-
1928, Masacre en las bananeras
Dado en la cienaga del Magdalena donde las fuezas armadas mataron una multitud de bananeros que venian manifestando por las condiciones de trabajo en la United Fruit Company -
1948, Asesinato Jorge Eliecer Gaitán
Tras la muerte Jorge Eliecer comienza en la ciudad de Bogota una Sublevación de un colectivo en contra de las a utoridades, lo que se conoce en la historia como el Bogotazo -
1953, Golpe de estado
Colombia vive el Golpe de Estado donde del general Gustavo Rojas Pinilla tomó una postura en contra mandato del presidente ultra conservador Laureano Gómez. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. -
1964, ELN
Ejército de Liberación Nacional, organización guerrillera de extrema izquierda, una corriente consederada como terrorista. Nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobre. -
1964, FARC-EP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Desde su conformación oficial en 1964 Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo. -
1970, M19
En cabeza del comandante Carlos Pizarro Leongomez surge el nuevo partido llamado alianza democratica M-19. Organización guerrillera colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios. -
1985, Palacio de Justicia
El grupo guerrilero M-19 se toma por las armas el palacio de justicia el cual dejo como saldo 43 civiles, 33 guerrilleros, 11 soldados muertos y otros 11 desaparecidos. -
1990, Entrega de armas del M19
Tras la entrega de armas del grupo guerrillero a Carlos Pizarro Leongomez, comienza el nuevo partido llamado alianza democratica M-19. -
1997, Autodefensas
Autodefensas Unidas de Colombia. Organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, siendo el grupo criminal que más víctimas ha dejado en Colombia: 94.754 asesinatos atribuidos. -
Period: to
1998-2002, Caguan
Este proceso de Paz o Negociaciones de paz fue un intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano. -
1999, Zona de Distension
Se creó en noviembre de 1998 y entró en efecto en enero de 1999. Comprendió una extensión de 42.000 kilómetros cuadrados y estuvo conformada por los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y por San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá. Area otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana para adelantar un proceso de paz. -
2002, Alvaro Uribe Presidente
Alvaro Uribe Velez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del pais bajo su propuesta de seguridad democratica. -
2008, El pueblo contra las FARC
Despues de largos años de conflicto millones de colombianos salen a las calles para protestar en contra de este grupo armado. -
2008, Operacion Fenix
La Operación Fénix, también llamada bombardeo de Angostura fue un ataque de la Fuerza Aérea Colombiana, causando la muerte de 22 guerrilleros, incluyendo el segundo comandante en rango del grupo terrorista armado, Édgar Devia alias Raúl Reyes -
2011, Operacion Jaque
El ejercito en mision de inteligencia liberan a Ingrid Betancourt, 3 estadounidenses y once policias y militares secuestrados por las FARC. -
2012, Dialogos de Paz
los diálogos y/o /negociaciones encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Estado de Colombia y la guerrilla de las FARC. La firma del acuerdo de paz estuvo antecedida por los diálogos que tuvieron lugar en: Oslo y en La Habana. El primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena -
2017, Auerdo de paz con las FARC
Se firma el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena, entre el lider de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri y el presidente de la republica de Colombia Juan Manuel Santos.