-
7000 BCE
periodo neolitico
Descubrimiento de la agricultura
Las cosechas obtenidas eran mayores.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte de la población empieza a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia. -
7000 BCE
El trueque
Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano
Lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba -
1300
Trueque internacional
Es preciso reconocer que el truque internacional se debe en gran parte a la India, el Egipto, la Fenicia, Cartago, Grecia y Roma
Egipto Es uno de los países donde tomo formas concretas la exportación con el envío de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.
Roma Destaca la letra de cambio conocida como "litera cambiable" una carta que se estibia de A hacia B y que a su nombre pague a un tercero C una determinada obligación -
1400
Sistema feudal
Los feudos van siendo sustituido por formas de operación capitalistas. El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relación comercial
-Mercado
-Dinero
-Mercancía -
1450
Surge la moneda
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Los romanos empezaron a acuñar monedas. La divisa mas concurrida era el oro puro. -
1500
Capitalismo
En esta etapa se crea la balanza comercial española, que cuida que las exportaciones sean mayores que las importaciones. Además, el comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza. -
1520
Ferias
Era la reunión de comerciantes en lugares fijos al igual que en fechas fijas protegidas mediante disposiciones legales -
1540
Las rutas comerciales
Comienzan a crearse rutas comerciales transcontinentales que intentaban abastecer a la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo las de lujo. -
1560
Comercio transatlántico
Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor, mucho más rápido y seguro. -
1580
Mercantilismo
Constituyo la etapa inicial en la historia de la teoría de la política económica agilizando el intercambio de mercancías. Se enfoco principalmente en el comercio exterior como fuente de desarrollo económico. -
Exploración del Atlántico y desarrollo tecnológico
Se producen una serie de avances técnicos que van a favorecer las exploraciones y el comercio
-Brújula
-Observación astronómica
-Armas de fuego -
Factores que ayudaron al desarrollo de esta etapa
-La expansión de la burguesía mercantil y el surgimiento de los estados modernos.
-El mayor interés por la riqueza y la actividad económica
-El invento de la imprenta
-El desarrollo de los transportes.
-La expansión de las compañías comerciales y los monopolios. -
Revolucion industrial
Nace en Inglaterra y en ella basa su imperio económico. Se transformaron las estructuras, los sistemas y las formas de producción en cada país y en cada área económica existente en el mundo. -
Creacion del GATT
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
Se eliminan aranceles por medio de este acuerdo -
Creacion de la OEA
-
1958
Hay mayor desarrollo con estabilidad monetaria, se exporta más, se ajustan las importaciones, y se mantener el equilibrio del presupuesto, se logra solidez del crédito, y se fortalece la capacidad de pago externo -
1970-1076
La política exterior de México estuvo activa y mantuvo una presencia internacional fuerte, ya que amplió la presencia de México en foros y organismos internacionales -
1982-1988
México se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros países desarrollados de Latinoamérica ya que había un ambiente exterior que presionaba y agraviaba la estabilidad nacional -
Creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
TLCAN
En 1994 entra en vigor el tratado donde México, EUA y Canadá acuerdan eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilaeral de bienes y servicios entre estos.