-
Crearon colonias en el sur de la península italiana y en las costas de las isla de Sicilia. A ese territorio se le conoció como la Magna Grecia.
-
Originalmente asentados en la región del Lacio en el centro de la península, donde se encontraba la ciudad de Roma. La fundación de la ciudad se le atribuye a este pueblo entorno a siete colinas a orillas del Tíber
-
La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo .
-
Desde su fundación en el 753 a.C. la ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco en el año 509 a.C. El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y un cargo vitalicio . Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas. B
-
Ocupaban la zona situada entre los ríos Tíber y Arno. Se organizaron en ciudades-estado gobernadas por un rey. Fueron buenos agricultores (trigo, vid y olivo) y hábiles artesanos del metal. Hicieron de intermediarios entre los griegos del sur y los pueblos del centro de Europa. A partir del s.VI a.C. fueron perdiendo influencia política y comercial. Parte de sus tradiciones fueron recogidas y asimiladas por Roma.
-
Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.Servio mandó construir una muralla alrededor de las siete colinas.
-
Lucio Tarquinio el Soberbio a fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó.Ejerció un gobierno despótico.
-
Se reorganizó el territorio romano con la división en distritos. Y se ampliaron los intereses comerciales hacia el mar Tirreno, como lo demuestra el Tratado firmado en el año 509 a.C con la potencia marítima de Cartago.
-
Posteriormente, los romanos conquistaron las colonias griegas meridionales -la Magna Grecia- con lo cual Roma tuvo bajo su poder todos los territorios situados al sur del río Po (275 a.C.). Después de completar el dominio de toda Italia en el 264 a.C., se organizó el territorio en una federación de estados logrando la unificación política de la península.
La estrategia expansionista apuntó después a las otras dos grandes potencias mediterráneas de la época: Cartago y Macedonia. -
Cuando el poder de etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República. Esta nueva forma política se caracterizó por: -Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
-El poder del Estado se repartía entre:
Las asambleas
Los magistrados
El Senado -
Ocupaban la zona situada entre los ríos Tíber y Arno. Se organizaron en ciudades-estado gobernadas por un rey. Fueron buenos agricultores (trigo, vid y olivo) y hábiles artesanos del metal. Hicieron de intermediarios entre los griegos del sur y los pueblos del centro de Europa. A partir del s.VI a.C. fueron perdiendo influencia política y comercial. Parte de sus tradiciones fueron recogidas y asimiladas por Roma.
-
Conflicto patricio-plebeyo son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se inició con la Secessio plebis del 494 a. C., y culminó el 287 a. C. con la Lex Hortensia,cabe destacar que los plebeyos querían la igualdad política civil.
-
Las tribus germánicas acabaron por invadir el Imperio romano y entraron en Roma en el año 476. De esta manera finalizó el Imperio romano de Occidente.
-
Emperador romano que impuso el cristianismo como religión oficial y dividió el Imperio entre Oriente y Occidente. Teodosio adquirió experiencia militar combatiendo en Gran Bretaña bajo el mando de su padre. Luego él mismo fue dux de Mesia (actual Serbia) en el 374, defendiendo eficazmente aquella provincia fronteriza frente a los sármatas, pero se retiró a sus dominios en la actual Coca (Segovia) tras la ejecución de su padre.
-
Durante este periodo, los enfrentamientos, las paces y las concesiones habían sido constantes entre los romanos y los pueblos bárbaros. Para mantener la paz y poder dominar mejor todas las fronteras del imperio el emperador Diocleciano creó entre el 286 y el 293 d.C. una nueva forma de gobierno llamada tetrarquía.
-
-
Los 3 conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano, fue un emperador romano (211-217) de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto . El sobrenombre de «Caracalla» hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente, es por el que se le conoce en toda la historiografía.
-
-
Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133, 123 y 122 a. C. por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y cayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones.
-
Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también grandes desigualdades sociales (patricios y plebeyos). Algunas personas se convertían en influyentes familias ricas mientras que un gran número de campesinos abandonaban sus tierras arruinados al no poder competir con los latifundios trabajados por esclavos y entraban a servir en el ejército o se marchaban a la capital.
-
fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi,1 con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores.
-
es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Su denominación original, Anfiteatro Flavio, hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyó; su nombre posterior, Coliseo, y por el que es más conocido en la actualidad, se debe a una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros.
-
Para intentar solucionar la crisis el Senado y los magistrados romanos entregaron el poder a jefes militares que se enfrentaron mutuamente en sendas guerras civiles que desestabilizaron políticamente a la República. Uno de estos jefes militares, Julio César, en el año 48 a.C fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes
-
Los romanos temieron que se convirtiera en un factor de inestabilidad política en la zona. Jesús fue ajusticiado y crucificado con 33 años hacia el año 30 d. C. El cristianismo se expandió por todo el Imperio y los cristianos fueron perseguidos por distintos emperadores como Nerón, Dominicano o Trajano. Pero los cristianos continuaron celebrando sus ritos en la clandestinidad en las catacumbas.
-
se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además, se convirtió en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo gran pontífice. Incluso a su muerte fue divinizado.
-
La pax romana, que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
-
En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.