Fases del gobierno de roma

  • 1000 BCE

    La población Primitiva

    La población Primitiva
    en Italia se han encontrado restos de hombres paleolíticos y son bastante frecuentes de los hallazgos de la época neolitica.Hacia la época de la aparición histórica de roma, el sur estaba ocupado por griegos, a ellos se debe la fundación de varias ciudades que todavía existen
  • 900 BCE

    La fundación de roma

    La fundación de roma
    se fundo en una de las colinas ubicadas al este del rio tiber,punto clave para dominar las rutas comerciales que unían el norte y el sur de Italia
  • 753 BCE

    La monarquía

    La monarquía
    los relatos romanos nos hablan de Rómulo, el fundador legendario y el primer rey de roma y de otros 6 reyes que lo siguieron, sin embargo hoy se concede poco crédito a los informes de principios de la época monárquica
  • 509 BCE

    El fin de la monarquía

    El fin de la monarquía
    tras la sublimación del ultimo rey tarquino, el soberbio tras conspirar contra su suegro serviotulo
  • 509 BCE

    Nacimiento de la República

    Nacimiento de la República
    cuando la monarquía cae los patricios tomaron el poder y gobernaron roma en forma de república quedando en manos de 2 cónsules electos cada año
  • 500 BCE

    La conquista de italia

    La conquista de italia
    roma tuvo una fuerza expansiva extraordinaria conquistando paulatinamente el lacio y después el sur de Etruria
  • 494 BCE

    Luchas sociales

    Luchas sociales
    en esta época se podía distinguir 2 grupos sociales: patricios y plebeyos en donde había una división fundamental,
  • 494 BCE

    Secesión del monte sagrado

    Secesión del monte sagrado
    los plebeyos se retiraron en masa de la ciudad y amenazaron en fundar una población propia, los patricios concedieron entonces el establecimiento del tribunado de la plebe
  • 377 BCE

    Corrupción dentro de la república

    Corrupción dentro de la república
    a pesar de la integración de los plebeyos de la sociedad los patricios aun tenían el mayor poder y voto dentro de la ciudad, pesar de las leyes que se habían instaurado y se hace común comprar votos de los plebeyos mediante el ( pan y el circo)
  • 241 BCE

    Las guerras punicas

    Las guerras punicas
    al extender sus dominios hasta el sur de italia roma entra en choque con la ciudad de cartago potencia comercial en mediterraneo,terminado la primera guerra púnica, los romanos se dirgeem al norte y someten a los celtas de la galia y establecen allí algunas colonias
  • 219 BCE

    la segunda guerra púnica

    la segunda guerra púnica
    Cuando Aníbal, sucesor de Amílcar, asalta la ciudad de Sagunto, aliada de Roma, anibal,uno de los genios militares mas extraordinarios de la historia, parte de España con un gran ejercito atravesando el Ródano y los Alpes para penetrar en Italia
  • 202 BCE

    fin de la segunda guerra púnica

    fin de la segunda guerra púnica
    tras derrotar en una contra ofensiva Aníbal roma pone condiciones de paz extremadamente duras y después de esta guerra roma realiza una serie de conquistas en el mediterráneo
  • 133 BCE

    ley Sempronio

    ley Sempronio
    El tribuno popular tiberio graco, presenta una ley para limitar el uso de la tierras
    esta simple pretensión nos revela la concentración del poder en pocas manos
  • 74 BCE

    la rebelión de esclavos

    la rebelión de esclavos
    estalla la mas importante sublimación de esclavos que se conoce en la antigüedad. en el sur de Italia se revela un grupo de gladiadores que recibe el apoyo de muchos esclavos y libres pobres
  • 61 BCE

    Conquistas y las guerras civiles

    Conquistas y las guerras civiles
    Después de las guerras púnicas, Roma siguió en carrera de conquistas, el ejercito cobra cada vez mas importancia en las luchas internas, y se llega un punto en de guerra civil en donde los caballeros y plebeyos entran en guerra, para arreglarlo el gobierno crea un triunvirato
  • 44 BCE

    El principio del imperio

    El principio del imperio
    Al terminarse el periodo de triunvirato (gobernado por Cesar, Pompeyo y Craso, cesar decide jugarse el destino del gobierno a las armas derrotando alas tropas de tribales y llega a ser el gobernante único
  • 98

    los antoninos

    los antoninos
    fue el gobierno de los antoninos llamados así porque los últimos emperadores de este periodo llevaron el nombre de antoninos, fue la culminación del imperio
  • 193

    Fin de los antoninos

  • 284

    El gobierno de Diocleciano

    El gobierno de Diocleciano
    organiza el imperio en 2 mitades cada una subdividida a su vez en 2 partes este intento de organización no dejo huellas
  • 285

    Fin del imperio

    Fin del imperio
    con el próximo imperador Constantino siendo el centro de gravedad del imperio pasa al oriente y tras su muerte divide el imperio en 2 partes: occidente y oriente
  • 305

    Fin del gobierno diocleciano