían a este líder como amenaza.
  • X Conferencia Nacional del M-19

    Celebrada en Santo Domingo, Cauca, esta conferencia aprobó el dejamiento de armas, la reintegración a la vida civil y la constitución del M-19 como movimiento político legal, con base en los acuerdos con el gobierno y con los partidos políticos.
  • Atentado al edificio del DAS

    Atentado al edificio del DAS
    Acción terrorista, planeada y ordenada por Pablo Escobar y Gonzalo Gacha, que consistió en la explosión de un bus cargado con dinamita frente al edificio del DAS, ubicado en el sector de Paloquemao, en zona céntrica de Bogotá. Este atentado pretendía asesinar al director de inteligencia de la época, el general Miguel Maza Márquez, quien libraba una guerra frontal contra las organizaciones del narcotráfico y los grupos de autodefensa.
  • Gobierno de César Gaviria

    Gobierno de César Gaviria
    El gobierno del presidente Cesar Gaviria dio continuidad a los procesos de paz iniciados por la anterior administración. Bajo su gobierno se creó y sesionó la Asamblea Nacional Constituyente, y se firmó la Constitución de 1991. Sin duda, la realización de la Asamblea Nacional Constituyente, con importante iniciativa de este gobierno, constituyó un fenómeno directamente relacionado con las posibilidades de la paz.
  • Segundo intento político de diálogo entre los narcotraficantes y el Gobierno Betancur

    Segundo intento político de diálogo entre los narcotraficantes y el Gobierno Betancur
    Ulterior a las fallidas presiones ejercidas por el Cartel de Medellín al Estado mediante secuestros colectivos, los Extraditables ofrecieron al presidente Barco un pacto por el que aceptaban la victoria de las autoridades y cesaban sus ataques terroristas a cambio de garantías legales y constitucionales. El presidente Barco rechazó la propuesta, que hubiera significado la revocación política del judicialmente suspendido Tratado de Extradición.
  • Acuerdo de paz entre el M-19 y el Gobierno del presidente Virgilio Barco

    Acuerdo de paz entre el M-19 y el Gobierno del presidente Virgilio Barco
    El proceso de paz entre el Virgilio Barco y el M-19 culminó con la desmovilización del grupo armado, su indulto a través de la Ley 11 de 1989, la consolidación de un partido político denominado Alianza Democrática M-19, y la firma de un acuerdo político que contemplaba la necesidad de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo institucional y legal que permitiera sacar adelante reformas urgentes que consolidaran el proceso de paz y ampliaran los espacios democráticos.
  • Campaña por la Séptima papeleta

    Campaña por la Séptima papeleta
    Movimiento estudiantil que propuso la inclusión de un séptima voto en las elecciones del 11 de Marzo de 1990 con el que se solicitaba una reforma constitucional mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente, como respuesta al fallido “"Referendo extraordinario por la paz y la democracia" proyectado para el 21 de enero de 1990. El hecho posibilito que la votación de la cuestión plebiscitaria tuviera lugar el 27 de mayo de 1990.
  • Declaración del Estado Mayor Central del EPL: Por Colombia, Por la Paz y la Democracia

    El EPL emitió un pronunciamiento en el que manifestaba la imposibilidad de llegar a una solución de la crisis del país mediante la guerra, por lo cual urgía una salida política negociada en el marco de una nueva institucionalidad democrática, para lo cual era decisivo convocar una auténtica ANC. En consecuencia, propuso al gobierno reunirse inmediatamente para concertar compromisos bajo tales presupuestos.
  • Primera reunión entre el Gobierno nacional y el EPL

    A partir de la junta llevada a cabo, se dio lugar a un comunicado conjunto que informó sobre la voluntad de ambas partes para la realización de un proceso de solución política de la lucha armada. Ello, con base en el logro de soluciones y transformaciones económicas y sociales en beneficio de la población así como en el reconocimiento del constituyente primario y de la asamblea nacional, prevista como un hecho sustancial para ese proceso.
  • Carta del EPL al presidente electo, César Gaviria

    Antes de finalizar el mandato del presidente Barco, el EPL mandó una comunicación al presidente electo, César Gaviria, en la cual expresó voluntad para el entendimiento con el nuevo gobierno, aunque manifestando malestar ante la propuesta política realizada por este al país, dejando en claro que cualquier menoscabación del carácter de la Constituyente ponía en riesgo el proceso de paz con el EPL.
  • Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)

    Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
    Las negociaciones de paz tuvieron lugar en Ovejas, Sucre, teniendo como puntos del acuerdo la inversión social en varios municipios, desmilitarización y cese del paramilitarismo; tratamiento de los temas de garantías políticas y jurídicas como la promoción de un proyecto político, beneficios de reinserción a través de comisiones bilaterales, y participación en la constituyente. Finalmente, la desmovilización del grupo tuvo lugar el 26 de Enero de 1991.
  • “Política de Sometimiento a la Justicia” del Gobierno Gaviria

