Comercio Internacional

  • Period: 1501 to

    Mercantilismo

    El mercantilismo aparece entonces hasta los siglos XVI y empieza a dar cuando el estado empieza a intervenir cada vez mas en la economia. Durante estas epocas se fueron dando diferentes fenomenos en relacion a como la gente comercializaba sus productos.
  • Teoria de Adam Smith

    Teoria de Adam Smith
    Adam Smith, el padre de la economia, destaco la importancia del libre comercio para incrementar la riqueza de las naciones en su libro publicado en 1776. Argumento que el comercio internacional existe cuando los paises tienen ventajas absolutas respecto de otros paises. Es decir, cuando un pais logra producir a un menor costo por unidad de trabajo respecto de otro pais.
  • Comercio trasatlantico

    Comercio trasatlantico
    Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor trasatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.
  • Teoria de Ricardo

    Teoria de Ricardo
    El economista David Ricardo mejoro la teoria de Adam Smith planteando que las fuerzas del mercado asignan los recursos de un pais hacia aquellos sectores donde sea mas productivo.
    Ricardo establecio que las diferencias en la productividad del trabajo entre los distintos paises llevan a costos relativos diferentes de estos , a precios relativos distintos. Con ello se explica el por que se produce el comercio internacional.
  • Teoria de la Demanda Reciproca

    Establecida por Stuart Mill quien complementa la teoria de Ricardo introduciendo la ley de oferta y demanda reciproca.
    Mill señalo que "la demanda reciproca se da cuando los productos de un pais se cambian por los de otros paises a los valores que se precisan para que el total de sus exportaciones pueda pagar el total de las importaciones y que el exito economico de un pais consiste en mantener un superavit relativo de exportaciones sobre importaciones."
  • Los neoclasicos

    A principios de este año irrumpe una nueva escuela de pensamiento economico: los neoclasicos. Los neoclasicos aportan una nueva teoria del valor, basada en la utilidad de los bienes y no en el trabajo que incorporan, y un modelo. Este modelo es conocido con el nombre de equilibrio economico general. En el todas las variables economicas relevantes aparecen interrelacionados en un sistema de ecuaciones, cuya solucion arroja valores que se denominan de equilibrio.
  • La depresion de los precios

    La depresion de los precios
    Despues de 1873 el comercio internacional continuo aumentando de manera importante pero lo hacia a un ritmo menos vertiginoso que antes, lo que realmente resulto preocupante era la depresion de los precios, es decir la deflacion que redujo le rentabilidad de las empresas.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    El comercio internacional hasta la víspera de la Primera Guerra Mundialel comercio de materias primas representa hasta el 60% del comercio internacional en vísperas de la Primera Guerra Mundial lo que implica una dependencia económica hacia el exterior de su materias prima. Con una guerra, esta dependencia crea un riesgo significativo para las economías dependientes extranjeras como Gran Bretaña para el trigo y Alemania que depende cada vez más de las importaciones para alimentar a su población.
  • Period: to

    Teoria de las proporciones

    Segun los economistas suecos E. Heckscher y B. Ohlin "lo que explica el comercio internacional es la diferente dotacion de factores en cada pais o escasez relativa de factores (tierra, trabajo y capital) que origina distintos precios relativos de los mismos. Habra paises con abundancia de recursos naturales y mano de obra, pero con escasez de capital y habra otros con abundancia de capital y mano de obra, pero con escasez de recursos naturales.
  • Keynes

    Keynes
    Despues de la depresion de 1929 sure Keynes quien focaliza sus analisis en la demanda agregada, rompiendo de esta forma los paradigmas clasicos, ya que sostuvo que la demanda determina su propia oferta y que no siempre estan en equilibrio. Afirma que el pleno empleo no puede lograrse a traves del comercio internacional
  • Teoria del costo de oportunidad

    G. Haberler establecio en 1936 que el trabajo no es homogenico porque hay diferencias en la retribucion y que ademas no es el unico factor de produccion. Por tal razon, la ley de ventaja comparativa puede ser explicada en terminos de la teoria del costo de oportunidad eliminado las contradicciones que muestran la ventaja comparativa respecto del factor trabajo.
  • Finalizacion Segunda Guerra Mundial

    Finalizacion Segunda Guerra Mundial
    Despues de la segunda guerra mundial, comenzo un periodo de reconstruccion y expansion economica, especialmente para el comercio financiero y el comercio internacional con el objetivo de facilitar y apoyar las transacciones habituales entre los paises afectados.
  • Teoria de la Disponibilad de Kravis

    Teoria de la Disponibilad de Kravis
    Kravis señalo que un pais debe importar aqullos bienes que es incapaz de prolas necesidades locales. ducir porque su oferta es totalmente rigida, como aquellos en que la produccion es insuficiente (oferta inelastica).
    Las exportaciones deberian producirse con productos dominantes (oferta elastica) que sobrepasan
  • Teoria de la Demanda Representativa de Linder

    Linder se enfoco en las similitudes de renta y gustos de algunos paises que tenian un elevado intercambio comercial.
    Linder señala que un producto puede ser exportado solo si es objeto de una fuerte demanda interna, generando asi la ventaja comparativa que se busca.
  • Creacion de la conferencia de las naciones unidas

    La primera conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo se reunio en Ginebra en 1964 y, dados los desafios de las cuestiones planteadas, se institucionalizo mediante la Resolucion 1955(XIX) de la asamblea general para que se reuniese cada cuatro años, estableciendo un secretariado permanente con sede en Ginebra.
  • Teoria Ciclo de Vida del Producto de Vernon

    Teoria Ciclo de Vida del Producto de Vernon
    En 1966 Vernon plantea que las innovaciones tecnologicas de un pais son fuerte de ventaja comparativa mientras se propague internacionalmente.
    Esta teoria considera la movilidad del capital y justifica las transacciones de caracter intraindustrial debido a tecnologias diferentes.
  • Teoria de la Competividad de Porter

    Teoria de la Competividad de Porter
    Michael Porter confirma que la teoria de la ventaha comparativa explica los origines del comercio internacional a traves de las diferencias de productividad, pero que no es capaz de explicar la evolucion de muchos flujos comerciales como el comercio intraindustrial (de la misma industria) de ciertos sectores.
    Porter construye su teoria detectando los paises en donde se alcanzan los mas altos niveles de productividad sectorial.
  • Crecimiento en las exportaciones

    1990 en esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial, el promedio para el periodo 1990-1995.
  • III CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC

    III CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC
    Marco un momento importante de la nueva institucionalidad comercio mundial. En ella se pretendía lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales que contribuyera a una mayor liberalización del comercio.
  • ALADI

    ALADI
    Los países de la región (latinoamerica), que en los últimos años han experimentado un ciclo de importante dinamismo, han registrado una leve desaceleración en el primer semestre, que probablemente se profundizará en la segunda mitad del año. No obstante, el crecimiento proyectado en 2008 para el conjunto de los países de la ALADI se situará en aproximadamente 4,7%.
  • Promedio de los tipos de cambio

    El promedio de los tipos de cambio efectivos reales permanecerá constante en su nivel de periodo comprendido entre el 23 de febrero y 23 de marzo de 2010, con excepción de las monedas que participan en el mecanismo de tipo de cambio 2.