Colombia 1990-2020

  • Séptima papeleta

    Séptima papeleta
    Un grupo de estudiantes en promedio de 20 años, especialmente de derecho, implementaron en las elecciones del 11 de marzo una séptima papeleta de votación en la que los votantes tendrían la opción del "sí" y del "no" que respondía a la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente. Evidentemente esta iniciativa tuvo mucho apoyo por parte de los colombinos, pues la Asamblea se hizo y dió pie a la Constitución de 1991.
  • Apertura económica

    Apertura económica
    El presidente César Gaviria dió paso a la apertura económica en Colombia, la cual tiene como objetivo disminuir los obstáculos al intercambio de bienes, servicios y capitales entre distintos países. La idea es fomentar la libre competencia, facilitando la entrada de competidores extranjeros.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    El Movimiento 19 de abril (M-19) es una guerrilla urbana de Colombia que surge debido a un fraude en la elecciones presidenciales de 1970. Participó en el conflicto armado interno de Colombia desde 1974 hasta su desmovilización el 8 marzo de 1990, se convirtió en un movimiento político, cambiando su posición de izquierda, y acogiendo los postulados de un movimiento político más cercano a la centro-izquierda conocido como Alianza Democrática M-19 (AD-M-19), fue uno de los constituyentes de 1991.
  • Asesinato de Carlos Pizarro

    Asesinato de Carlos Pizarro
    Carlos Pizarro fue el máximo comandante del grupo guerrillero M-19 entre 1986 y 1990 y político. Fue asesinado el 26 de abril de 1990 siendo candidato presidencial por la Alianza Democrática M-19. Tomó un vuelo a Barranquilla, el sicario paramilitar Gerardo Gutiérrez Uribe alias "Jerry" desde el mismo avión y en pleno vuelo sacó del baño una ametralladora con la que disparó provocando heridas a Pizarro, quien murió horas después en la clínica Santa Rosa de la Caja Nacional de Previsión Social.
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Asamblea Nacional Constituyente
    La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886. Cesaron sus funciones el 4 de julio de 1991, tras promulgar la nueva Constitución.
  • Pablo Escobar se entrega al gobierno

    Pablo Escobar se entrega al gobierno
    Pablo Escobar Gaviria, máximo responsable del cartel de Medellín y uno de los grandes jefes del narcotráfico en el mundo estuvo, desde las cinco de la tarde, en la cárcel de Envigado. Después de asegurarse de que no será extraditado, Escobar se entregó a las autoridades colombianas y fue trasladado en helicóptero a este centro de rehabilitación de drogadictos, convertido, a marchas forzadas, en cárcel de máxima seguridad.
  • Negociaciones con las FARC

    Negociaciones con las FARC
    Desde el posicionamiento del presidente César Gaviria, él tuvo intenciones de negociar la paz con las FARC y el ELN. Fue en 1992 cuando por primera vez se vió en Colombia un proceso de paz, dialogos y negociaciones entre el gobierno y las FARC y el ELN.
  • Fuga de Pablo Escobar

    Fuga de Pablo Escobar
    Después de pasar un año en la cárcel, el narcotraficante Pablo Escobar se fuga. Con el dinero de la cocaína convirtió el centro penitenciario en una lujosa sede de la criminalidad, que burló a la justicia colombiano cuando se fugó de ella solo pateando un endeble muro de yeso que ubicó para tal fin.
  • Asesinato de Pablo Escobar

    Asesinato de Pablo Escobar
    El día 2 de diciembre de 1993 Escobar fue arrinconado por las fuerzas armadas y por las amenazas que pesaban sobre su familia. Trató de negociar su rendición, condicionándola a la salida del país de su mujer y sus hijos, pero esta vez su propuesta no halló eco entre el poder Ejecutivo. Si bien logró evadir al Bloque de Búsqueda durante seis meses más, la muerte de su jefe de seguridad El Angelito (León Puerta Muñoz), en octubre de 1993, lo dejó desprotegido, al mando ya de sicarios rasos.
  • Presidencia de Ernesto Samper 1994-1998

    Presidencia de Ernesto Samper 1994-1998
    Se le acusó de financiar su campaña presidencial con dinero del narcotráfico,aumentó el conflicto armado, en 1995 intensifica los operativos de las F.F.M.M., redujo la pobreza.
  • Gobierno de Andrés Pastrana 1998-2002

    Gobierno de Andrés Pastrana 1998-2002
    Creó la Zona de Distensión con el fin de llegar a un acuerdo de paz, expansión territorial de los grupos al margen de la ley, privatización de territorios, recuperación de la recesión económica.
  • Posesión presidencial de Alvaro Uribe

    Posesión presidencial de Alvaro Uribe
    El día de la posesión presidencial de Alvaro Uribe, las FARC atacaron el palacio presidencial dejando 17 muerto y 20 heridos debido a la exlposión de una cilindro-bomba.
  • Beatificación de la Madre Laura

    Beatificación de la Madre Laura
    La Iglesia Católica beatifica un segundo colombiano, la Madre Laura Montoya.
  • Reelección presidencial a Alvaro Uribe

    Reelección presidencial a Alvaro Uribe
    La reelección presidencial inmediata fue aprobada en mayo de 2005 por el Congreso y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año. El presidente-candidato Álvaro Uribe fue reelegido para un segundo mandato durante los años 2006-2010, por un porcentaje que superó el 60%.
  • Premio de la NASA a Raúl Cuero

    Premio de la NASA a Raúl Cuero
    Raúl Gonzálo Cuero Rengifo es un microbiólogo colombiano especializado en biogénesis. En 2007 recibió un premio por el desarrollo creativo y la innovación tecnológica en la remoción de contaminación radioactivaespecialmente producida por el uranio.
  • Un millón de voces contra las FARC

    Un millón de voces contra las FARC
    Un millón de voces contra las FARC también llamada la marcha del 4 de febrero fueron varias movilizaciones cívicas en distintos lugares del mundo bajo el eslogan Colombia soy yo que sucedieron el 4 de febrero del 2008, en las que se protestó contra las acciones de las FARC.
  • Operación Jaque

    Operación Jaque
    La Operación Jaque, fue una operación de liberación de 15 secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, realizada por las Fuerzas Militares de Colombia en julio de 2008 en el departamento del Guaviare al sur del país.
  • Proceso de paz por parte de Juan Manuel Santos

    Proceso de paz por parte de Juan Manuel Santos
    El gobierno colombiano anunció públicamente el mantenimiento de conversaciones con las FARC-EP, y la intención de iniciar un proceso de negociación para encontrar la solución al conflicto armado. Después de cuatro años de diálogos en La Habana, Cuba, el proceso se concretó mediante la redacción conjunta de un Acuerdo Final, el 24 de agosto de 2016: “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.