    “Política de Sometimiento a la Justicia” del Gobierno Gaviria
    Esta política, que nació con el fin de crear un sistema para la lucha contra el narcoterrorismo pero que permitiera una opción jurisdiccional, favoreció incentivos jurídicos y garantías a los narcotraficantes para que se entregaran y pudieran ser juzgados y sentenciados en el país. Los primeros en acogerse a la oferta fueron los hermanos Ochoa. Sin embargo, Pablo Escobar pretendía arrancarle al Estado un acuerdo hecho a su medida, por lo que continuo presionando por la vía armada terrorista.
  • Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el EPL

    Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el EPL
    EL proceso de paz entre el Gobierno Gaviria y el EPL culminó con su desmovilización el 1 de Marzo de 1991 y el inicio de un plan de reinserción cívica y productiva, que contaba con un programa de seguridad para dar protección a los desmovilizados del EPL. Además, el gobierno concedió el indulto a los reinsertados y garantías para su proyecto político. Sin embargo, una disidencia encabezada por el guerrillero Francisco Caraballo impidió que la desarticulación del grupo fuera total.
  • Toma pacífica de la sede de la Embajada de Venezuela en Bogotá

    La sede de la Embajada de Venezuela fue irrumpida por una delegación de la CGSB ante la negativa reiterada del gobierno nacional de iniciar un proceso de diálogo de paz, proclamando su voluntad de entablar un diálogo con el presidente César Gaviría. Los delegados de la CGSB solicitaron al embajador venezolano, Fernando Gerbasi, que sirviera de intermediario para comunicar la finalidad de los asaltantes al Gobierno colombiano.
  • Primera reunión preparatoria con miras a un eventual proceso de paz entre el Gobierno Gaviria y la CGSB

    Primera reunión preparatoria con miras a un eventual proceso de paz entre el Gobierno Gaviria y la CGSB
    Por iniciativa de la ANC se propició una reunión en Cravo Norte, Arauca, entre el Gobierno Gaviria y la CGSB, la cual dio lugar a la apertura de una mesa de negociaciones de paz en Caracas, Venezuela, ese año, prolongadas durante el año siguiente en Tlaxcala, México. La CGSB había entrado en crisis tras los acuerdos de paz con el M19, el EPL, el PRT y el MAQL, de forma que su composición se redujo a las FARC-EP y el ELN, pero en las conversaciones de paz fue incluida la disidencia del EPL.
  • Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el Movimiento Quintín Lame

    Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y el Movimiento Quintín Lame
    El proceso de paz tuvo lugar en Pueblo Nuevo, municipio de Caldono, en donde se acordó la entrega de armas que tuvo lugar el 31 de Mayo de 1991, participación en la ANC, garantías jurídicas a los desmovilizados, entre otras cosas. Además, se dio lugar a la creación de un movimiento político llamado ASI.
    El acuerdo de paz fue impulsado por la constituyente, que abrió un nuevo espacio para el movimiento indígena, quienes no buscaban beneficios personales sino garantías para la población indígena.
  • Entrega de Pablo Escobar, máximo dirigente del Cartel de Medellín, a la justicia colombiana

    Entrega de Pablo Escobar, máximo dirigente del Cartel de Medellín, a la justicia colombiana
    La entrega de Pablo Escobar al Gobierno colombiano se dio cuando tuvo lugar la votación y aprobación, por parte de la Constituyente, del artículo que prohibía la extradición de colombianos. El capo se entregó a las autoridades en compañía del sacerdote Rafael García Herreros, para luego ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad 'La Catedral' en Envigado (Antioquia). No obstante, desde adentro siguió controlando el negocio ilegal, además de continuar su vida llenada de excentricidades.
  • Promulgación de la Constitución de 1991

    Promulgación de la Constitución de 1991
    La Constitución de 1991 fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente, cuya convocatoria se aprobó mediante voto popular durante el final del periodo presidencial de Virgilio Barco Vargas (1986-1990). Esta Carta Política dio lugar a la consecución de un Estado social de derecho, que le puso fin al bipartidismo y, entre muchas otras cosas, amplió derechos a las minorías y promulgó a Colombia como un país laico.
  • Ruptura de los Diálogos de Paz en Tlaxcala, México entre el Gobierno Gaviria y la CGSB

    El secuestro del ex ministro Argelino Durán Quintero ejecutada por el EPL el 26 de Enero de 1992 en Ocaña (Norte de Santander), que tuvo resultado la muerte del mismos durante su cautiverio el 14 de Marzo de 199, desembocó en la ruptura de las conversaciones de paz de Tlaxcala, México que llevaban a cabo el gobierno del presidente César Gaviria y las guerrillas de las FARC, ELN y EPL.
  • Fuga de Pablo Escobar de la cárcel 'La Catedral'

    Fuga de Pablo Escobar de la cárcel 'La Catedral'
    El Gobierno había ordenado la toma militar del penal y el traslado de Escobar tras comprobarse que, desde la cárcel, el narcotraficante continuaba involucrado, directamente en hechos delictivos pues había pasado de exportar droga a cobrar extorsiones a los demás narcotraficantes. Este hecho genero la formación de un motín para la toma como rehenes de los funcionarios judiciales encargados de hacer su traslado, y su fuga con complicidad de los guardias, militares y su aparato criminal.
  • Muerte de Pablo Escobar Gaviria

