-
Period: to
GUERRA DE LOS MIL DIAS
°Nueva derrota para el partido liberal que se enfrento al gobierno conservador de Manuel Antonio Sanclemete.
°Los liberales iniciaron la rebelion con el asalto a Bucaramanga,lo que causo la reacción del gobierno del gobierno que contaba con un ejercito superior.
°los liberales no lograron obtener dominio sobre la situacion.
°los conservadores en su afan de poner orden en el pais se dividieron entre "Historicos" y "Nacionales". -
Period: to
POSGUERRA (SEPARACION DE PANAMA)
°Restablecieron relaciones con venezuela.
°Implanto la policia de monopolios fiscales al licor,el tabaco.
°Se creo el Banco Central que estabilizara la moneda.
°Dividio el pais en 34 departamentos y eligio a Bogota como distrito espacial. -
Period: to
UNION REPUBLICANA
°(1904)Fue elejido el conservador Jose Vicente Cocha,seguido luego por Marco Fidel Zuares.
°En 1920 Colombia firmo varios tratados limitrofes con los paises vecinos,tanto de areas marinas como de fronteras terrestres.
°El tratado Esguerra-Barcenas de 1929 en el cual Colombia reconocio la soberancia de nicaragua sobre la costa de mosqitos y nicaragua reconocio la soberania de colombia sobre el archipielago de San Andres y Providencia. -
Period: to
LA REPUBLICA LIBERAL
°Una division en el partido conservador que llevo dos candidatos del mismo partido a las elecciones de 1930 permitio el triunfo del partido liberal en cabeza de Enrique Olaya Herrera.
°Se instituyo la libertad de culto y conciencia y la proteccion de la maternidad.
°Lopez adelanto reformas como la que organizo el sindicalismo en colombia y consagro el derecho a la huelga.
°Se promovio el desarrollo de la universidad Nacional. -
Period: to
LA VIOLENCIA 1948
°En abril de 1948 bogota fue sede de la IX conferencia internacional americana
°Se suscribio el pacto de bogota por el que los paises ameriacnos se comprometieron a resolver sus conflictos por forma pacifica.
°El presidente Ospina convoco un gobierno de unidad nacional.
°El partido liberal no participa de las elecciones de 1949
°El conservador laureano gomez gana la presidencia e impulsa una serie de politicas represivas.
°El 9 de octubre Gaitan fue asesinado. -
Period: to
GOBIERNO DE GUSTAVO ROJAS PINILLA
°El 13 de junio de 1953 se dio el golpe de estado del general gustavo rojas pinilla contra el presidente laureano gomez.
°Rojas formulo un plan de obras publicas financiado principalmente con las ganancias de la bonanza cafetera.
°En enero de 1955 Rojas anuncio la formacion de un nuevo partido al que llamo "MOVIMIENTO DE ACCION POPULAR"
°En agosto de 1954 la asamblea constituyente compuesta en su mayoria de conservadores, lo reelijeron presidente hasta 1958.
°En 1957 se formo una junta miliitar. -
Period: to
EL FRENTE NACIONAL
°El regimen electoral fue reinstaurado en 1958 con la formacion del frente nacionalen el que liberales y conservadores se alternarian el poder y se rapartirian por mitad los cargos publicos exculyendo a otros partidos por 16 años.
°De este pacto,el primer precidente electo para el periodo 1958-1962 fue Alberto Lleras Camargo del partido liberal.
°La revolucion cubana,dio origen a varios grupos guerrileros como las fuerzas armadas. -
Period: to
AUGE DE LAS MAFIAS T RECUBRIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO.
°En septiembre de 1977 las centrales obreras realizaron un gran paro civico nacional.
°Durante el gobierno de belisario del pertido conservador se hicieron acuerdos de paz con las fuerzas armadas.
°Durante los 70 años aumento el comercio del narcotrafico la cual se le llamo bonanza marimbera.
°Se creo el partido union patriotica pero los miembros fueron asesinados por circunstancias no aclaradas. -
Period: to
EL PAIS BAJO LA COINSTITUCION DE 1991
°La asamblea constituyente de colombia de 1991 promulgo la nueva constitucion nacional que remplazo a la de 1886.
°Se cambio la figura de estado unitario por el estado socialde derecho.
°Se establece la fiscalia como organo acusatorio dentro del poder judicial.
°Se crea la corte coinstitucional de colombia.
°Grupos como las fuerzas armadas revolucionarias de colombia continuaron su lucha insurgente.