-
Nicolás Steno
Se considera el comienzo de la geología moderna. Fue uno de los primeros naturalistas en emplear métodos científicos basados en observaciones y experimentos: "Rocas sedimentarias" -
James Hutton
Primer formulador de las ideas que conducirían a la corriente científica llamada uniformista y del plutonismo, en las que incluyó sus teorías de la geología y del tiempo geológico y su escala,8 9 también llamado tiempo profundo. -
Abraham Gottlob Werner
Propuso la teoría del neptunismo en el campo de la geología y desarrolló una de las primeras clasificaciones sistemática de minerales. -
Christian Leopold Freiherr von Buch
Sus intereses científicos abarcaban un gran abanico de temas relacionados con la geología: volcanismo, fósiles, estratigrafía, etc. -
Charles Lyell
Geólogo escocés que desarrolló la Teoría de la uniformidad: "todos los procesos que cambian en la Tierra en el presente, lo han hecho de forma idéntica en el pasado". -
Eduard Suess
Es el responsable del descubrimiento de dos significantes características geográficas ya perdidas, el supercontinente Gondwana (propuesto en 1861) y el Océano Tethys. -
Alfred Lothar Wegener
Geofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental.El nombre de Alfred Wegener quedará asociado para siempre a la teoría de la deriva continental, que le ocasionó no pocos disgustos en vida. En 1911 se interesó por el descubrimiento de restos fósiles de vegetales de idénticas características morfológicas hallados en lugares opuestos del Atlántico. -
Arthur Holmes
Fue un geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales y fue la primera tierra científico para comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas -
Drummond Matthews
Su trabajo, junto con el de su compatriota británico Fred Vine y el canadiense Lawrence Morley, mostraron como variaciones en las propiedades magnéticas de las rocas que forman el suelo oceánico podían ser consistentes y ayudar a confirmar la teoría de 1962 de Harry Hess de la expansión del suelo marino. -
Xavier Le Pichon
Xavier Le Pichon es un geofísico francés, pionero de la tectónica de placas al proponer un modelo computacional en 1968.