    Muerte de Pablo Escobar Gaviria
    Tras la fuga de Pablo Escobar, el gobierno creó el Bloque de búsqueda, un cuerpo formado por la Policía Nacional, el ejército y los cuerpos antidroga de EE.UU, que en conjunto con la estructura paramilitar “Los Pepes” permitieron la muerte del capo, quién se encontraba acorralado por las fuerzas armadas y las amenazas que pesaban sobre su familia. Su muerte significó el final del Cartel de Medellín, dejando el negocio del tráfico de cocaína en manos de los carteles de Cali y el Norte del Valle.
  • Gobierno de Ernesto Samper

    Gobierno de Ernesto Samper
    De manera general, el presidente Ernesto Samper diseñó una política compuesta por cuatro componentes: el llamado “salto social”, el “compromiso con los derechos humanos”, el “mejoramiento de la administración de justicia”, y el “diálogo útil” con la guerrilla.
  • Creación de las Convivir: “Las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada para la autodefensa agraria”

    Creación de las Convivir: “Las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada para la autodefensa agraria”
    Las Convivir, creadas a partir del Decreto Ley 356 de 1994 firmado por el ministro de defensa Rafael Pardo durante el gobierno de César Gaviria y adoptado su nombre el 27 de abril de 1995 mediante una resolución de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, fueron un mecanismo para dotar de legalidad a los grupos privados encargados de la defensa de las tierras de los hacendados ante la amenaza de los grupos guerrilleros.Las Convivir fueron el motor que dio inicio al paramilitarismo.
  • Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y la Corriente de Renovación Socialista (CRS)

    Acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno Gaviria y la Corriente de Renovación Socialista (CRS)
    La CRS nació al interior de la UC-ELN, como una corriente que desde 1989 planteaba un debate a favor de la transición de la lucha armada a la lucha política, cuyo resultado fue la constitución de la CRS como organización político-militar independiente del ELN. La negociación de paz realizada en Flor de Monte, Sucre, culmino con su desmovilización, su incorporación a la vida política como organización, y la obtención de beneficios jurídicos, económicos y sociales de reinserción para sus miembros.
  • Proceso 8.000: “El Elefante de la Mafia”

    Proceso 8.000: “El Elefante de la Mafia”
    Investigación ejecutada al Presidente Samper por presuntos nexos con el Cartel de Cali para la financiación de su campaña política tras la revelación de evidencia a través de narco-casetes, que dio inicio a múltiples investigaciones contra políticos, servidores públicos e incluso periodistas dirigidas a esclarecer información sobre sus relaciones con el narcotráfico. Este hecho significo la quiebra de legitimidad del gobierno colombiano y la descertificación del país en la lucha anti-drogas.
  • Inicio del gradual declive del Cartel de Cali

    Como consecuencia del escándalo del “Elefante de la Mafia” el presidente Samper no tuvo otro remedio que perseguir a la cúpula principal del Cartel de Cali: los hermanos Rodríguez Orejuela fueron capturados en 1995 y extraditados en 2004. Además, otros líderes como José Santacruz Londoño y Pacho Herrera fueron asesinados en la década de los 90. Estos hechos, que dieron lugar a la paulatina caída del Cartel de Cali, favorecieron el crecimiento del Cartel del Norte del Valle.
  • Crisis del Gobierno Samper e inviabilidad de los procesos de paz

    Mediante el Decreto No.1379 del 16 de Agosto de 1995 el gobierno declaró la conmoción interna del país ante el agravamiento de los hechos de violencia que atentaban la estabilidad institucional. Esta nueva situación deterioró las posibilidades de diálogos de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros, que declararon la inexistencia de la condiciones para iniciar acuerdos y la imposibilidad de negociar con un gobierno ilegitimo, haciendo referencia al Proceso 8000.
  • Creación de las Autodefensa Unidas de Colombia

    Creación de las Autodefensa Unidas de Colombia
    En abril de 1997 Carlos Castaño creo las AUC mediante la integración de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, las del Magdalena Medio y las de los Llanos Orientales. Esta organización paramilitar fue un movimiento de extrema derecha que mediante la organización de los diferentes grupos paramilitares bajo un mismo proyecto político, que tenía como objetivo garantizar a un futuro su reconocimiento como actor político, persiguieron el propósito de contener la expansión de la guerrilla.
  • Restablecimiento del Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos

    Bajo el Gobierno del presidente Ernesto Samper se tramitó una iniciativa legislativa en el Congreso de la República que buscaba revivir la figura de la extradición, ya que existía una presión por parte de Estados Unidos amenazaba con la imposición de sanciones comerciales a Colombia. Ante lo cual, es aprobada la extradición sin retroactividad y no aplicable a delitos políticos.
  • Gobierno de Andrés Pastrana

