Bog siglo xix

COLOMBIA SIGLO XX

  • Batalla de Palo negro

    Batalla de Palo negro
    La 'Batalla de Palonegro' fue un enfrentamiento bélico llevado a cabo entre el 11 y el 25 de mayo de 1900, durante la 'Guerra de los Mil Días'. Fue la confrontación más importante de ese entonces, dando por finalizada la campaña de Santander a favor del gobierno conservador.
  • Guerra de los Mil días

    Guerra de los Mil días
    La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra
  • Separación de Panamá

    Separación de Panamá
    Se declara la proclamación de la república de Panamá
  • El General Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia

    El General Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia
    Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores declaran oposición
  • Reformas Politicas

    Reformas Politicas
    El presidente Ramon Gonzalez, adopta varias reformas como la centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos, la elección popular de un presidente por un periodo de 4 años.
  • Creación de la FAC

    Creación de la FAC
    Se dio inicio a la aviación en Colombia creando la Fuerza Aérea Colombiana.
  • Creación del Banco de la Republica

    Con el fin de estructurar el programa de reformas económicas y financieras, el 20 de julio se crea el banco como banco emisor y eje de la política monetaria.
  • Masacre de las Bananeras

    fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia). Un número desconocido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
  • República Liberal

    Triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera, comienza una era de grandes transformaciones.
  • Guerra entre Colombia y Perú

    El puerto colombiano de leticia en la frontera con Perú, es invadido por 300 hombres armados, al percatarse que los invasores eran del estado peruano el presidente Olaya Herrera declara estado de guerra.
  • La Revolución en Marcha

    Después de la guerra con Perú, y tras un acuerdo de paz permanente, gana las elecciones Alfonso Lopéz Pumarejo de esa manera inicia el gobierno conocido como la revolución en marcha.
  • Fin de la Republica Liberal

    El conservador Ospina Perez gana elecciones e inicia el gobierno de la unión nacional, terminando la República Liberal.
  • El Bogotazo

    Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. Juan Roa Sierra, el autor material del magnicidio, fue perseguido y linchado por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño.2​ La ola de protestas que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó la época como La violencia.
  • Creación de Guerrillas

    Para defenderse de la persecución oficial los liberales organizan guerrillas en los llanos orientales.
  • Creación del Frente Nacional

    El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla
  • Visita de Jhon F Kennedy

    El presidente de los Estados Unidos, visita Colombia para conversar con el presidente Lleras.
  • Se Funda el Grupo Guerrillero FARC

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista
  • Se funda el ELN

    El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Es un actor del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964, lo fundaron los sacerdotes Camilo Torres y Manuel Pérez.
  • Gobierno de la Transformación Nacional

    Presidencia liberal de Carlos Lleras Restrepo.
  • Se funda el M-19

    El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue una organización guerrillera insurgente de izquierda colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, 1​, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla
  • Narcotrafico en Colombia

    Carlos Lehder.
    La economía subterránea del tráfico ilícito de drogas venía especialmente, floreció el cultivo de la marihuana y se dio un primer auge, la llamada bonanza Marimbera. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado para tratar de evitar el Tratado de Extradición con los Estados Unidos, cometiendo actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron a la guerra entre los carteles.
  • Toma del Palacio de Justicia

    La toma del Palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre por el M-19, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia
  • Tragedia Armero

    La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985
  • Asesinato Luis Carlos Galán

    Galán resultó asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca.9​ Fue llevado con vida y consciente al hospital de Kennedy en Bogotá, a media hora del municipio, donde murió a pesar de los esfuerzos médicos.
    A través del periodismo se dio a conocer entre la clase dirigente del país, siendo "adoptado" por el expresidente Carlos Lleras Restrepo como su heredero político e intelectual
  • Nueva Constitución Política

    La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria