- 
  
  hace 4.500 millones de años
- 
  
  3.600 millones de años
- 
  
  hace 2000 millones de años
- 
  
  Hace 600 millones de años los neurotransmisores cumplen un papel importante en el reino animal
- 
  
  
- 
  
  • 50.000 a 100.000 Estudio de fósiles y de la anatomía demuestra el rápido aumento de tamaño del cerebro comparado con su actual volumen
- 
  
  Aparece el primer homínido o el primer homo sapiens
- 
  
  Las características del cráneo de los homínidos son: paredes craneales muy gruesas, hueso temporal presenta bordes gruesos, el toro supraorbitario es prominente, aumento del volumen encefálico con el paso de los años y mayor complejidad a nivel estructural de acuerdo a las exigencias del entorno.
- 
  
  Después de la formación del tubo neural dan paso a la formación de la primeras neuronas que son las motoras, después del nacimiento las neuronas que aparecen son las sensoriales y pequeñas y la mayoría son células gliales.
- 
  
  permite llevar información proveniente del medio externo a través de los órganos de los sentidos, pero también lleva información del medio interno, a través de receptores ubicados en órganos y glándulas.
- 
  
  Este sistema se encarga de integrar gran parte de la información nerviosa y se encuentra constituido por un enorme número de células gliales, neuronas y sus respectivos axones.
- 
  
  Hace 2 millones de años se expande la corteza cerebral (neocórtex) ha sido más rápidamente durante la evolución de los homínidos que durante toda la evolución de los demás primates.
- 
  
  Jerison propuso que la relación entre el tamano˜
 del cerebro y del cuerpo debe hacerse considerando que los
 organismos más pequenos, ˜ en general, tienen cerebros más
 grandes, mientras que los organismos más grandes suelen
 tener cerebros proporcionalmente más pequeños.
- 
  
  Los agentes infecciosos responsable de las encefalopatias producen la enfermedad porque se replican en los tejidos del sistema nervioso
- 
  
  •Según Edelman y Tononi, las neuronas en crecimiento continuamente transmiten conexiones transitorias entre sí, de forma aleatoria.
- 
  
  Lóbulos cerebrales: son divisiones anatómicas presentes en la corteza cerebral. Llevan su nombre acorde a los huesos del cráneo: Frontal, temporal, parietal y
 occipital. Desde la neuroanatomía funcional se han establecido funciones específicas para cada uno de los lóbulos
- 
  
  También conocido como sistema nervioso involuntario, ya que no actúa bajo nuestra voluntad. Este sistema inerva vísceras y glándulas. Un ejemplo de los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo es el corazón
- 
  
  Ventrículos: son cavidades que se encuentran en el encéfalo producto del proceso de desarrollo embriológico que ha tenido el mismo. Se encuentran llenas de un líquido denominado cefalorraquídeo.
- 
  
  una distribución corporal de receptores sensoriales como quimiorreceptores, receptores táctiles y ocelos (Roth y Dicke, 2013).
- 
  
  Hasta el momento, se ha establecido dos posibles orígenes para las neuronas: un origen de tipo neuromuscular y el
 otro de naturaleza epitelial.
- 
  
  Aparecen en el segundo mes de vida fetal.