    Gobierno de Andrés Pastrana
    Su discurso consideró la paz como proyecto nacional de carácter estructural y recuperó el concepto de superación de los factores generadores de violencia estructural, inequidad e injusticia social como la premisa de una paz estable y definitiva. Más aún, señaló tales circunstancias como las causas del alzamiento, que no dudó en calificar como político. Argumentó que las negociaciones con las guerrillas permitirían consolidar la unidad nacional.
  • Pre-acuerdo de Viena, España, entre el Gobierno Samper y el ELN

    A pesar de la negativa del ELN de iniciar diálogos de paz con el presidente Samper alegando ilegitimidad de su gobierno, se realizó una reunión en el Palacio de Viena, Madrid (España) entre los representantes del gobierno y voceros del ELN de forma que suscribieron un acuerdo que expresaba el propósito de diálogo para la obtención de una solución al conflicto político-social armado. No obstante, este no se concretó luego de que se filtró a medios de prensa.
  • Primer encuentro entre el presidente electo Andrés Pastrana y las FARC-EP

    Primer encuentro entre el presidente electo Andrés Pastrana y las FARC-EP
    Tras la elección, el presidente electo Andrés Pastrana, antes de su posesión, de forma inédita se reunió con Manuel Marulanda y otros miembros de las FARC-EP para ambientar el pronto inicio de los diálogos de paz, mediante una junta facilitada por el dirigente conservador Álvaro Leyva.
  • Acuerdo de Mainz, Alemania, entre el Consejo Nacional de Paz y el ELN

    El Acuerdo de Puerta del Cielo, (Mainz), Alemania, fue firmado entre la representación del ELN y el Comité Nacional de Paz, con facilitación de las conferencias episcopales de Colombia y de Alemania, en Wurzburg, Alemania. Su contenido constaba de cuatro apartes: la participación de la sociedad civil, la humanización de la guerra, los recursos naturales y la Convención Nacional como un espacio de diálogo con propuestas del Estado, la sociedad y la guerrilla. Empero, el acuerdo nunca se concreto
  • Primera reunión entre el Gobierno Pastrana y el ELN

    Primera reunión entre el Gobierno Pastrana y el ELN
    Junta llevada a cabo entre el Alto Comisionado para la Paz y el ELN en las montañas de San Francisco (Antioquia), en donde se acordó iniciar diálogos de paz nuevamente y posibilitar la Convención Nacional. Sin embargo, este positivo inicio del proceso de paz con el ELN se vio afectado por atentados que constituyeron violaciones al derecho humanitario no solo por parte del grupo guerrillero, sino también por parte de los paramilitares.
  • Establecimiento de la zona de distensión por el Gobierno Pastrana

    Establecimiento de la zona de distensión por el Gobierno Pastrana
    El Presidente Andrés Pastrana estableció una zona de distención en los municipios de Mesetas, Uribe, La Macarena y Vista Hermosa, en Meta, y San Vicente del Caguán, en Caquetá. Este hecho consolido la iniciación de un proceso de paz con las FARC-EP.
  • Instalación de una Mesa de Diálogo entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP en San Vicente del Caguán

    Instalación de una Mesa de Diálogo entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP en San Vicente del Caguán
    Este hecho se conoce como “La silla vacía”, pues a pesar de que a la instalación de la mesa asistió el presidente Andrés Pastrana, el representante de las FARC-EP, Manuel Marulanda, no asistió al acto con el argumento de que existían problemas de seguridad. No obstante, las FARC-EP reiteró su voluntad de alcanzar la paz.
  • Acuerdo de Caquetania suscrito entre el Gobierno Pastrana y el comandante Marulanda Vélez

    Acuerdo de Caquetania suscrito entre el Gobierno Pastrana y el comandante Marulanda Vélez
    El Acuerdo de Caquetania fue un acuerdo de voluntad política para la reanudación del proceso y el avance hacia la negociación de paz. Este compromiso le dio un nuevo impulso al proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP, cuyo propósito consignado fue definir la agenda, la metodología y las condiciones para la instalación de una comisión de negociación.
  • Acuerdo de “Agenda Común por el Cambio hacia una Nueva Colombia” suscrito entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP

    El acuerdo sobre la agenda de negociación, firmado en La Machaca (Caquetá), asumió un espectro amplio de temas estructurales, y de enunciados de reformas institucionales, sociales y políticas que incluían la solución política negociada; la protección de los derechos humanos; la política agraria; la estructura económica y social; la reforma a la justicia, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico; la reforma política para la ampliación de la democracia; reformas del estado; entre otros.
  • Instalación de la Mesa de Negociación entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP

    Instalación de la Mesa de Negociación entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP
    Con la agenda temática consolidada se pudo dar inicio a las negociaciones de paz entre las partes y la convocación a la sociedad civil para participar en escenarios que incidieran en la presentación de propuesta para la paz. En este sentido, se dio lugar a la instalación de la Mesa Nacional de Diálogos y Negociación en La Uribe (Meta), lugar simbólico donde se habían firmado los acuerdos de tregua con el presidente Betancur y escenario inicial de los diálogos con las FARC-EP hasta 1990.
  • Cese al fuego por parte de las FARC-EP para las festividades de fin de año

    Detención temporal de la actividad armada de la FARC-EP, desde el 20 de diciembre de 1999 hasta el 10 de enero de 2000, como un mecanismo para el transcurso de las festividades de final de año sin complicaciones de orden público, y la ambientación de la posterior reanudación de la negociaciones de paz del 2000.
  • Reanudación de los acercamientos entre el Gobierno Pastrana y el ELN

  • Acto de Villa Nueva Colombia

    El Gobierno Pastrana y las FARC-EP reanudan las negociaciones de paz a partir de una acto realizado en Villa Nueva Colombia, sede principal de los diálogos, en el que se convocó a la sociedad civil a participar en el proceso de paz mediante la realización de audiencias públicas en las que podrían participar todos los interesados en hacer ponencias y presentar propuestas sobre los temas expuestos por el Comité Temático Nacional.
  • Gira de comisión negociadora por Europa

    Al recuperar el ambiente para la negociación, se organizó una gira internacional en Europa de una comisión bilateral. Su objetivo fue conocer experiencias de otros países en reconstrucción económica y reconciliación. Así, integrantes de la Mesa de Diálogo y Negociación sostuvieron reuniones en Suecia, Noruega, Italia, El Vaticano, Suiza, España y Francia. Esta gira fortaleció el respaldo de los países europeos al proceso de paz e incidió en la demanda de compromiso con el mismo.
  • Acuerdo entre el Gobierno Pastrana y el ELN para el establecimiento de una Zona de Encuentro

    El acuerdo llevado a cabo en La Habana, Cuba, estableció los términos para la creación de la Zona de Encuentro en áreas de los municipios de San Pablo y Cantagallo en el sur de Bolívar, y Yondó en Antioquia, que contaría con sus respectivas regulaciones. Sin embargo, el anuncio del acuerdo para instalar la Zona de Encuentro desató en la región manifestaciones que generaron la postergación de la zona para la realización de un proceso de consulta con las comunidades.
  • Asesinato de Elvia Cortés: Suspenso del proceso de paz entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP

    Asesinato de Elvia Cortés: Suspenso del proceso de paz entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP
    El asesinato de Elvira Cortés en Boyacá, por parte de extorsionistas que le habían puesto un “collar-bomba”, congelaron los diálogos de paz con las FARC-EP ante una posible implicación por parte de este grupo con el crimen. Este hecho hizo parte de la crisis del proceso de paz, pues los hechos de violencia y las violaciones cometidas por las partes, así como los ataques de los paramilitares contra la población, que suscitaban protestas de las FARC-EP, generaban la tensión en las relaciones.
  • Aprobación del Plan Colombia entre el Gobierno Pastrana y Estados Unidos

    Aprobación del Plan Colombia entre el Gobierno Pastrana y Estados Unidos
    Acuerdo bilateral entre los gobiernos de Colombia y EE.UU concebido desde 1999 con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, teniendo presente la sustitución de cultivos de uso ilícito por alternativas productivas; de terminar el conflicto armado en Colombia y de crear una estrategia antinarcótica ligada al concepto de búsqueda de un consenso con la insurgencia.
  • Congelación del proceso de paz entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP

    Las FARC-EP anunció la "congelación indefinida" de las negociaciones de paz hasta que el gobierno del presidente Pastrana no mostrara resultados en la lucha contra las paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia.
  • Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP (09 de Febrero de 2001)

    Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP (09 de Febrero de 2001)
    El Acuerdo de Los Pozos, firmado San Vicente del Caguán, acordó la concreción de un acuerdo humanitario, el cese temporal de hostilidades, compromisos humanitarios para proteger la población civil, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, hacia la cual se proyectarían los acuerdos en torno a la Agenda Común, y la creación de una comisión para impedir que en lo sucesivo se presentaran dificultades que paralizaron la marcha de las negociaciones.
  • Suspensión de los diálogos entre el Gobierno Pastrana y el ELN

    El ELN suspende el proceso de paz alegando que en los sitios convenidos en el sur de Bolívar para reunirse con voceros oficiales, había incursiones paramilitares y militares, que ponían en riesgo la vida de los voceros de ambas partes y la de los facilitadores internacionales. Incluyeron condiciones como la garantización de la Zona de Encuentro y el enfrentamiento de los paramilitares en esa región para reanudar los diálogos con el gobierno.
  • El Pacto de Ralito o "El Plan Birmania"

    El Pacto de Ralito o "El Plan Birmania"
    Documento clandestino firmado entre jefes de grupos paramilitares y más de 50 políticos de diferentes regiones del país, entre Senadores, Representantes, Concejales y Alcaldes para un proyecto político que prometía "refundar al país". El acuerdo se firmó por fuera del marco legal de un proceso de paz y sin el conocimiento expreso del entonces Gobierno Pastrana. La revelación del documento en el año 2006 constituyó uno de los episodios más sonados dentro del escándalo de la Parapolítica.
  • Reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno Pastrana y el ELN

    Reunión realizada en Isla Margarita, Venezuela, donde se reasumieron compromisos de entendimiento entre la partes en disputa, tratándose los temas la Convención Nacional y la Zona de Encuentro.
  • Acuerdo de San Francisco de La Sombra suscrito entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP en la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación

    Acuerdo de San Francisco de La Sombra suscrito entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP en la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación
    El acuerdo establecía una conciliación en torno al alto al fuego y las hostilidades, remarcando las funciones de la Zona de Distención como mecanismo para la concreción del diálogo. Sin embargo, desacuerdos surgidos en torno a los puntos tratados aumentaron la tensión, haciendo que cada parte otorgara a la otra responsabilidad en caso de producirse la ruptura definitiva del proceso de negociación de paz.
  • Reanudación oficial de los diálogos de paz entre el Gobierno Pastrana y el ELN en La Habana, Cuba

    La junta llevada a cabo dio lugar al Acuerdo por Colombia, que consistía en un cronograma de compromisos hasta la finalización del mandato presidencial, concebido como una Agenda de Transición para sentar premisas del proceso de paz que pudieran proyectarse en la futura administración. En sus actividades se contemplaban foros temáticos en el exterior y en el país, para la realización de la Convención Nacional y acuerdos en torno al tema humanitario y el cese al fuego y a las hostilidades.
  • Gobierno de Álvaro Uribe

    Gobierno de Álvaro Uribe
    El gobierno Uribe, en sus dos mandatos, no sustentó como tal una política de paz, como tampoco propuso una política general para los derechos humanos ni para la aplicación del DIH, sino que subsumió estos temas en su Política de Defensa y Seguridad Democrática. Su estrategia principal fue el tratamiento militar del conflicto, pues cerró la posibilidad de establecer una agenda política de negociación entre la insurgencia y el gobierno, sin la existencia de una anterior sublimación de esta.
  • Cumbre por la Paz

    A finales de enero del 2002 se realizó en La Habana la Cumbre por la Paz, por iniciativa conjunta del ELN y el gobierno con el fin de estimular los diálogos con participación de la sociedad civil y la comunidad internacional. Este encuentro produjo consensos en 4 temas específicos: búsqueda de un acuerdo humanitario, participación de la comunidad internacional, información convenida para los medios de comunicación y estímulo a la política de paz.
  • Ruptura de las negociaciones de paz llevadas a cabo entre el Gobierno Pastrana y las FARC-EP

    Tras la toma en vuelo de un avión comercial y el consiguiente secuestro del senador Gechem Turbay, el presidente Andrés Pastrana emitió un comunicado público informando que estos hechos reiteraban las conductas violatorias de las FARC-EP. No obstante, las FARC-EP no aceptaron responsabilidad sobre lo sucedido y afirmaron que el gobierno pretendía eludir los compromisos de establecer un tratado de paz. Así, se dio término definitivo al proceso de diálogo y negociación.
  • Suspensión definitiva del proceso de diálogo entre el Gobierno Pastrana y el ELN

    El gobierno anunció el rompimiento del proceso de paz con el ELN.
  • Cese unilateral de hostilidades entre el Gobierno Uribe y las AUC

    Cese unilateral de hostilidades entre el Gobierno Uribe y las AUC
    En una carta pública enviada al presidente Uribe, las AUC declararon un cese de hostilidades nacional a partir del primero de diciembre del 2002, solicitando al gobierno nacional el inicio de conversaciones en perspectiva de su desmovilización y reinserción, con base en el otorgamiento de garantías jurídicas favorables.
  • Nueva política de reinserción basa en los decretos No.128 de 2003 y No.2767 de 2004

    El Gobierno Uribe rompió con la política que guiaba el Programa para la Reintegración, heredado de los anteriores procesos de paz con sectores insurgentes. Adoptó en consecuencia una política de reintegración que introdujo la obligación de los desmovilizados de colaborar en información y acciones contra los grupos insurgentes de los cuales procedían. Este enfoque fue objetado por desnaturalizar la relación entre este tipo de programa y los propósitos de paz así como de militarizarlo.
  • Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 que definió la Política de Defensa y Seguridad Democrática

    A partir de la Ley 812 de 2003 se aprobó El Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, que señaló como estrategias el control territorial, el combate al narcotráfico y al crimen organizado, el desarrollo en zonas deprimidas y de conflicto, los derechos humanos y la necesidad de cooperación internacional; se propuso desarticular las redes de apoyo a los grupos violentos, la elevación de la capacidad y eficacia militar, y las acciones de recuperación territorial con el apoyo de EE.UU.
  • Acuerdo de Santafé de Ralito suscrito entre el Gobierno Uribe y las AUC

    Acuerdo de Santafé de Ralito suscrito entre el Gobierno Uribe y las AUC
    Acuerdo firmado entre el Gobierno Uribe y las AUC en el corregimiento Santafé de Ralito, municipio de Tierralta (Córdoba), con el cual se dio inicio a una etapa de negociación, teniendo como propósito de este proceso “el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la fuerza en manos del estado”. Por medio de este acuerdo, las AUC se comprometieron a desmovilizarse paulatinamente antes del 31 de diciembre de 2005.
  • Ley de Justicia y Paz: Ley 975 de 2005

    Establecimiento de un marco jurídico para la reinserción a la vida civil de miembros de grupos al margen de la ley y la búsqueda de garantías en cuanto a verdad, justicia y reparación de las víctimas. El proyecto de ley suscito numerosas críticas debido a los amplios beneficios jurídicos otorgados, la no inclusión de mecanismos efectivos para la búsqueda de la verdad y la sedición la conducta de los paramilitares en aras de concederles indulto generalizado .
  • Desmovilización de las AUC

    Desmovilización de las AUC
    Aunque se logró la desarticulación de importantes contingentes paramilitares, no todos lo hicieron, lo que genero la reaparición de nuevos grupos armados ilegales que continuaron con el mismo tipo de actividades, a la vez que buena parte de ellos mantuvo las funciones de control y apoyo al narcotráfico y a otros intereses ilegales y legales asociados.
  • Parapolítica

    Parapolítica
    Escándalo político desatado en medio de revelaciones de medios de comunicación, sectores políticos e investigaciones judiciales de los vínculos existentes entre políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización de las AUC, como lo fue la notica del computador de “Jorge 40”. Estos hechos desencadenaron la detención y condena de varios políticos en ejercicio dando lugar a fuertes debates y controversias que polarizaron la opinión pública.
  • Cuarto Congreso Nacional del ELN

    Cuarto Congreso Nacional del ELN
    La IV conferencia del Ejército de Liberación Nacional permitió al grupo armado entrar en una nueva etapa de reorientación político–militar, que imitó la estrategia planteada en los años 80 acerca de la necesidad de fortalecimiento de la base social, incluyendo la lucha institucional, la construcción de una fuerza política de masas y la incidencia en las ciudades como elementos principales. Link Declaración política del IV Congreso del ELN
  • Gobierno de Juan Manuel Santos

    Gobierno de Juan Manuel Santos
  • Inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP: “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” entre el Gobierno Santos y las FRAC-EP

    Inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP: “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” entre el Gobierno Santos y las FRAC-EP
    Mediante un encuentro exploratorio entre el Gobierno Santos y las FARC-EP que tuvo como sede La Habana (Cuba), se dio lugar a la determinación del "Acuerdo General para la terminación del conflicto", una agenda de 6 puntos (Política de Desarrollo agrario, Participación política, Fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas, e implementación, verificación y refrendación) que dio inicio a las negociaciones de paz con las FARC-EP.
  • Instalación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Instalación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    La Mesa de Conversaciones inició formalmente su labor en noviembre de 2012 en Oslo,Noruega, teniendo como sede principal La Habana, Cuba. Su objetivo era garantizar la efectividad del proceso y concluir el trabajo sobre los puntos de la agenda de manera expedita, ininterrumpida y en el menor tiempo posible para el establecimiento de un acuerdo final, teniendo acompañamiento directo de Cuba y Noruega como garantes y apoyo al proceso por parte de Venezuela y Chile.
  • Las FARC-EP asume su responsabilidad en la victimización del conflicto armado

    Las FARC-EP asume su responsabilidad en la victimización del conflicto armado
    Mediante el planteamiento de una Comisión de la Verdad que esclarezca las responsabilidades por los crímenes de lesa humanidad cometidos a lo largo del conflicto armado, las FARC se aproxima a una actitud de reconocimiento de las víctimas y de sus propias responsabilidades.
  • Se anuncia el inicio de una fase exploratoria con la guerrilla del ELN con miras a iniciar unos diálogos de paz

    Se anuncia el inicio de una fase exploratoria con la guerrilla del ELN con miras a iniciar unos diálogos de paz
    El Gobierno Santos abrió un espacio de diálogo con el ELN para el desarrollo de la fase inicial de definición del alcance de la negociación, la agenda, la metodología, las reglas de juego, la adopción de la perspectiva de cierre de la confrontación armada y las condiciones para dar lugar a la instalación de la respectiva mesa de conversaciones con el apoyo, las garantías, los mecanismos y la logística prevista.
  • Consejo Nacional de Paz

    Consejo Nacional de Paz
    Se instaló el Consejo Nacional de Paz que busca promover la construcción del posconflicto en las regiones afectadas y potenciar los espacios de participación de la sociedad civil en la terminación del conflicto armado.
  • Suspensión de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Suspensión de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    El presidente Santos suspendió el proceso de paz luego de conocerse que el General Rubén Alzate había sido secuestrado por las FARC. Esta situación dilato las tensiones en la Mesa de Conversaciones, ya preexistentes debido a persistente acciones terrorista de la guerrilla y el intento del gobierno de tramitar en el Congreso un proyecto de referendo para convalidar el proceso de paz; a la vez que puso de presente la urgencia de conseguir compromisos de normalización humanitaria y cese al fuego.
  • Reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Reanudación de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    Prosecución de las negociaciones en la Mesa de Conversaciones con las FARC, teniendo como punto de confianza para el reinicio de los diálogos el cese al fuego decretado por las FARC el 20 de diciembre de 2013. Hasta el momento, gobierno y guerrilla habían acordado 3 temas: la reforma rural, la participación en política de la guerrilla y la solución al problema de las drogas ilícitas. A partir de entonces se dio la discusión entorno a las víctimas y el desescalamiento del conflicto.
  • Inestabilidad y tensiones en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Inestabilidad y tensiones en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    Las FARC anunciaron a través de un comunicado que suspendían el cese unilateral del fuego, acordado desde el 20 de diciembre de 2014, luego del bombardeo del Ejército contra el frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos. Este hecho dio muestra de las tensiones en el marco de las negociaciones de paz entre el Gobierno Santos y las FARC debidas al accionar militar conjunto de las partes.
  • Las negociaciones de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP retoman su fuerza

    Las FARC ordenó un alto al fuego guiado a favorecer los acuerdos pactados en la nueva metodología de la Mesa de Conversaciones, en relación a un plan recíproco de desescalamiento del conflicto.
  • Acuerdo entre el Gobierno Santos y las FARC-EP entorno al punto de la victimas del conflicto

    Acuerdo entre el Gobierno Santos y las FARC-EP entorno al punto de la victimas del conflicto
    El Gobierno Santos y las FARC firmaron el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluía un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición; creado sobre el reconocimiento de las víctimas en condiciones de dignidad y ciudadanía, las responsabilidades de las partes mediante una modelo de justicia transicional, y el compromiso con los derechos de las víctimas. Este hecho amplio una perspectiva hacia la paz y la reconciliación de la sociedad en general.
  • Inicio de la fase pública de la Mesa de Conversaciones de paz entre el Gobierno Santos y el ELN

    Inicio formal del proceso de paz entre el gobierno y el ELN tras una fase exploratoria que dio lugar al instauración de una agenda de diálogos que contempla 6 puntos a discutir: participación de la sociedad, democracia para la paz, víctimas, transformaciones para la paz, seguridad para la paz y dejación de armas, y garantías para el ejercicio de la acción política.Se estableció Ecuador como sede fija, pero no se dio el inicio inmediato de los diálogos debido a las acciones armadas de las partes.
  • Acuerdo entre el Gobierno Santos y las FARC-EP sobre el Fin del Conflicto

    Acuerdo entre el Gobierno Santos y las FARC-EP sobre el Fin del Conflicto
    El Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo sobre el fin del conflicto, con el cual se establecieron los términos en que se dio el fin de las confrontaciones con las FARC mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como un cronograma preciso para la dejación de todas las armas y el inicio de su reincorporación a la vida civil con garantías de seguridad. Este proceso fue coordinado mediante un mecanismo de verificación de las Naciones Unidas.
  • Firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Santos y las FARC

    Firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Santos y las FARC
    Con el acuerdo sobre víctimas, que era el más difícil de la agenda de negociación ya que implicaba para el grupo guerrillero aceptar sanciones judiciales, el Gobierno y las FARC superaron el principal escollo de las negociaciones de paz y anunciaron formalmente el cierre de las negociaciones mediante la firma de un acuerdo definitivo de 6 puntos en La Habana, Cuba. No obstante, para ser efectivo el acuerdo se estableció como necesaria la aprobación del pueblo colombiano mediante un plebiscito.
  • Victoria del NO en el plebiscito

    Victoria del NO en el plebiscito
    El presidente Santos expidió el 30 de Agosto de 2016 el decreto 1391, a través del cual convocó un plebiscito para refrendar o rechazar los acuerdos de paz con las FARC mediante la respuesta a la pregunta: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? La población colombiana le dijo “No” al Acuerdo de Paz. Así, se abrió un margen de incertidumbre sobre el proceso de paz ante la posibilidad de una renegociación.
  • Nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    En una ceremonia celebrada en el Teatro Colón,en Bogotá, el presidente Santos y las FARC firmaron el Nuevo Acuerdo de Paz, un documento que incorporó cambios y precisiones como resultado de un proceso de renegociación en el que se incluyó propuestas de la oposición tras el rechazo en las urnas del pacto original.Ulteriormente, el Acuerdo fue refrendado por el Congreso, iniciándose los actos legislativos para la implementación de los acuerdos y el proceso de desarme y desmovilización de las FARC.
  • Comienzo oficial de las negociaciones de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Comienzo oficial de las negociaciones de paz entre el Gobierno Santos y las FARC-EP
    Aunque desde marzo de 2016 se anunció que se iniciaría un proceso de paz entre el ELN y el Gobierno, no se dio lugar a la instalación efectiva de la mesa de diálogos debido al persistente accionar armado del grupo guerrillero. No obstante, tras la liberación de uno de los últimos secuestrado en manos del ELN, el ex-congresista Odín Sanchez, se instaló en Quito (Ecuador), de manera oficial, la fase pública de negociaciones para la culminación del conflicto armado con el grupo insurgente.
  • Acuerdo de cese al fuego bilateral entre el Gobierno Santos y las FARC-EP

    Acuerdo para declarar el cese al fuego y las hostilidades firmado en Quito, Ecuador, que entro en vigor el 1 de Octubre de 2017, teniendo una vigencia inicial de 102 días, es decir irá hasta el 12 de Enero del 2018, renovándose en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos.